Ara es mostren 10 de 2088 resultats per a la recerca Punta b>
La pequeña sierra de Custodia, de poco más de 3 Km. de desarrollo, es una estribación del macizo de Monte Perdido/Tres Serols que domina el flanco izquierdo del valle de Ordesa entre el collado de Góriz o Arrablo (2348 m) y el Cuello Gordo (2188 m). Su cima más elevada, la Punta Custodia (2519 m) se sitúa muy cerca y bien visible desde el albergue montañero (2200 m), de tal modo que sirve de paseo y, en ocasiones, de entrenamiento para los que se aproximan al celebérrimo "Perdido". En los últimos años, la disponibilidad de servicios de autobuses desde Nerín...
El macizo de Soques ocupa la divisoria fronteriza entre el collado de Portalet/Col du Portalet (1794 m) y el Collado de Soba/Col de Sobe (2483 m) elavando un grupo de cumbres tan escarpadas como poco conocidas. Otras cimas cercanas y con rutas más evidentes como las que conducen al Pico Arriel o Saldiecho (2828 m) marginan e incrementan el parcialmente aislamiento de este interesante macizo. Su máxima altura, el Pico de Soques o Punta de Socas (2716 m) se revela sobre una recortada cresta por encima de vertiginosas laderas que se precipitan hacia los valles de Ossau y Tena.Arista N....
Como muchas veces ocurre cuando se contempla desde el valle una montaña su antecima semeja a la verdadera cima y es el punto de atracción de la mirada, debido a que la cima principal queda más retrasada. Al igual que ocurre con el Pico Remírez (1818 m) esta antecima acaba recibiendo un nombre desde el valle aunque sea poco destacada. Por eso la Punta Mentar o Mental (2105 m) no deja de ser nada más que la antecima de La Cuta (2149 m), de la que le separa un mínimo collado (2096 m). La aparición de listas de dosmiles del...
Los llamados Cuchillares (2681 m) son un conjunto ligado de pequeñas puntas imponentes muy escarpadas que forman un bloque compacto bien definido entre la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m) y la Peña Nevera (2721 m). El circo de Peña Nevera o Corral de Ip, presidido por su pala rocosa, forma una concavidad hacia el llano de Bucuesa que se completa con Los Cuchillares (2681 m) y Somola Alta (2692 m).Al margen de algunas afiladas agujas que enaltecen la divisoria con Bucuesa, se trata de la montaña más abrupta y solitaria del macizo o circo de Ip. Si unimos...
Los macizos de Collarada/Ip y Partacúa/Telera se unen en el llano suspendido de Bucuesa, un entorno de alta montaña destacable, rodeado de altivas cumbres de más de 2.700 metros de altitud. El ibón que sobre él se asienta se encuentra alejado del inicio de las rutas y alguno de los itinerarios (los que pasan por el circo de La Rinconada) pueden presentar algunas pequeñas dificultades, lo que explica que se mantenga al margen de las visitas de los turistas. El circo de La Rinconada, situado a un nivel inferior bajo el llano de Bucuesa, es otro de los parajes más...
Aunque desde el barranco del Puerto no se aprecia la verdadera estética de esta cumbre, es una de las cotas más características del sector más oriental de la sierra de Partacúa (Telera), al E. de la Peña Blanca (2314 m). Es una montaña apuntada que lanza una excelente panorámica sobre la alta cabecera del valle de Tena, por lo que constituye una ascensión interesante. La única vía de acceso interesante remonta la empinada vertiente S. desde el llano que ocupa el refugio del Puerto (1530 m), accediendo por un curioso agujero (O Forato) a la parte media de un gran...
Se trata de la cumbre NE del conjunto del Aguilar, conocido sobre todo por los bonitos riscos y cortados que presenta en su cara SW sobre el collado que la separa del Cabezo del Aguilar (613 m). Es este roquedo se aprecian aves rapaces pero actualmente no hay ninguna señal de advertencia, como empieza a haber en otras zonas de la Bardena, y que han levantado polémica entre los senderistas. Habrá que estar atentos por si en el futuro hay que respetar este entorno en las épocas de reproducción.Desde el corral de BeaNada más pasar la señal del Km.22 de...
La cima que nos ocupa se encuentra situada en la Sierra de Limes sobre las pedanías de Betés y Aso de Sobremonte, dependientes de la población de Biescas. La vertiente N, principalmente herbosa, se lanza sobre el llamado Puerto de Biescas, una gran extensión de pastizal entre la sierra de Limes y la sierra de Partacúa, que corre paralelamente a aquella. Dede Betés (T2) Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final, y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una...
Cima al N. de la Punta de la Cochata (1919 m) con la que forma un pequeño macizo disimétrico asomado sobre el alargado embalse de Escarra (1625 m). En el entorno próximo al embalse no faltan las canteras que se han utilizado en las labores constructivas de la presa.Desde Escarrilla (T2) A la entrada del túnel de Escarrilla (1179 m) desviarse a la derecha (barrera) para seguir algunos metros sobre la carretera vieja y, antes de la escuela de escalada, tomar un camino a la derecha (camino del Solano) que penetra en el bosque de Piniecho y seguidamente asciende entre...
En las diversas cartografías disponibles el topónimo Zarrambucho aparece consignado a varias zonas más o menos extensas de la sierra de Partacúa, todas ellas, en general, no lejos de la remarcable Peña Telera (2762 m), abarcando cimas, cuevas, circos montañosos, laderas,... A lo largo de la geografía aragonesas es posible encontrar multitud de términos que incorporan la palabra Bucho, Buxo, haciendo referencia al matorral que forma densísimos setos en las vertientes más secas o soleadas de las montañas: El Boj (Buxus Sempervivens). La palabra latina conduce directamente al origen de este Bucho, que siempre se muestra verde brillante, siempre vivo,...