Ara es mostren 10 de 56 resultats per a la recerca Talaia
Ensombrecida por la popularidad y la espectacularidad de la Bèrnia, la Serra del Ferrer pasa desapercibida para buen número de aficionados a la montaña; solo los más curiosos y atrevidos se aventuran a recorrer el filo de sus crestas, cortadas a pico al W, frente a las redondeadas lomas del Carrascal de Parcent, sobre el profundo valle surcado por los barrancos que alimentan las fuentes del Algar. Unida a la Serra de Bèrnia a través de los altiplanos de Les Planisses y Cases de Bernia, la Serra del Ferrer se despliega de N a S entre el Coll de Rates,...
Muntanyeta arredonida, fàcilment accesible si eixim des de la CV-610 a l'altura del Coll del Port de Benigànim (294m), on una empinada, pedregosa i sinuosa senda cap al NE ens facilitarà trepitjar el cim en cosa de mitja hora. Al cim, vertex geodèsic i el que sembla ser restes d'un corralet per al ramat, o tal vegada alguna antiga fortificació, la qual cosa explicaría el topònim d'este cim.
Colina de escaso relieve al noroeste del casco urbano de Hondarribia. Muy próxima a los caseríos Legia y Garaikoetxea. El nombre parece encerrar un enigma, pero una hipótesis lógica es que en virtud de la situación estratégica del lugar estuviese controlado por la administración central para funciones de vigilancia en épocas convulsas. Según el registro toponímico de Hondarribia, elaborado por J.J. Furundarena para Euskaltzaindia, el terreno perteneció al Estado y fue readquirido mediante compra por el propietario de Garaikoetxea, el caserío colindante. De ahí que se le llame también Garaikoetxeako Kaskua. Su emplazamiento le proporciona una excepcional vista sobre toda...
Se trata de la cota posterior al cerro de Santa Bárbara partiendo de Zarautz, municipio al que pertenece. La cima, poco frecuentada, pasa desapercibida para los numerosos paseantes que disfrutando del paisaje fusionado de mar y de montaña la faldean, tanto por su vertiente norte por la que discurre la Talaia ( GR-121) como por la sur que la enlaza con la sucesión de alturas del macizo de Garate. El camino adquiere a menudo un aspecto semi-urbano a pesar de la relativa incomodidad que supone caminar por la calzada, una de las mejor conservadas de la provincia. El atractivo de...
El núcleo urbano de Zumaia, edificado en su origen sobre un cabo rodeado de marismas, está flanqueado por tres montes: Talaimendi, Basustagaña y Zumaiegi o Zumaiagaña, que es el que está sobre la playa y las dunas de Santiago, un arenal infravalorado comparativamente por la proximididad de la playa de Itzurun. Zumaiagaña es, pues, la elevación más occidental del modesto macizo de Garate, y contradiciendo su denominación, no se encuentra en territorio zumaiarra sino en el de Getaria. De hecho, la zona más próxima a la orilla de la playa de Santiago pertenece también a Getaria. Por lo demás, la...
Illes Balears
La segunda cota más elevada de Menorca forma parte de una serrezuela boscosa que cierra el horizonte septentrional de Ferreries, con dos cimas de altitud similar: Es Bec (274 m) y Sa Torre o Puig de s'Enclusa (275 m).  La superficie cimera está ocupada por una base de telecomunicaciones del ejército USA, en funcionamiento entre los años 1965 y 1993, actualmente abandonada; llama la atención en el entorno de la cumbre principal una singular estructura metálica con forma de ovni, utilizada como depósito de agua para el abastecimiento del personal al servicio de la instalación, visible desde numerosos puntos de...
La paisaje de la región de Santa Eulària des Riu/Santa Eulália del Río, al NE de la capital de la isla se caracteriza por encontrarse rodeada de un buen número de redondeadas colinas arboladas con altitudes que en ningún caso superan los 250 m., siendo la antesala de Els Amunts. La mayor parte de estas elevaciones ocupan una situación interior, siendo allí donde suelen alcanzar una altitud ligeramente superior aunque suelen encontrarse urbanizadas, en muchas ocasiones hasta las mismas cumbres; Guixar (230 m), Puig de sa Creu (252 m), mientras que son muy pocas las que se arriman a la...
Illes Balears
Es la montaña más fotografiada de las Baleares, punto culminante de la península de Formentor. Anualmente, miles de turistas y cicloturistas visitan el monumento y mirador de Antonio Parietti, que homenajea ingeniero Mallorquín al que se le encargó la construcción la carretera que recorre la península de Formentor, o también denominado Mirador de Es Colomer, porque desde él se avista el pequeño islote del mismo nombre. Pese a ser muchos los que se retratan en esa balconada sobre el Mediterráneo utilizando de fondo es fiero risco de El Pal (434 m), casi ninguno de ellos conocerá su nombre y, seguramente, tampoco...
Alacant
Desde la urbanización El Mascarat  Subida a la sierra de Toix desde la parte alta de la urbanización de El Mascarat (149 m). La subida por este lado es directa y muy empinada. Luego se crestea hasta la cumbre. No es difícil pero tiene algún tramo aéreo. Accesos: El Mascarat (45 min).
Situados en la rotonda de la Cala Agulla, la carretera que viene de Cala Ratjada termina aquí, nos dirigimos al final del arenal (norte). Tomamos el Camí des Coll de Marina que pasa junto a la Cala Molto y que en apenas 30 minutos nos deja el Coll de Marina (84 m). En este punto un sendero a mano izquierda sube hasta punto culminante del Puig de s'Aguila (233m). Se puede combinar con la ascensión a Talaia de Son Jaumell o subir al Coll de Marina desde Cala Mesquida. Acceso: Cala Agulla (40 min).