Ara es mostren 10 de 3967 resultats per a la recerca Santa
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la Plana de Sasi, en cuya ladera noroeste encontramos un frondoso bosque del que forma parte el abetal de Basari. Su cobertura vegetal consiste en una densa masa boscosa, propia de un bosque mixto, donde encontramos variedad de especies arbóreas (pinos silvestres, hayas, robles, abetos,...), con un espeso sotobosque donde proliferan los bojes, espinos albares, endrinos, enebros,alagas,... etc. Sus aportes hídricos los recibe el barranco de Basari (occidentales) y la campa de Sasi (orientales) que es drenada por el barranco de Forniellos/Gabarret. Ambos cauces son subsidiarios del río Eska, que transportará los caudales...
Nafarroa
Cerro situado al N de Sansoáin/Sansoáin, que ubica junto a su cima el depósito de aguas local y en sus estribaciones occidentales se encuentra el cementerio local. Por su piedemonte oriental discurre el barranco de Muru que capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al río Irati en las proximidades de Artieda. En su litología predominan las margas grises y en su cubierta vegetal destacan los arbustos (bojes, enebros) y el matorral (tomillos, aliagas, es pliegos). Su topónimo, de cariz orográfico, lo tomamos de la denominación que figura en IDENA sobre el flanco sudoriental del cerro.  Sansoáin/Santsoain es un pueblo integrado...
Valencia
El Castell de Bairén és un dels castells d'origen musulmà de la Safor, també conegut com el Castell de Sant Joan, i situat al terme municipal de Gandia, a 3 km al nord de la ciutat de Gandia, a l'extrem més oriental de les serralades que servixen de suport al massís del Mondúber; era cap d'un dels quatre termes en què estava dividit el ducat de Gandia quan va ser creat, en 1399. Va ser una antiga ràpita en època musulmana. El 1097 prop seu fou lliurat un combat (Batalla de Bairén) entre els almoràvits, comandats pel nebot de l'emir...
El Garbí, en plena Serra Calderona, es un dels millors miradors al mar en el País Valencià. Els seus punts més importants (els miradors del Llosar (el punt més alt) i el del Garbí, i l'Ermita de la Santa Creu) estan en terme d'Estivella, i és un dels racons més visitats de la província de València. DES DEL PARKING DEL GARBÍ: S'hi pot arribar amb cotxe, estacionant en un aparcament habilitat, als peus del mirador (per a després caminar uns 10 minuts), al costat d'una senda senzilla per a arribar al gran balcó amb vista a la mar i a...
Cumbre septentrional que junto al Barrakarro y Bengalzarra da inicio a los barrancos de Contrasta por el río Uiarra que desemboca en el Urederra.   Desde Contrasta Hacia el (E) del pueblo una pequeña carretera desciende hasta el río Uiarra. Pasamos un a puerta metálica y enseguida el puente. Un camino (NE) nos lleva al collado (795) que separa la cumbre del Garratamo. Girando a la izquierda por una pista llegamos enseguida a la despejada cima. Poco antes de cruzar el río un camino (S) se adentra en los barrancos de Contrasta por la PR A-69 que permite hacer una...
Cumbre situada en una modesta elevación al W del páramo de la Lastra. Este va perdiendo altitud a medida que se distancia de las alturas sureñas; el Mirón (1374 m), San Cristóbal (1364 m). La cima vista desde el N, desde las proximidades del manantial de Fuencaliente, aledaño al río Caracena (1020 m), presenta una bonita estampa. El punto cimero está coronado con una cruz de madera de enebro con la inscripción "V.MONTE DE POZUELO". En este territorio denominan enebro a la sabina albar, planta dominante en la zona. Las vistas panorámicas sobre el barranco del río Caracena y su...
Se trata de una bonita peña cercana a una de las rutas balizadas desde Etxalar (75 m) a la cumbre de Azkua (786 m), por lo que se puede visitar en pocos minutos.Varias cimas pequeñas del cordal Azkua (786 m), han merecido ser descritas y aparecer en listados montañeros, a excepción de la que nos ocupa. Montañeros que nos precedieron las consideraron de interés como puntos de referencia en sus rutas, sin saber que iban a aparecer en un listado. En 1987 se publicó por Patxi Martínez Garde y sus compañeros del Club Anaitasuna el “Catálogo Montañero de Navarra y...
La comarca soriana de Tierras Altas se halla formada por una sucesión de serranías, que formando parte del Sistema Ibérico, poseen altitudes máximas entre los 1.500 y 1.800 metros. Las sierras de Monte Real, Hayedo de Santiago, Montesclaros o Alba, Rodadero, Alcarama, Almuerzo, dan una marcada personalidad a un territorio muy poco poblado, aunque muy próspero en el pasado por la ganadería trashumante.La sierra de Montesclaros o de Alba surge en dirección SE desde el alto de Piqueras (1710 m) separando los valles del Tera y del Cidacos. Es interesante observar como se bifurcan los cordales ibéricos en las inmediaciones...
Araba Burgos
El punto de acceso a esta cima, la más alta de la zona, se hace desde Arana. Hasta este punto del mapa llegan y acaban dos carreteras; una desde el sur por la BU 750 y otra, más bien una pista que parte de Moscador de Treviño. Desde la parte más elevada del pueblo tras andar unos metros por la pista que se dirige a Moscador sale una senda por la izquierda que nos va a meter por terreno poco pisado por una zona de terrenos trabajados. Hay que seguir subiendo siempre tirando hacia la derecha, hacia el punto más...
Cumbre al E.NE de Villavelayo (945 m), sobre el barranco de la Sabandija. Los mapas del I.G.N. rotulan la zona de la cumbre como Cobarajas. En realidad, Cobarajas es el nombre de otro barranco situado más al S., de una amplia dehesa de pastos salpicada por centenarios robles (Dehesa de Cobarajas) y del cerro que la domina, Cerro Cobarajas (1745 m).Desde Villavelayo (T2)El itinerario más corto parte de Villavelayo (945 m), tomando un camino en la carretera que se dirige a Neila y que asciende (E) a la amplia divisoria de vertientes con el río Portillo en el término llamado...