Ara es mostren 10 de 2124 resultats per a la recerca Punta
Gipuzkoa
En el extremo noroccidental del macizo de Izarraitz, entre los valles de Lastur y Aranerreka, existen unos cordales de fuerte pendiente y de paisajes cambiantes con alternancia de prados, bosques y terrenos kársticos. Entre ellos encontramos esta cima cercana al caserío Garizurieta (Gausitxa), en término municipal de Mendaro.  La mina de Gausitxa ha sido elemento de estudio de grupos espeleológicos interesados en profundizar en la documentada tradición de explotación minera en Mendaro. En las inmediaciones del caserío se exploró una atípica cavidad que no respondía a unos patrones habituales, pues no se desarrollaba en roca sino en un compacto cúmulo...
Gipuzkoa
No es de extrañar que la chavalería haya puesto el nombre de Txernohill al divertido circuito de BTT que transcurre veloz por su ladera W. Una balsa de agua de dudoso aspecto y olor desagradable habrá sido la musa de tan acertado apelativo. Desde Azpeitia Situados en la antigua estación, reconvertida en museo del ferrocarril/tren museoa, sobrevolaremos las instalaciones sirviéndonos de una pasarela dotada de rampas y escaleras. Cruzamos entonces la carretera GI-631, con semáforo habilitado, para subir por la carretera que da servicio a los caseríos de Odria. Este primer tramo comparte trazado con el GR 285 “Mendibai ibilbidea”,...
Bizkaia
La isla de Izaro se sitúa frente a Mundaka, a la desembocadura del río Oka o Urdaibai en su salida hacia el mar. Se ubica a tan sólo 1,28 Km de la línea costera, constituyendo una prominencia sobre la protección hacia el mar de la punta Antsora. Posee una forma de “chuletilla” características y una extensión es muy limitada, de tan sólo 7,59 Ha, con una longitud de 760 m y una anchura máxima de 290 m. Su núcleo principal se ubica en el extremo SE del islote, donde alcanza una altitud máxima de 45 m. Luego se prolonga hacia...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...
Asturias
Desengaño o chasco. Cualquiera de las dos palabras sirve para definir la sensación que vives al llegar al portón metálico del faro de Ribadesella y ver que es imposible acceder al vértice geodésico. Con suerte y haciendo malabarismos, tal vez consigas una foto desenfocada del deseado artilugio. Desde la playa de Santa Marina (Ribadesella) Es una delicia recorrer el paseo marítimo que va de punta a punta de la playa de Santa Marina, así que lo recomendable es ir a pie hasta su extremo más occidental y subir por la carretera hasta el Faro. Poco antes de llegar a él,...
Cerro situado al SE de Ujué, aledaño a la muga oriental de Pitillas. Se compone de dos estructuras; una punta occidental y un cuerpo oriental abombado donde se ubica la cima. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, areniscas y arcillas, y la especie vegetal predominante es la Coscoja, acompañada de enebros, aulagas, tomillos, romeros, etc. Hidrológicamente captan sus aportes hídricos ramales cabeceros del barranco del Pozo Pastor y del barranco de Mostracas/Huesera, vertiente septentrional y meridional respectivamente, siendo afluentes de la margen derecha del río Aragón, el primer cauce a través del río Zidacos. La cima resulta poco...
Al pie de la cara N. de la Pala de Ip (2779 m) se elevan unas singulares formaciones rocosas presididas por una estilizada aguja conocida como Campanal de Izas (2268 m). El valle de Izas, es una gran cuenca herbosa abierta entre los macizos de Collarada y Anayet que se estrangula en un paso rocoso antes de incorporar sus aguas al río Aragón. En el recorrido completo del barranco, que forma parte de la travesía entre Canfranc y Formigal, puede admirarse la fisonomía cambiante de estos picos rojizos tan elegantemente erosionados, recortados contra el azul del cielo y contrastando fuertemente...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
Bearn Huesca
El Pico de Soba o Pic de Sobe (2622 m) aunque no es el más elevado, sí que es uno de los más conocidos de la accidentada cresta fronteriza que se extiende entre los Picos Soques (2713 m) y Arriel (2832 m). No debe confundirse esta cumbre con otra que se sitúa más próxima al collado de Soba (2489 m), el denominado Pico del Cuello de Soba o Falsa Soba (2611 m). El Collado de Soba o Col de Sobe (2489 m) permite el tránsito de la divisoria entre el valle de Aguas Limpias, en cuyo inicio se sitúa el...
Cumbre de escasa prominencia pero de gran interés y belleza. Se encuentra ubicada al oeste de Kilixketa (1195 m) por lo que adquiere su denominación, tomando como referencia esa montaña. Desde la cima hay muy buenas vistas panorámicas en todas direcciones, siendo las más remarcables las que se dirigen hacia el Ausa-Gaztelu (NO) y hacia el Larrunarri (NE). Existen varias formas de  acceder a esta cumbre pero las más directas son las que pasan por el famoso dolmen de Ausokoi (912 m). Partiendo desde Larraitz (402 m) tomamos la concurrida pista que va hacia el Larrunarri, pero al cabo de...