Ara es mostren 10 de 6943 resultats per a la recerca Sierra
Desde el Circo de Cebolledo Describiremos dos itinerarios partiendo en ambos casos de la estación de esquí de San Isidro (1660 m). Uno consiste en dirigirse por pista (SW) al Collado de Sentiles (1865 m) (0,30) donde tomamos (ENE) la loma de la sierra alcanzando el Sentiles (1952 m) (0,45) y otra cota intermedia (1950 m) para llegar, primero a la Peña Requejines (2012 m) (1,30), después al Ausente (2046 m) (1,45). Descenderemos por terreno escabroso a la cubeta del Lago Ausente (1750 m) (2,15) retornando por la pista que faldea la vertiente Norte de la Sierra de Sentiles al...
Cumbre de la sierra de Arkamu al S. del Portillo Voces (1105 m). Por el lado E. sube el camino que desde Ginea (727 m) corre la barrancada del Hayal de Ginea. Este camino nos deja en el término de Las Charcas (1103 m), ligeramente a la derecha del portillo Voces (1105 m) y al pie del Kruzeta (1172 m). En Las Charcas, muy cerca de la cima de Pando o Arenales (1142 m), como también se denomina, y a la izquierda del camino encontramos la cueva de La Molina (1097 m), de 70 m. de desarrollo. Hay que señalar...
Cota de curioso nombre situada entre Grosín (1422 m) y Estuche (1361 m). Cima que se haya cerrada por el propio bosque de pinar, siendo el único pico del cordal que carece de vistas. Desde el Collado de la Sierra Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista que asciende hacia Estuche (1361 m) primero dejando Beldorero (1271 m) a la izquierda y después pasando por la propia cima del primero. Desde éste último descendemos al collado que les separa para seguir por la pista. Ésta no pasa por su cima con lo que, antes de comenzar...
En los aledaños de la población guadalajareña de Prádena de Atienza, elevadas sobre el margen izquierdo del arroyo Pelagallinas, encontramos sendas estructuras orográficas de interés. Una al E del Núcleo urbano, dominando la confluencia del arroyo Pelagallinas con el río Bornova, denominada Cuento del Mojón (1332 m), y otra al NW, de tamaño muy superior, en la que tenemos dos cotas dignas de reseña; una principal al W " Alto de Majabillares (1487 m) " y una secundaria al E, de menor altura y prominencia, conocida como Cabeza Tozano (1454 m), entre medio de ambas se encuentra el cerro del...
El Parque Natural de la Sierra de Huétor está integrado por varias sierras con orientación suroeste – noroeste, que hacen de puente entre la cordilleras Penibética y la Subbética. Las principales formaciones vegetales en el parque natural son los encinares, quejigales y acerales, melojares, boques de ribera, pinares autóctonos y de repoblación y las formaciones arbustivas.En ésta ruta recorremos la zona más oriental del Parque Natural, la que está al Este de la autovía A92, en la salida 264.Ascenderemos a dos vértices geodésicos, el primero es el Buenavista (1664 m) y a la caseta de vigilantes del Cerro Toriles (1676),...
Nafarroa
Peña bajo la que se encuentra el pueblo de Piedramillera que presenta una escarpada pared sobre la localidad, aunque por el lado contrario tiene menos prominencia de la que parecería. En la cima hay una cruz, que me dijeron en el pueblo que debió ser por los fallecidos en la guerra civil, pero hace tiempo que desaparecieron los nombres de los caídos. No me supieron dar razón de otro nombre diferente ni tampoco lo aporta la cartografía. Desde Piedramillera La peña nos permite alargar un poco más la salida del pueblo (600 m), así que en lugar de seguir el...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte uns pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m) Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 kms del inicio, abandonamos la pista principal y...
La carretera que comunica Ponferrada con Corporales pasando por El Morradero, discurre por las inmediaciones del lomo del cordal durante unos 8 Km. trivializando el ascenso a las cotas situadas entre Cabeza de la Yegua y Teleno. La más significativa, Meruelas (2021 m), se alcanza en menos de media hora tanto por la cresta occidental como por la Sur.Desde el Puerto de los Portillinos (T1) Desde el puerto (1890 m), remontar la suave loma (SE) hasta la cima de Meruelas (2021 m).Desde Pobladura de la Sierra (T2) Desde Pobladura de la Sierra (1270 m), la pista de acceso al actual...
Araba
Monte de la Sierra de Arrato, que también obedecería a la denominación más completa de Undagana u Ondagana. Esta cumbre queda perfectamente diferenciada de Armikelo (886 m), situada más al Norte, existiendo entre ellas el collado de Illuzarrate (769 m). La pequeña cima entre Unda y Armikelo se llama Luzko (831 m). Al Oeste de Unda queda una característica peña (817 m) que es, en realidad, una campa con un cortado al barranco de Oka. Parece más que probable que el topónimo Undagana u Ondagana corresponda, en realidad, a esta elevación más que al punto más elevada de la montaña...
Cumbre de la sierra de Cebollera que se eleva por encima de la ermita de la virgen de Lomos de Orios (1430 m). La ermita de Lomos de Orios (1430 m) se eleva sobre el arroyo de Puente Rá en las laderas del alto Chichirri o Achicharre (1621 m). Una carretera de 9 Kms. conduce a ella desde Villoslada de Cameros (1079 m). En la confluencia con el barranco Las Rameras se instala un camping. El edificio data del siglo XVII e incluye casa anexa para el santero, hoy ocupada por el guarda forestal, quién ha montando una herrería al...