Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta b>
El Hierro, situada en el extremo suroccidental de las Canarias, es la más pequeña de las siete islas principales, con apenas 275 Km2, que conforman el archipiélago y la menos explotada turísticamente. Su accidentada geografía ofrece una gran diversidad paisajística con lajiales (malpaíses) y áridas formaciones volcánicas en el S. y el W., tierras de fértiles cultivos en la plataforma de El Golfo, bosques de húmeda laurisilva y densos pinares en la zona central y quebrados acantilados rocosos con modelados erosivos sorprendentes a lo largo de toda la costa. Un 60 % de la superficie insular se encuentra protegida y...
Cumbre significativa del macizo de Izarraitz. Una gran dolina llamada Arrateko Sakona, separa esta singular cumbre del pico Agido (734 m). Por consiguiente, son un par los collados que separan estas dos cumbres: Un collado al Sur de la dolina (631 m), y otro al N de la misma (620 m). Desde ambos se puede efectuar la ascensión a cualquiera de los dos picos.La vertiente S de Sesiarte es abrupta y cae directamente sobre el alargado valle de Sagarretako Sakona (460 m).
Desde Zelaitxiki
El acceso más rápido a la cumbre se efectúa desde Zelaitxiki (555 m) en la carretera...
Se trata de una de las cumbres más espectaculares de la geografía vasca, y de todo el sector pirenaico occidental. Ubicada en la sierra de Andia/Andiaga, constituyéndose como su máxima altura, domina desde la margen derecha del río Arakil el valle de La Sakana o Barranka, con un desnivel superior a los mil metros. Desde el punto de vista orométrico es la montaña de Nafarroa que eleva la máxima prominencia, cercana a los 900 metros, lo que la coloca en la posición núm. 43 en el "ranking" de las montañas peninsulares, al mismo nivel prácticamente que el Peña Prieta (2536...
Esta cumbre se sitúa en la divisoria entre los valles de Izás, al N, e Ip, al S. Las rutas habituales de acceso cuentan con un desnivel importante al iniciarse en el mismo valle de Canfranc (Valle del Aragón). La Pala de Ip forma parte de las cumbres que constituyen el macizo de Collarada, también conocido frecuentemente como Macizo o Circo de Ip, siendo una de la sus cimas más significativas y emblemáticas, al ser la montaña más elevada de las que cierran por el N. la imponente cuenca lacustre. Por ello, resulta ser una cumbre muy conocida y frecuentemente...
Este modesto pico se hace notar desde la distancia, al ser uno de los afloramientos rocosos en la boscosa Sierra del Montalt. Esto permite una excelente panorámica desde su cima.
Accesos: La Serra d'Almos (1h15')
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau.
Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany...
Cumbre del macizo de Hernio que conforma un pequeño macizo denominado Pagoeta. Esta montaña cuenta con varias cimas aunque se encuentran poco diferenciadas e individualizadas : Urruztumeako punta (678 m)(ED50 30T 566823 4787043), Pagoetako Gurutzea (676 m)(ED50 30T 567014 4787076), Murruzaila o Murugil (714 m) (ED50 30T 567339 4786620) y Olarteta (712 m)(ED50 30T 567859 4786428). En este caso nos referimos a la cumbre que porta la cruz del macizo de Pagoeta que domina la barriada de Aia (308 m), que ya aparece citada en 1025. A menudo se habla de la universidad de Aia, denominación un poco extraña y...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
El vértice geodésico denominado Sable (118 m) marca el punto más elevado de la rasa costera que se alza frente a la isla La Deva, entre la Punta del Socollo y la Punta del Moro, en terrenos pertenecientes a la parroquia de Bayas, concello de Castrillón, en la costa central asturiana; la señal, situada en un amplio rellano parcialmente urbanizado con el Cantábrico a sus pies, domina en toda su extensión el Playón de Bayas (también conocido como El Sablón), inmenso arenal de 3 km de longitud formado en la margen derecha de la desembocadura del Nalón. En la llingua...
Los Lagos de La Larri o de La Munia se encuentran rodeados por varios picos de gran interés montañero, como el Pène Blanque/Peña Blanca (2905 m), La Munia (3133 m), Robiñera (3003 m) y Chinipro (2795 m). Este último es el punto culminante de un macizo en el que destacan también otras dos cotas, la Punta de las Puertas (2771 m) al E., y El Sobrestivo o Sobrestiba (2523 m) al SWDesde la ermita de Pineta, por La Estiva/EstibaEn la ermita de Pineta (1290 m), tomamos el sendero balizado GR-11 (indicador a los Llanos de La Larri) que transcurre bajo...
