Ara es mostren 10 de 3851 resultats per a la recerca Santa
Las ruinas de la ermita de Serrias (1118 m) se encuentran en un modesto cabezo de la zona de Camero Viejo, muy cercano a la pedanía de Treguajantes (1.020 m), que pertenece al municipio de Soto en Cameros. Este lugar es un mirador privilegiado de la zona de Cameros, con buenas vistas sobre el río Leza, con la presa construida recientemente en su cauce para regular sus aguas, y que se ve a los pies del cortado que da a esa parte de la ermita. También se ve la cabecera del embalse, que llega hasta la localidad de Terroba (780...
Desde Legutio Pasando el puente de la N-240 después de dejar la desviación a Durango se encuentra el barrio de Etxabarri al bore mismo del embalse de Urrunaga. En lugar de coger la GR-25 tomamos la pista de la derecha que bordea el embalse de Urrunaga hacia el (N.). Al acabar la cuña del embalse al (NO.) dejamos la pista principal por una a la derecha que hacia el (N.) se dirige hacia el objetivo. En un momento dado el camino gira al (E.) y este nos lleva cómodamente hasta la cima que no está muy bien definida el punto...
El río Molinar aprieta su cuso al S de la histórica ciudad de Frías obligado por un imponente paso rocoso a cuya salida encontramos el caserío del barrio de Tobera. En este enclave, un tanto místico, podemos contemplar la ermita de Nuestra Señora de la Hoz, edificación de roca toba como el mismo sustrato rocoso del propio entorno. Cuando hablamos de toba, nos referimos a tobas calcáreas, también llamadas travertinos o rocas toscas, que no debe equivocarse con la toba volcánica. La región de Italia llamada Toscana tiene su origen en este tipo de material rocoso. Allí en las Colinas...
Relieve con fisonomía de cerro cónico, situado el la muga de Arizkuren (Valle de Arce/Artzibar) con Artanga (Urraúl Alto/Urraulgoiti). Orográficamente sería un promontorio de la parte oriental de Sierra de Arizkuren (1001 m). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Zerrun y del camino de Uli para hacerlos llegar al río Irati a través de la regata Artanga/Sastoia. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial irati/Aragón/Ebro. Su litología del  es caliza y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre con un denso sotobosque donde predominan los bojes y los enebros....
Desde Manzanares de Rioja (T1) En Manzanares de Rioja (743 m) partir por un camino (S) que se dirige a la Nevera (indicadores). Al llegar al cruce con el camino de la balsa de Manzanares (828 m), seguir a la izquierda unos metros y subir luego a la izquierda entre cultivos. La cima queda entre piezas agrícolas. Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
Con el Cerro de Arabedes (690 m) como cota más oriental y el Cueto de Orbicente (869 n) y el Picu Palmiñán (886 m) como las más occidentales, hay una línea de cumbres de escasa prominencia que va a morir al Puertu de Ullances. Algunas de estas cotas no parecen tener nombre o topónimo conocido, pero ahí están para todo aquél que quiera subirlas. Al Puertu de Ullances se puede llegar desde Argüébanes o desde Colio (barrio de La Parte), principalmente. Potes, Rases y Armaño constituyen los puntos de aproximación más cercanos a las cotas más orientales. Desde Colio (barrio...
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía. La ermita de San Martín formaba...
Nafarroa
Discreta colina dedicada a usos agrícolas que permite alargar los paseos en la zona de Subiza. Rodeada de cerros ya reseñados muy cercanos a Pamplona / Iruña, es la pieza que faltaba para tener la excusa de salir a entrenar en esta zona, con el fin de ascender una cima nueva, ya que poco más puede aportar. Desde Subiza Aunque se podría acceder en coche por la pista hasta el campo de fútbol (624 m) lo haremos andando disfrutando del colorido de los campos hasta llegar al Portillo (627 m). Ambos ramales llevan a Biurrun, pero es mejor tomar el...
El castell de Sant Joan és un castell dalt del turó de Sant Joan a Blanes (la Selva). Dalt de la muralla hi ha una vista extraordinària des dels seus 172 m d'alçària. En dies clars el territori que s'hi domina és molt extens i pel sud es pot arribar a albirar la silueta de la muntanya de Montjuïc a Barcelona. Possessió dels vescomtes de Cabrera, s'esmenta per primera vegada l'any 1002. Actualment en resta dempeus la magnífica torre mestra rodona. És una obra declarada bé cultural d'interès nacional. Accès: S'hi pot pujar des de la font d'en Roma fins...
Mugakatai (663 m) y Katilutxo (678 m) son dos discretos cerros situados en un pequeño cordal de la parte N/NE de Ikabaleta/Arrizulan (692 m). Estas cimas nos plantean el dilema de que la cumbre mas prominente es la de menos altitud y la elevación principal, mas atractiva, tiene un modesto parámetro de prominencia (12 m), por lo que optamos por crear sendas reseñas independientes. Katilutxo (678 m) se sitúa en el sector occidental del cordal, al N de Ikabaleta/Arrizulan (692 m). Sus laderas septentrionales y su flanco sudoccidental subsidian a la regata de San Adrián/San Adriango erreka, y su flanco...