Ara es mostren 10 de 7294 resultats per a la recerca San b>
Cumbre desconocida de los Montes de Vitoria cómoda de ascender tanto desde el Pto de Vitoria como de la localidad de Ascarza y cuya ruta según los lugareños es utilizada por montañeros que parten del Pto. de Vitoria y se dirigen a la sidrería de Escarza a comer, aunque el camino no pasa justo por la cima.
Desde Pto. De Vitoria
Partimos del puerto de Vitoria cogiendo el clásico camino que va al monte Arrieta (1001) , pasamos por la fuente situada al (N) del Areatza (918) y llegamos al collado (846). Seguimos unos metros por el sendero al...
En la confluencia del río Rojo con el Ayuda, sobre la margen izquierda de ambos cursos fluviales, se alza un modesto relieve montañoso de apariencia tridáctila, prolongación occidental de la sierra de la Cogolla, conformado por tres cerrillos que se estiran paralelos entre sí en dirección N-S: Montecillo (611 m), Las Carreteras (603 m) y Cuestagrande (596 m).
Montecillo (611 m), el más oriental de los tres, está formado por dos cotas cubiertas de quejigos rodeadas de campos de cereal; un pilón geodésico, envuelto por la vegetación y aparentemente obsoleto, señala la cota norte, aunque la cumbre más elevada es...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto de Mocorrero, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso Alto de Mocorrero, algunos mapas lo denominan Korozia. Mantenemos la denominación de Alto de Mocorrero hasta tener más información, ya que entre la cimas de Carrascal, Alto Corocia y Alto de Mocorrero hay una confusión evidente.
Desde Mijancas
Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo. En el cruce optaremos por la derecha dirección...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menor altitud. Una de estas cimas es Carrascal, bonita cumbre sobre Mijancas de cómodo acceso. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso a Carrascal, algunos mapas lo denominan Corocia. Mantenemos la denominación de Carrascal hasta tener más información.
Desde Mijancas
Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optamos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta pronto se transforma en una pista que da servicio a las fincas de cultivo....
En la cima de Arrobi (212 m) se halla el fuerte Lord John Hay, levantado en 1875 por las tropas liberales con ocasión de las guerras carlistas. El nombre procede de dicho almirante quien estuvo en la zona ,durante la primera guerra carlista, apoyando al bando liberal y mandó construir un fuerte sobre la cima del monte Arrobi (212 m) con el fin de de proteger por el lado de Jaizkibel el Castillo de Santa Isabel situado a sus pies en la bocana del puerto de Donibane (Pasajes de San Juan).
La protección que ejercía el fuerte Lord John sobre...
En una comarca como la del Sobrarbe, repleta de prodigiosos espacios naturales (Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Natural Possets-Maladeta, Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara...), y de majestuosos picos de todas las formas y tamaños, no es difícil que una cumbre relativamente discreta como el Tozal del Pozo (1314 m) pase completamente desapercibida para la mayoría de los montañeros. Ante el impresionante catálogo de cimas pirenaicas que se alzan en su proximidad, resulta lógico elegir destinos de más renombre y metas más espectaculares que esta casi invisible montaña del prepirineo oscense.
Sin embargo, como...
Mendiandi (672 m) es un cerrillo cubierto de quejigos, un pequeño reducto de vegetación natural conservado como un islote entre el mosaico de fincas cultivadas característico de la Llanada Alavesa; este tipo de enclaves actúan también como ocasionales refugios de fauna en medio de un territorio intensamente explotado para la producción agrícola.
Teniendo en cuenta la reducida superficie ocupada por el montecillo y su modesta altitud relativa, el orónimo elegido para nombrarlo parece reunir cierta dosis de la retranca proverbial del aldeano alavés. El cerro se ubica en el centro de un triángulo imaginario con vértices en las localidades de...
Su ladera N está prácticamente cubierta por campos de cultivo. La cima está ocupada por robles, enebros y pinos que, ya desde muy jóvenes, se ven infestados de procesionaria.
Desde Trebiño (Condado de Treviño/Trebiñuko Konderriko)
Cruzamos el río Ayuda en cuya orilla opuesta hay una cuidada zona con rampa para que podamos tocar sus aguas. Una pena que por los caños de la bonita fuente de metal, firmada por “La Nave” de Miranda de Ebro, no mane agua. Seguimos de frente, dirección S para coger una ancha pista que sube en dirección a Cerro. Cuando la pista dibuja una curva...
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es La Cruz, un pequeño promontorio que merece la pena visitar al recorrer esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal para descubrir.
Desde Samaniego
Comenzamos la ruta saliendo de la localidad hacia el sur. Al llegar al cementerio, giramos a la izquierda y...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo.
Desde el Alto de la Tejera
Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima.
Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).