Ara es mostren 10 de 7012 resultats per a la recerca San
Bizkaia
Aunque no lo es por su altitud, nos encontramos ante una de las cumbres más famosas, concurridas y características de los Montes de Ordunte. Su puntiaguda y característica cumbre se levanta orgullosa sobre el barranco de Kolitza, que tiene su inicio en Traslaviña. En ella se ubica la ermita de San Sebastián y San Roque, que puede ser del s. XIII o XIV, y se suele considerar de estilo protogótico aunque mantiene el estilo de las ermitas románicas que hay en el valle de Mena. Además de las imágenes de estos dos santos se halla también la de la virgen...
Denominado El Otero por los habitantes de la zona y Pico del Otero por el IGN en la correspondiente reseña del vértice geodésico, este prestigioso pico, enclavado entre los pueblos de la Arquitectura Negra, las aldeas olvidadas de la Sierra Norte de Guadalajara y la madrileña Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, se conoce en el mundillo montañero como San Cristóbal (1588 m), nombre con el que aparece rotulado también en la cartografía oficial. Montaña aislada en los límites de una comarca caracterizada por su aislamiento proverbial (algunos la conocen como la "Sierra Olvidada"), San Cristóbal es...
En la Sierra de Torón, a la sombra del Tozal de San Martín, está la ermita de San Martín, ubicada en lo alto del cerro del mismo nombre pero, con vistas hacia todos los puntos cardinales. Sin embargo, aparte del punto paisajístico del sitio, lo que más salta a la vista es la ermita de San Martín, un templo construido con sillarejo del Siglo XVII-XVIII, motivo de romería de los pueblos de la zona y perteneciente al municipio de Secastilla, antiguamente, al de Puy de Cinca es motivo de cada día segundo de pascua acceder los antiguos habitantes de Puy...
La Rioja
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m. Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo. Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima. Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
Nafarroa
Modesto relieve situado al E de Desojo que cuenta con dos Cumbres; la principal (545 m) situada al NE y el cerro del Frago (543 m) al SW.  Se encuentran dentro de la horquilla que conforman el río de San Pedro (W) y su afluente el río de la Tejería/Balancín (E). Sus aporte hídricos, captados por los cursos citados, los recibe el río Ebro a través del río Odrón/Mayor. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, yesos,...) y su cobertura vegetal de herbáceas y matorral. El cerro principal presenta un aspecto redondeado y nos brinda buenas vistas paisajísticas desde...