Ara es mostren 10 de 3850 resultats per a la recerca Santa b>
Cima situada al nornoroeste (NNW) de Urkixo que se puede visitar con facilidad si estamos haciendo una ruta por estos bonitos parajes, ya que tan sólo tenemos que abandonar la pista y hacer una breve trepada.
Desde Pobes
A la salida de la localidad de Pobes, dirección Salinas de Añana (A-2226), veremos una parcelaria asfaltada entre dos casas que abandona el pueblo. Este es el punto de inicio de la ruta propuesta. En el cruce seguiremos por nuestra izquierda por la calle Canto Blanco y la abandonaremos cuando esta gira hacia el depósito de agua. Ahora nos encontraremos con una...
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamo y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón, perteneciente al concejo de Ribera Alta.
Desde Barrón
Podemos iniciar la marcha de dos formas:
Bajamos desde el pueblo (S) a la pista que va hacia la poza y ya abajo tomamos la pista a la izquierda dirección (E.), que en poco tiempo nos lleva a otra pista que se inicia en la carretera A-3318, 200 metros antes del pueblo.
La otra opción sería empezar directamente...
Como indica su nombre, en Castil de Lences hubó una fortificación ya citada en el año 1011. Posteriormente, en este enclave se levanto el monasterio de la Asunción Convento de Santa Clara fundado por en el año 1382 por Sancha de Rojas y Velasco, entonces hermana del Señor de Rojas Ruy Díaz de Rojas.
Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Al NE...
Dentro de las actividades de la FEEC en Catalunya, la "100 cims" puede considerarse la equivalente a los centenarios que conocemos en Euskal Herria.
De esa lista extraigo esta cima, a la que se puede acceder desde Senterada, haciendo un recorrido en forma de "ocho", o bien, desde el mismo núcleo de Cérvoles, trazando una circular que recorre posibles antiguos caminos, los cuales desgraciadamente están algo abandonados, comidos en parte por la vegetación y a veces cuesta seguir su trazado. Los hitos que vamos encontrando por el camino ayudan de alguna manera a seguir el recorrido.
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en el sector mas meridional del mismo, al Sur de Pagonabarra. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos dicho, esta poblada de plantación de pino, por lo que las vistas son nulas, dado el espesor de vegetación del arbolado.
ASCENSO DESDE MURGA:
Iniciamos el camino en el barrio San Martin de Murga, junto a la carretera A-3622 que va hacia Respaldiza. Entramos por una pista de hormigón que sale hacia el Norte, y que asciende entre pinos hasta un gran cruce, La Magdalena. Seguimos unos metros por el desvío...
Elevación sobre un amplio páramo cultivado al N de Cerezo de Río Tirón, en los confines de La Rioja con Burgos. Las únicas cotas en el relieve los imponen los abarrancamientos como el del Valdecuchilleros, que se forma justamente en el lado meridional de la meseta en la que eleva el vértice geodésico de El Cuenco (799 m).
Desde San Millán de Yécora (T1)
En San Millán de Yécora (661 m), la población más recóndita de la Rioja Alta, una pista amplia se encamina el SW. Caminamos sobre la loma de San Vicente durante 3,5 km de paisaje tranquilo pero...
Al Este de Aberasturi y en terreno cultivable existen dos cotas identificadas con su nombre en los mapas e Geoaraba e Ibilbideak, que no tienen ningún valor montañero pero con el propósito de identificar todas las cumbres del municipio de Vitoria, las reseñamos por si alguien quiere visitarles en un día de “reposo activo” y darse un paseo por las pistas de alrededor.
Tener en cuenta que al ser terreno de cultivo se debe en época adecuada.
Si la época es la correcta podemos ir de una cota a la otra cómodamente.
Desde Aberasturi
Al Este del pueblo cogemos el...
Altivo pico perteneciente al macizo oriental de Picos de Europa que forma con la Peña Jumales la canal de Lovia, coronada ésta por el precioso Monte Lovia, importante masa forestal compuesta principalmente por robles.
Desde Colio
Nos acercamos al barrio de La Parte para, una vez en su fuente, girar a la izquierda e ir ganando altura por una pista en su mayor parte hormigonada. Haciendo frente a la fuerte pendiente, llegamos a los puertos de Ullances, amplio collado donde giraremos a la derecha, teniendo en primer término, muy cerca, la Choza de Jumales o de Palmiñán, cabaña propiedad de...
El Alto de las Pilas (634 m), forma parte de la sierra de Ujué/Uxue, se sitúa en posición SE respecto al conjunto del relieve. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco con sotobosque variado de enebros, coscojas, aliagas, sabina negra, romero, espino negro,...como especies mas destacadas. La litología es de materiales de origen sedimentario; arcillas y rocas areniscas que ofrecen un aspecto caótico en las laderas.
La cima se halla en el extremo del relieve, sobre una peña de roca arenisca, identificable por el taco geodésico que sustenta. También vemos tablillas que marcan la muga entre Ujué/Uxue y Murillo...