Ara es mostren 10 de 7431 resultats per a la recerca San b>
Modesta montaña que conforma un pequeño macizo montañoso que forma parte de los últimos altos importantes hacia la Ribera del Ebro. Esta montaña se localiza en la antigua vía de trashumancia de la Cañada Real de Tudela. En efecto, hacia el Sur se extiende la inmensidad de la llanura de la Ribera Navarra (Nafarroako Erribera).En la vertiente Sur de la sierra de Ezkintza se localiza el pueblo de Oteitza (513 m). Más al Sur una gran zona despoblada con viejas cabañas de pastores y pueblos deshabitados como es el caso de Baigorri (428 m) con sus fantasmagóricas ruinas de su...
Promontorio que se eleva sobre el margen izquierdo del río Leoz, ubicado el las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pelayo. El cerro se encuentra al E de Artariáin, sobre el margen contrario del río Leoz , localidad integrada en el municipio valdorbés de Leoz/Leotz. Sus aportes hídricos los recibe el río Leoz, unos directamente, flanco NW, y otros por dos barrancos subsidiarios; Kiñueta (occidentales) y Ariztonborraga (orientales), y los hace llegar al río Aragón a través del río Zidakos. El componente litológico es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal variada (roble, enebros, aulagas, bojes, coscojas, pinos de...
La pequeña aldea de Ibisate se recuesta en la ladera oriental de Kukuto (955 m), un cerrillo chato y alargado que se alza sobre la margen izquierda del barranco de Igoroin; sobre la loma de Kukuto, próximos al mínimo núcleo rural, se sitúan el camposanto y el depósito de aguas de la localidad. Ibisate es una aldea diminuta, apenas tres casas con sus anexos, un enorme pabellón agrícola y una humilde iglesia parroquial de hechuras rústicas dedicada a San Esteban.
El lugar forma parte del Real Valle de Laminoria, peculiar concejo integrado en el ayuntamiento de Arraia-Maeztu, cuya junta administrativa...
Cima muy discreta que nos sirve para describir una ruta diferente a Montejurra (1046 m) desde la localidad de Morentin, más interesante que la pista de Dicastillo, que discurre también por la vertiente sur.
Desde Morentin
Debemos salir por la iglesia y el frontón (555 m) por el camino del depósito y que bordea el cerro de San Blas (650 m) por su derecha hasta su collado occidental (640 m). Tras visitar las ruinas y el mirador, seguimos ahora la senda directa (N) hacia los puestos de caza. Si lo vemos empinado enseguida tendremos la opción de ir a la...
Desde San Vicentejo
Nos dirigimos por una parcelaria hacia Imiruri hasta llegar a un pabellón agrícola.
Aquí giramos a la izquierda por la pista que dirección Norte sube hacia lo alto. A media altura aproximadamente observamos a mano derecha un sendero que se dirige a la cota ( 821 m) al E de la cima de Padarraran (846 m) , aunque nosotros seguiremos por la pista principal, herbosa y muy agradable, para acceder a la cima por el W. Desde el pabellón agrícola el camino descrito va derecho hasta escasos metros de la misma cima y justo cuando alcanzamos el...
Al igual que Pelingana (538 m) el único fin es ir completando todas las cimas del municipio de Vitoria porque el interés montañero es mínimo.
Desde Miñao Gutxia/Miñano Menor
En la salida de Vitoria hacia el pantano de Urrunaga y antes de llegar a Miñano nos desviamos a la derecha cuando veamos la señal de Parque Tecnológico de Miñano. Cogemos la carretera A-3604 a Miñano Menor.
Una vez pasado el pueblo dirección Ziriano cogemos a la derecha la primera pista que nos lleva directamente a la cima en medio de la finca.
Lo más destacable quizás sea la iglesia de...
El histórico cerro Castarreño (926 m), que acogió en su meseta cimera un poblado celtíbero de la Segunda Edad de Hierro, se prolonga al S, a través del collado de Carrancha (842 m) y del collado de la Puentecilla (851 m), por la terna de cerrillos margosos y resecos que protegen por el W la localidad de Castrillo de Murcia: La Quebrantada (922 m), San Cristol (926 m) y Santa Bárbara (913 m); San Cristol es una síncopa popular por San Cristóbal.
San Cristol (926 m) y los oteros cercanos se dedicarían en el pasado al pastoreo de ovejas, actividad...
Cerro aislado, situado al SE de Dicastillo, dentro de su término municipal, y al N de Allo. Esta ubicado en la solana sudoriental de Montejurra, próximo a la ribera derecha del río Ega. En su cumbre encontramos los restos de una edificación que probablemente pertenecerían a una ermita dedicada a San Miguel. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas) y su cobertura vegetal es de matorral (tomillos, aulagas) y arbustos (coscojas). Las partes bajas de sus laderas las ocupan campos de secano y fincas de olivos.
la cumbre es notoria, se halla ubicada sobre las ruinas cimeras. El cerro,...
La Punta o Tozal d'a Calura (1021 m) es una montaña desconocida e ignorada por el colectivo montañero, sorprendentemente inédita hasta la fecha a nivel documental; la presente reseña constituye, que sepamos, la primera mención escrita y la primera descripción publicada sobre esta cumbre que, sin embargo, goza de una prominencia más que notable (265 metros) y no resulta precisamente invisible en el entorno sobre el que se alza.
Es cierto que la brutal despoblación sufrida en las aldeas diseminadas entre los pliegues del Tozal d'a Calura ha privado a esta montaña de ojos que la contemplen, de labios que...
Desde Aras (T1)
Desde el pueblo de Aras (616 m) desciende actualmente una pista (E) al barranco de Valdearas, por el circula en épocas de lluvias, el río de la Fuente (576 m), al otro lado del cual se despliegan las pequeñas cotas del Alto de San Roque (722 m), coronada por algunos pinos y el aplanado Alto de Cuenca (691 m), donde también se han practicado algunas campañas de reforestación durante los últimos años. Entre estas dos alturas sube un cómodo camino que alcanza (E) la divisoria en el collado intermedio (678 m), donde topamos con una pista de...
