Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta b>
Junto con Capullo (2652 m) y la Cima Sin Nombre (2607 m), son las cumbres que se identifican sobre la muralla N. de la Peña Telera (2762 m). Aunque posee denominación toponímica: Punta Plana, es más conocido por los montañeros como Tríptico. Efectivamente, desde la cuenca del ibón de Piedrafita (1610 m) se exhibe como un...desplegable... con tres espolones separando dos profundas concavidades. Para acceder a la cumbre desde el N. disponemos de dos canales que remontan la cara N. de la sierra de Partacúa, a amabos lados del espolón que se proyecta desde la cima del Tríptico (2622 m)...
El Pino de los Mestres (717 m) en una montañeta que se encuentra en la zona de Cortadores, en el suroeste de Gran Canaria y pertenece al municipio de Mogán.
El termino Cortadores, hace referencia a la tala o corte de pinos. En Cortadores hay un núcleo al que se accede por pista desde Arguineguín o desde Puerto Rico, de uso residencial y con fincas en activo, corrales, eras, alpendres, la casa del ranchero de la Comunidad de Regantes Presa Cueva de Las Niñas etc. Históricamente este núcleo siempre ha tenido importancia por albergar la cabaña ganadera de Tauro. Este...
La punta de Aragón/Pointe d' Aragon (2715 m) es una de las cumbres que acoge la apoteósica masa pétrea del Midi d' Ossau (2884 m). En orden de relevancia ocuparía la tercera posición después de la Pointe d' Espagne (2884 m) y del Petit Pic (2807 m). Aunque pasa algo desapercibida, es posible distinguirla por encima de la gran muralla de Pombie. Una arista agreste y delicada une la Punta de Aragón (2715 m) con la pedrera del Rein de Pombie. Este arista constituye una de las maneras de alcanzar la cima, si bien también se puede alcanzar de forma...
Es un corto tramo del cresterío donde se apiñan tres de las principales elevaciones del macizo. La disposición de las vías de acceso induce a ascenderlas de forma consecutiva. Constituye además el punto de entronque con la relevante Cresta de Cregüeña. Primera ascensión en 1905 por Le Bondidier, Sansuc, Camboué y Luquet. A señalar que se suguiere que la máxima altura de la montaña es, en realidad, la denominada Punta Astorg (3354 m), a tan sólo 75 m. de la cumbre aquí indicada. Esta elevación es supuestamente es alcanzada con anterioridad, en 1901, por D' Astorg, H. Brulle, C.Passet y...
Cumbre central de la sierra de Custodia, sobre la margen izquierda del valle de Ordesa, al S.SW de su máxima altura, la Punta Custodia (2519 m). Queda separa de esta última cumbre por el collado de Góriz o de las Loseras (2407 m). Su denominación hace referencia al roquedo que alicata la cresta a modo de grandes losas.Desde Nerín (T2)Desde Nerín (1286 m) se puede subir a Cuello Arenas (1894 m) siguiendo la senda balizada con marcas de pintura ( GR-15) e hitos y que asciende a media ladera intereceptando a la amplia pista que conduce al mismo lugar (cerrada...
Es la cota más meridional de las que eleva la montaña de Lierga/Llerga.
Desde el collado de Santa Isabel (T2)
Desde Saravillo (990 m) puede subir andando por una senda que va acortando la pista forestal o, alternativamente en coche, hasta el collado y refugio de Santa Isabel (1530 m).
Desde el refugio, en dirección W, se recorre la senda por la divisoria que nos aproxima a la colosal base de Lierga (2267 m). El sendero, bien marcado, se desvía definitivamente de la divisoria hacia la derecha para transitar una zona de arbolado (pinar) y matorral bajo de boj, comenzando a...
Es la cota situada más al norte de las 3 que conforman los Mallos de Idoia (1754 m). La cota central se denomina en la cartografía como Punta de Armentadoia, aunque en la bibliografía montañera ha aparecido siempre con la denominación de Cabezo de Urralegi (1656 m), al estar situado sobre dicho barranco. La cota más meridional es la cima de Idoia propiamente dicha (1754 m)
Desde Poitikolarra / Matamachos por Idoia
La alternativa más sencilla es perder altura desde la cima principal de Idoia (1754 m), recuperando la pista que llevábamos, aunque en el retorno no hay que subir...
Destacado puntón que se eleva 1.200 metros por encima de la unión de los profundos barrancos La Garona e Irués. Con esta cumbre se inicia la cresta del Vacarizal/Bacarizal que conduce (W) a Cotiella, todavía mil metros más arriba.
Desde Laspuña
Es el itinerario natural y tradicional que se ha utilizado para llevar al ganado a Cotiella. Hoy en día a penas un rebaño transita los pastizales apoderados cada vez más por el ubicuo erizón.
Desde Laspuña (731 m) salir por la carretera a Ceresa (896 m), y a los 400 m tomar un desvío asfaltado a la izquierda y seguirlo...
La Punta Pegolera (2252 m), aunque bien visible desde muchos lugares, mostrando sus abismos rocosos sobre el barranco Acitolar, se encuentra deslocalizada, perdida en la inmensidad macizo, ajena al paso de los montañeros aunque no de los ganados, que desde tiempos que no se recuerdan han subido a los pastizales del Plan de Cotiella.
El conde Henry Russell subió, a lo largo de su vida, dos veces a Cotiella. Una cumbre que el consideraba desértica, "africana", "arábiga". En la segunda ascensión, pernoctó en la cima con la compañía de Lequeutre y los inseparables hermanos Passet. En realidad, el macizo de Cotiella posee, en efecto, zonas que parecen desiertos,...
Leve prominencia del macizo de Lierga con vista frontal hacia la Penya Montanyesa (2295 m) que se eleva al otro lado de la barrancada de Irués.
Desde el collado de Santa Isabel (T2)Desde Saravillo (990 m) puede subir andando por una senda que va acortando la pista forestal o, alternativamente en coche, hasta el collado y refugio de Santa Isabel (1530 m).Desde el refugio, en dirección W, se recorre la senda por la divisoria que nos aproxima a la colosal base de Lierga (2267 m). El sendero, bien marcado, se desvía definitivamente de la divisoria hacia la derecha para transitar una...