Ara es mostren 10 de 4008 resultats per a la recerca Santa b>
En el macizo de Portilla y al (N) del Moratza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moratza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
Al oeste de la localidad de Zalduondo nos encontramos con una serie de cerros de escasa entidad que llegan hasta el pueblo de Albeiz. Estos montes han sido castigados continuamente por el fuego, si bien la cima de Ametzaga presenta una plantación de cedros de escaso tamaño, plantados posiblemente para evitar estas prácticas. Unos robles de un porte impresionante, nos da una idea de lo que pudo ser la vegetación primigenia.
Desde Zalduondo
Abandonamos el pueblo de Zalduondo por la urbanización situada al oeste. La herbosa pista nos lleva hacia el barranco de Zulokosoro. Cruzamos por los pastos y giramos...
Cumbre en la alargada y altiva sierra de la peña Itzaga (1361 m), una de las cumbres más emblemáticas de cuantas asoman en el Iruñerri. Próxima a ella se sitúa el peñasco de Ganbella (1256 m) protegido en su parte septentrional por un farallón rojizo que se prolonga por debajo de la peña Itzaga dejando pocos espacios practicables para superarlo, especialmente debido a la densa cubierta vegetal que cierra todo posible acceso. Con excepción, a la izquierda de Itzaga se encuentra el Paso del Sarrio (940 m). Un bello sendero franquea entre roquedo y bosque la pared fácilmente dando acceso...
Es una altura aislada cuyo su acceso puede hacerse desde Santa Eulalia de Río Negro (808 m), Peque (856 m) u Otero de Centenos (897 m).Desde Santa Eulalia de Río Negro Desde Santa Eulalia (808 m) parte una pista al NW de la localidad que cruza el arroyo de los valles y nos lleva hasta Otero de Centenos (897 m). En la zona conocida como Vallepeque (888 m), al SE de la cumbre, en una especie de eras, abandonamos el camino, dirigiéndonos unos metros hacia la derecha para encontramos con una especie de cortafuegos, limpio de maleza, que nos lleva...
Cerro situado a la parte izquierda de una revuelta que traza la carretera de Adoáin (NA-2103), cuyo espacio es compartido por Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti) y Aspurz (Navascués/Nabaskoze). Su escorrentía la recibe el río Egúrzanos que discurre por la parte oriental del cerro y la subsidiará posteriormente al río Salazar. Estas aguas captadas acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Su denominación la basamos en una borda en ruinas ubicada al NE del cerro. La litología se compone de materiales sedimentarias (margas, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predominan (pinos silvestres, quejigos, bojes,...entre otras especies).
Desde...
Relieve individualizado, situado en las estribaciones sudorientales del macizo del Castellar (621 m), dentro del término municipal de Sangüesa. Su nombre se basa en la denominación que reciben los terrenos vinculados al antiguo caserío del Colás. Sus aportes hídricos los recibe el barranco del Colaso, subsidiario del de Undués/Viñas Viejas. Esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo, transportada por el corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaría (arcillas y arenisca) y su cobertura vegetal se compone de especies montaraces típicas del clima mediterráneo (coscojas, enebros, aliagas, tomillos,....).
La cima se halla sobre una voluminosa peña de...
Cerro de aspecto modesto, equidistante entre dos poblaciones de la Navarra Media, al SSW de Olóriz/Oloritz y al NNW de Solchaga. Su topónimo podría basarse en que el lugar (la cumbre) fuese utilizado para dar sal a la ganadería ovina extensiva. Se encuentra en el interfluvio del arroyo de Oricín y el barranco de Mairaga, captadores de su escorrentía para subsidiarla al río Cidacos, que la encauzara a través del corredor fluvial Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque...
El límite administrativo entre Mendixur y Gebara, concejos del ayuntamiento de Barrundia, recorre el largo lomo de este cerro que hace honor al descriptivo topónimo que lo identifica: Mendiluze (589 m).
Al pie de su ladera norte, junto a la parcelaria que asciende al portillo de Giltzabarrate, denominada "camino de Garrastatza" en algunos mapas, se alza un poste toponímico rotulado Mendiluz.
Desde Audikana
Tomamos en Audikana (560 m) el trazado del PR-A 13 "Camino Real de las Postas" en dirección W, que utiliza una parcelaria ("camino Labieta") bajo la ladera N de El Montico (580 m), salva por el puente...
Así como su vecina cumbre de los Bardales es comodísima de ascender, ésta, a pesar de compartir gran parte del itinerario, es complicada y costosa de llegar.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza (730 m). Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin. Cuando la pista gira totalmente a la izquierda es el momento de atacar la cumbre por el camino más corto y que se supone el...
Cumbre de la sierra de Arrato que pilla de paso entre las cumbres de Amaritu (786 m) y Armikelo (888 m) por lo que cualquier recorrido que permita subir a estas cumbres servirá también para acceder a Ardasgana (830 m).
Desde Letona
Nos dirigimos al Oeste por el ancho camino que nos lleva directamente al Amaritu. De aquí bajamos a la cota (716 m) y continuamos hacia el Armikelo. A falta de unos 700 metros de llegar a este llegaremos casi sin darnos cuenta por la cima.
Accesos: Letona: (50 min).