Ara es mostren 10 de 3953 resultats per a la recerca Santa
Alacant
Al norte de la aglomeración urbana de Benidorm, la maltratada Serra Cortina lleva décadas sobreviviendo a duras penas al asedio urbanístico y especulativo propiciado por el "monocultivo" turístico imperante en la comarca. A los pies de su desolada fachada marina, arrasada por un sospechoso incendio que permitió la recalificación de terrenos inicialmente forestales, se puso en funcionamiento el año 2000, no sin polémicas, el parque temático Terra Mítica, actualmente envuelto en un escándalo de presunta corrupción política y empresarial; posteriormente, ya desprotegida y recalificada,  la sierra ha visto crecer al pie de su ladera de solana un zoológico, varios campos...
Gipuzkoa
Pequeña cota rocosa situada sobre el barranco de Askaga.Desde Alkiza (T1)Situados en la localidad de Alkiza (336 m), descendemos por la carretera GI-3630 hasta alcanzar el ramal que se dirige hacia los caseríos Arana e Igaranzabal. Si alcanzar éste último (247 m), un puente nos permite cruzar el barranco de Mandabe, tras el cual una pista forestal en fuerte pendiente alcanza el raso de Berrain (327 m). La pista continúa su ascenso firme hasta enlazar con la proveniente de Hernialde, sobre la cual en dirección W, alcanzar el collado sur de Atxutegi (674 m), desde el cual se corona la...
Se trata de una cumbre, bien diferenciada, desprendida hacia el Este desde la Sierra de Aranguren, de la que la separa el collado de la Muga de Unciti (704 m), y que sirve para prolongar las rutas a la sierra desde el valle de Izagaondoa, ascendiéndose normalmente desde Lizarraga (560 m), visitando así el robledal en que el está el monumento natural nº 35 del catálogo de Navarra. Hace años, aunque no lo parezca, los vecinos del valle nos informan que la cima estaba despejada sin árboles, e incluso asomaba una peña rocosa panorámica en el extremo occidental. Entonces también...
Araba Nafarroa
Modestísima cima de la sierra de Kodes, apenas diferenciable, y que forma parte de la cresta que desde el portillo de Nazar (1170 m) se desplaza hacia el Oeste, en busca de su unión con el Monte Joar (1416 m), cúspide de la sierra, en el amplio collado de La Llana (1210 m). En Peña Redonda, la cresta cambia de orientación Oeste a orientación Sur pasando por la cumbre más elevada de San Cristóbal (1245 m), en las inmediaciones del collado de La Llana. Figuró en el catálogo de montes del año 1950, en la pos. 138 de los Montes...
Delimitado por el barranco Vergeral , que lo separa del monte Mirasol (826 m), al W, por el barranco Brasanes, afluente del anterior, al S y por una vaguada en su flanco nordeste que lo individualiza del monte Samitier (869 m), donde se halla asentada la población de Arrés, respecto al que establece su prominencia de 56 m en el paraje del Llano (657 m), se destaca el relieve del Tozal (713 m). Es una estructura independiente, con una atractiva fisonomía de montaña y con unos modestos dominios espaciales. Su topónimo, sacado del IGN, es un vocablo genérico muy utilizado...
Bearn Huesca
Pequeña cumbre al N. del Puerto del Palo/Col de Pau (1942 m). Es escarpada sobre las vertientes N. y E. y una ladera inclinada sobre las opuestas. Forma parte del cordal que, desde el Pico Lariste (2168 m) se prolonga en dirección SE por los picos Marmida (2076 m) y Cotdoguy (2025 m) hacia el ya mencionado puerto del Palo (1942 m). ToponimiaTopónimo extraño que parece llevar el sufijo eusquérico -(h)egi, al igual que Budogia, montaña entre los valles de Zuriza (Ansó) y Roncal. En la vertiente aragonesa, el nombre parece ser, simplemente, Punta O Puerto.Desde Guarrinza/La MinaDesde Guarrinza/La Mina...
La sierra de Layos se eleva a unos 15 Km. al S del casco histórico de la "imperial" Toledo (543 m), justo en la dirección a la que apunta el "Torno del Tajo", el gran meandro, que recoge a la ciudad fortificada entorno a un cerro. Es una cumbre aislada, desintegrada de los Montes de Toledo, que se alzan más al S. separando la vieja Castilla de las amplias y quijotescas llanuras Manchegas. Toma la sierra y la cumbre de la población de Layos (655 m) que se encuentra al NW a unos 13 Km. de Toledo. Su carácter solitario...
Cerro que forma parte de un paraje situado al SE del casco urbano de Cáseda, ubicado a la izquierda de la carretera de Carcastillo (NA-534), al otro lado del barranco de la Cañada. Se encuentra a la parte occidental de la Cantera de Fustaño (530 m), separado por el canal de las Bardena. Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra de San Pedro. Sus aportes hídricos los capta el río Aragón, directamente los del flanco septentrional y a través de los barrancos de la Cañada y Valdelafuén los de su vertiente occidental y oriental respectivamente. Estas aguas...
La umbría de la sierra de Artzena, al pie de la recortada cadena principal donde se alzan cumbres tan clásicas como Cueto (1362 m), Mota (1319 m) o Batxikabo (1200 m), es una extensa superficie forestal donde predominan los pinares de pino albar, intercalados con grupos de marojos, hayas, encinas y quejigos. De este inmenso bosque emergen algunos voluminosos cerros cubiertos de arbolado -Costoria (1024 m), Alto del Pozo (983 m), Barrendón (1138 m)-, entre los que se encuentra Monterredondo (911 m), algo más modesto que los anteriores pero con entidad suficiente para no pasar desapercibido. Esta montaña curvilínea, perfectamente...
Relieve situado al sudeste de Camparañón, sobre el margen izquierdo del río Mazos, curso fluvial que recibe su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Marcos (1317 m), con una litología donde destacan los materiales calizos. La cobertura vegetal consiste en un carrascal sobre un piso basal de matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). Administrativamente se encuentra dentro del término municipal de Camparañón, localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Golmayo.  La cima resulta poco notoria por la homogeneidad de la zona cimera. El Relieve...