Ara es mostren 10 de 3850 resultats per a la recerca Santa b>
Perteneciente al municipio de Berriz, en su cima hay un depósito de aguas y buenas vistas. En la ladera S se encuentra la ermita de San Migel de Okango.
Desde Zaldibar
Una vez cruzado el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, seguiremos la pequeña carretera que sube a la zona N del Okango auzoa. Con la ermita de San Migel cercana, dejamos las balizas, que continúan hacia la izquierda, para seguir camino al templo. Más adelante, el sendero se estrecha para avanzar entre arbolado a la entrada del caserío Armotxa. Aquí giramos...
Prominente aunque desconocida cumbre situada en el cordal que se desprende al sur de la sierra de Orlagatu (1133 m) desde la cima de Kurkutxulo (1018 m). Sorprendentemente para lo que suelen ser este tipo de cumbres, la ladera sur permite un acceso bastante despejado y razonable. Aunque la vertiente occidental desde los Urraules ofrece accesos más cortos, la vertiente salacenca desde Aspurz ofrece más posibilidades de combinación con otras cimas y es por ello la que se describe en primer lugar.
Desde Aspurz / Aizpurgi
Si no hemos visitado en otras ocasiones la Foz de Santa Colomba y su...
Cumbre de la sierra de Portilla al (NE) de Berganzo que se desprende del cordal de Moraza y que nos permite realizar un cómodo itinerario por buen camino.
Desde Berganzo
Enfrente del, puente del pueblo sobre el río Inglares y pasando la carretera un camino asciende dirección (N). Pasamos la tubería que viene del canal de la Ruta del Agua y después de avanzar unos 500 metros el camino gira al (S.) y enseguida al (E.) para situarnos muy cerca de la cima. Un ancho camino a la derecha nos indica el camino a seguir para alcanzar la cercana y...
Cerro rodeado de campos situado a la parte oriental de Olza/Oltza. Orográficamente se halla ubicado en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Zabalgaña. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga, subsidiado por la regata Euntzeza/San Bartolomé. Posteriormente está escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (margas, arcillas, areniscas) y en su cobertura vegetal encontramos algunos pinos y enebros aislados sobre un espacio poblado de matorral (tomillo, aliagas, espliegos,...) y herbáceas.
La cima es evidente sobre el terreno, se ubica en la parte media del cerro y...
Caldoveiro (1354 m) es probablemente la cumbre más popular y visitada del hermoso macizo calizo que se extiende en el límite entre los concejos de Teverga, Proaza y Yernes y Tameza, que abarca la sierra de Gradura y su prolongación septentrional y que ha dado en denominarse de manera general como Puertos de Marabio, por el singular complejo kárstico existente en la zona, declarado Monumento Natural por la administración asturiana (ver al final de la reseña el texto del panel "Mirador del Sumidorio de Piedral.longa", que encontraremos a pie de carretera en el itinerario circular propuesto para conocer el macizo)....
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente.
A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
El monte Esculca (1215 m) se encuentra algo separada de la sierra de Mencilla constituyendo una de las primeras elevaciones del Sistema Ibérico. Su cumbre es una bonita campa rodeada de extensos robledales (rebollares) que son la nota característica en el paisaje de la comarca de Juarros. Tanto en Juarros como en los Montes de Oca, encontramos grandes extensiones boscosas ocupando discretos y alargados cerros de escasa prominencia separados entre sí por múltiples vaguadas labradas por un buen número de pequeños cursos de agua repartidos a ambos lados de la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea, que encuentran aquí como principales colectores...
Gerbellao tiene una antena y nos pilla de camino al histórico Intxorta.
Desde Gazeta (Elorrio)
A donde podemos llegar con vehículo propio o subiendo desde las inmediaciones de la ermita de San Antón por una preciosa calzada. Una vez en el barrio, con la antena ya a la vista, solo tendremos que seguir la hormigonada pista que nos deja en la caseta del artilugio.
Accesos: desde la ermita de San Antón, 40 minutos
Cima boscosa que es la última de la parte oriental de la Sierra de Gongólaz / Gongolatz. Su prominencia de 20m, y su taco geodésico de 4º orden, hacen que pueda ser objetivo de excursiones montañeras.
Desde Turrillas (T2)
Salimos de Turrillas (560 m) por la señal de la fuente románica, que visitamos en primer lugar. Volviendo a la pista de grava, la seguimos, contoneando una gran casona blanca, antes de girar a la derecha hacia la sierra. En el cruce de pistas optamos por seguir la de la derecha que nos lleva a los amplios campos. Debemos ir a...
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado.
La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...