Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta
Una de la dos cotas situadas junto al refugio de la Trapa (la situada más al W y con vistas, al contrario que el Mirador) siendo una cima accesoria o para días que arriba no hace todo lo bien que unx desea.  El recorrido es el mismo que el que se hace para subir a Collarada desde Villanúa, siguiendo la PR que nos colocará en el refugio de la Trapa. desde aquí debemos remontar la pista hasta que esta misma se acaba y comienza su descenso, ya como camino, por la Barranco de Azús. A nuestra izquierda queda la cumbre....
Discreta Loma al Este de Otsaleize (1335 m) y al Sureste de Beldarregi (1.405 m). Esta cota ha aparecido en algún mapa que circula por internet con ese nombre pero no hay que confundirla con su vecina Beldarregi (que también se la denomina Beldarri,  entre otros de sus nombres). Como decimos, se trata de una cima de poca prominencia pero que puede ser muy interesante para los coleccionistas de cumbres o para toda persona que necesite un objetivo para hacer salidas montañeras. El recorrido hasta ella, las vistas y el entorno son de gran belleza, como cualquier montaña de esta...
Cumbre situada al norte de Mandoia (639 m), no escarpada pero si con vertientes muy empinadas. Divide dos barrancos, el de Lekubaso, al W, y el que desciende hacia Bedia (49 m). Forma esta montaña un amplio collado con la punta Zeata (376 m). Se alza en este lugar el caserío del barrio de Ereño (256 m). El collado Bazterreko landa (451 m) separa esta punta del Mandoia (639 m). En Elexalde (66 m), se cruza el Ibaizabal para subir por los barrios de Berroeta y Eroso-Ugarte a Ereño (251 m). Parte de aquí un amplio camino forestal al collado...
Cumbre de la sierra de Alano en la parte Sur de una gran dolina encuadrada por cumbres en sus cuatro puntos cardinales, al Norte, Ruzkia o Ruzquía (2080 m), al Este, La Ralla (2167 m), al Sur, Trasveral (2097 m) y al Oeste, Tresberal o Espelunga (2106 m). El nombre de la cima se debe a situarse detrás del río Veral, de forma similar a Ezkaurre (2050 m), que hace referencia a situarse sobre el río Ezka (Ezka-[a]urre).El Trasveral se encuentra formado por tres cimas. La más oriental es la más elevada, recibe el nombre de Punta d'a Espelunga en...
Pyrénées Orientales
Desde Le Passet Esplendida y a la vez larga actividad sobre el macizo de Carlit, esta vez, la idea es realizar una circular sobre la Serra de les Xemeneies (PD) enlazando con la Serra de Collroig, circundando la Bac de Collroig traspasaremos sus esquistosas y delicadas cuatro cotas hasta la cota principal, Pic o Puig de les Xemeneies (2878m.). Posteriormente continuaremos hacia las cumbres de “2800 m” sobre el cordal de Coll Roig, desde donde nos recrearemos con los magníficos contrastes que nos ofrecen las dos bien diferenciadas vertientes, de bellas perspectivas sobre el "desert del Carlit” a un lado...
En los confines occidentales del macizo de Andutz, hay una serie de modestas colinas encajonadas entre la N-634 al norte y al sur la autopista Bilbao-Behobia, que en este tramo sigue la dirección del valle de Arroa Erreka. Ametzagaña, Uraingaña, Menditxo, Areitzagagaña, Uraintzeargaña y alguna más comparten esta caprichosa ubicación con Otakor, más próxima al alto de Itziar. Uraintzeargaña, en término municipal de Zestoa, toma como base la denominación del caserío Uraintziar, situado al NW en terrenos de Deba. Está flanqueado por el este por la regata Ermuerreka, y tiene el acceso más sencillo desde los caseríos Ibarrola, al SW....
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau.Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany Negre...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Andia en la parte que se suele conocer con el nombre de sierra de Satrustegi, si bien este nombre se suele reservar a las cumbres del Txurregi (1125 m) hacia poniente. El amplio collado Olarregi (837 m) separa las cimas de Txurregi (1125 m) y Gaztelu (996 m), sirviendo de paso entre Irurtzun y los demás pueblos del valle de Arakil y el valle de Ollaran.La cumbre de Gaztelu es puntiaguda y bien visible desde Irurtzun y desde muchos lugares de la geografía cercana. En su cima se hallan los vestigios de lo que debió...
Nafarroa
Los Altos de Funes, continuación de los Altos de Peralta, constituyen una modesta sierra al S. de Navarra donde es difícil, desde la distancia, apreciar cimas individualizadas, siendo el punto culminante el Gurugú (468 m), también denominado Olivos en los mapas. Otra cota de altura casi similar (467 m) hacia el NW está invadida por un parque eólico y otra cota de 459 m al SE está marcada con una antena, pero son poco prominentes, dado que al W está Cabizgordo (475 m). Curiosamente la cima más conocida y representativa de los Altos de Funes es la Punta del Peñalén...
De la Punta de Cabo Val (1313 m), cumbre central de la sierra de Luesia, se desprende un ramal montañoso por el que se desciende hasta el propio pueblo de Luesia. La loma presenta en su recorrido alturas de escaso relieve, a excepción de Balsiruela (1249 m) que se levanta airosa frente a la Punta de la que le separa una amplia collada (1208 m).Desde Luesia (T2) El camino más directo parte de Luesia (824 m), donde tomamos la llamada pista de la Bal. En el primer cruce tomamos el desvío a la izquierda a fin de aproximarnos a la...