Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta b>
El itinerario más sencillo parte de la ermita de Garrastatxu desde donde en apenas 200 metros al Norte se encuentra la cima. Podremos completar la ruta alcanzando el cordal que va de Katxabaso hasta Goikogana (569 m) y de aquí bajar a Baranbio Goikoa y seguir hasta la Ermita de Garrastatxu.
Desde Baranbio Goikoa
Cogemos el carril al Este que se dirige hacia la Ermita de Garratatxu. Al llegar al collado de Garate (557 m) dejamos el camino hacia el collado de Katzabaso (592 m) y nos dirigimos al Sur por la vertiente Oriental por un camino que en un...
Entre la Punta Escarra (2760 m) y el Cuello de Izas (2238 m) se elevan algunas alturas uniformes y poco destacadas: O Porrón (2312 m), A Sierra (2293 m) y el Pico de Tres Huegas o Tres Bornas (2304 m). Nos referimos aquí a la cota central, la que recibe la sencilla denominación de A Sierra o La Sierra, siendo divisoria de los barrancos de Izas y La Sierra.Desde Formigal El itinerario sigue el GR-11 hasta el Cuello de Izas (2238 m). En el periodo invernal podremos iniciar la marcha en el aparcamiento de Sarrios (1793 m), cuyo acceso suele...
Es la cumbre más elevada, y por tanto principal, de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien,...
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la península de Bidegaña (746 m), al SW del cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la ermita de San Emeterio y San Celedonio. El territorio, al que IDENA asigna la denominación del Pinar, es una especie de minipenínsula, conformada por el embalsamiento de la presa de Itoiz, que cuenta con dos mogotes de semejante altitud. Sus laderas vierten a la regata de Alotz y el barranco de la Ermita, subsidiarios del río Irati, el cual canaliza los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro....
El Castillo de Peñaflor es uno de los lugares más conocidos del paisaje bardenero, por lo que la visita tiene un doble interés, estético y cultural. Es cierto que se trata de un cabezo bonito y escarpado, pero si no poseyese las ruinas en la cima sería probablemente desconocido, por lo que sin duda el Torreón de Doña Blanca, visible desde la distancia, es lo que lo hace merecer una visita. A pesar de su denominación, debido a que Francisco Navarro Villoslada situó aquí el castillo de Doña Blanca de Navarra en su novela histórica, la verdadera construcción se debió...
El Cabezo de Media Cuenca o Candévalos, está situado en el término municipal de Arguedas, al S. de la Reserva Natural del Vedado de Eguaras. La Reserva constituye un pequeño oasis de vegetación en medio de la Bardena Blanca aunque, curiosamente, su territorio no pertenece a la Comunidad de las Bardenas sino al municipio de Valtierra, del que se halla físicamente separado. Dentro del Vedado de Eguaras se alzan las ruinas del Castillo de Peñaflor, que fue construido por Sancho el Fuerte en el S. XIII para defender la frontera con Aragón y combatir a los bandidos. La fortaleza es...
Esta elevación, una de las que resguardan el valle de Aizarna por el sur, es una loma de doble vértice. El mapa toponímico de Zestoa los individualiza y llama al más alto (423'11 m) Mendigaña y al otro (421'69 m), algo más al SW, Otologaña, en referencia a los cercanos caseríos Otola. El del Gobierno Vasco llama Mendigaña a todo el conjunto y el de Diputación, sin embargo, Enekasoroetako Gaina. Como quiera que Mendigaña es un topónimo poco indicativo por ser harto frecuente -a tres kilómetros hay otra cima con el mismo nombre-, parece más operativo relacionarle con Enekasoroeta, el...
Panorámica cumbre al S. del sector de Mallarruego, situada sobre los valles de Tendenera y Otal. Recibe también la denominación de Pico del Puerto de Ordiso.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la población de Panticosa, en dirección al Balneario, aproximadamente 1 km después tomamos un desvío a la derecha que cruza el río Caldarés...
El Morro del Humo (1269 m) es una pequeña cota situada al sur del Morro de la Hierba Huerto (1314 m), sobre la vertiente de la presa de Chira, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se halla por supuesto en el Parque Natural de Pilancones y por su vertiente oriental se encuentra la pista de tierra que sube del Lomo de Pedro Afonso y el Barranco de las Helechas que luego se denomina Barranco de los Palmitos. En su vertiente occidental se halla el Barranco de Chira. Su...
Cumbre ubicada en un cordal meridional de la Sierra de Arrigorrieta, al SW del cerro Llarnederra (1077 m) y al NE del Cerro de Izaberroa (979 m). Se encuentra en el interfluvio del barranco de la Tejería y el de Gambuluzea, que captan su escorrentía para tributarla al río Gardalar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con un denso sotobosque de bojes, grandes aliagas en la calle longitudinal del cordal y...
