Ara es mostren 10 de 7443 resultats per a la recerca San
Sencilla cumbre al (N) de Atura que se puede ascender tranquilamente desde la pista que une atura con la cima de Aldaia (789).   Desde Atura Al (N) del pueblo tomamos la pista que da acceso a la cima de Aldaia(789)  y continuamos por ella hasta la cota (635)  en la que hay una puerta metálica. La cruzamos y a la izquierda vemos dos caminos en el que eligeremos el de la derecha que nos lleva a un altillo que continúa hacia el Castillo de Gebara. En este punto giramos al (S) y enseguida llegaremos al pinto culminante. Si queremos...
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
Modesta elevación situada al N del término municipal de Muruarte de Reta, próxima a la muga de Biurrun. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón y sus aportes hídricos los capta la regata de Santa Lucía, que a través del río Besaire los subsidia al río Elorz/Arga. En su espacio alternan campos de cultivo con zonas montaraces, cubiertas de matorral y  matas de carrascas aisladas, en los flancos de pendiente mas pronunciada. La litología se compone de materiales sedimentarias (areniscas y arcillas).  La cima se encuentra dentro de un campo de cultivo y nos brinda...
La Montaña Codeso (1547 m) se encuentra en el límite municipal de la Vega de San Mateo y de Valsequillo, dentro del paisaje protegido de Las Cumbres en la vertiente noreste de la isla de Gran Canaria. Indicar que el nombre de Montaña Codeso se estableció sobre el año 1977, porque era y es en la actualidad más conocida por los montañeros y personas del lugar como Montaña de Las Arenas.Esto es así porque toda la montaña es de picón o lapilli, fragmentos piroclásticos, expulsados por el volcán durante la erupción y que suelen ser negros, pero si el hierro que...
Araba Burgos
Desde Ajarte (T1)Unos 800 m antes de Ajarte (813 m), a la izquierda de la carretera, en una curva, parte un camino (N) que cruza el paso de Peña Arrate (875 m) y penetra en la boscosa cabecera del barranco del Bardal. Más adelante se llega a un desvío hacia el puerto de la colada de Peña Betoño (863 m), pero en esta ocasión no lo tomamos, sino que seguimos nuestro camino (W) que discurre sobre la vertiente S de Azkorri (895 m), muy cerca de su cimas. Tras cruzar un hayal se llega a un cruce junto a la...
Modesto relieve situado en la muga entre Biurrun y Ucar, al S de Zaldiburu. Monteabajo es la denominación que recibe la vertiente oriental del relieve que pertenece a Biurrun, habiendo otro paraje conocido como el Monte (monte de arriba) en la parte N del municipio, lindante con el sector sudoriental de la Sierra del Perdón o Erreniega. La vertiente occidental, perteneciente a Ucar, mas tendida y  ocupada por campos de cultivos, se conoce como Otaberadia. Sus aportes hídricos los capta el río Robo, cuyo curso principal discurre por la parte oriental del cordal. La litología se compone de materiales sedimentarias...
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....
Estribación al N del Cerro de las Guardías (961 m), que es la cumbre má elevada del entorno del barranco del Badén. La Procesión de las Cien Doncellas La Procesión de las Cien Doncellas es una celebración que se lleva a cabo en Sorzano, en el tercer domingo de mayo de cada año. Consiste en una comitiva que parte de la iglesia parroquial y lleva la imagen de La Hermedaña a la ermita de la Virgen del Roble, encabezada por cien doncellas que portan ramas de acebo y acompañadas por danzantes y un personaje llamado Cachiberrio. Una vez en la...
Destacada cumbre al SW del Puerto de Gavín, que la separa ligeramente del resto del macizo de Tendenera. Su situación, ligeramente marginal, hace que sea uno de los mejores miradores de las cumbres de esta sierra. Desde la ermita de San Bartolomé de Gavín (T2) Circulando de Biescas hacia el Puerto de Cotafablo, nada más cruzar el túnel de Gavín, tomar a la izquierda una carretera que penetra en el barranco de San Bartolomé y finaliza junto a la ermita mozárabe de San Bartolomé (1105 m). La carretera pasa a ser una pista pero se encuentra cerrada al tráfico de...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es Sagardiburu, una cima situada al nornoroeste de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima bien definida  y con unas limitadas vistas al norte. Desde Quintana Abandonamos Quintana descendiendo por la calle de...