Ara es mostren 9 de 39 resultats per a la recerca Urkieta
Su punto más alto queda dentro del encinar. La cara S está afeada por las pistas abiertas para una antigua tala. Desde Akorda (Ibarrangelua).Seguiremos las marcas de la PR-BI 161 en dirección a Gametxo. Dejamos el cementerio a la izquierda de la marcha y poco después encontraremos la entrada a las sucias pistas que seccionan esta ladera. No hay sendero definido; la ruta consiste en tirar para arriba por donde mejor lo veamos. Tendremos que disfrutar de las vistas durante el ascenso o a la bajada, dado que en la cima no las hay. Accesos: Akorda, 15 minutos.
Gipuzkoa
Cota del sector occidental del macizo de Erroizpe-Uli. Su apariencia por la ladera septentrional es la de un simple promontorio entre Artamuño y Zupiritxar. Sin embargo, la meridional cae de forma ininterrumpida hasta el Araxes en doscientos metros de desnivel. La cima es herbosa, cercada por el suroeste por un boscaje de acacias y abetos. Tiene muy próximas dos bordas, una por el sur y otra por el E-NE. Se encuentra dentro del término municipal de Gaztelu. SUBIDA DESDE TXARAMA. Este barrio de Leaburu, situado en la vieja carretera de Pamplona, quedó tras el cierre en 2006 de la Papelera...
Aunque viene a ser un repunte de la falda SE del monte Ollaun/Ollagon, este promontorio del término municipal de Altzo adquiere un perfil de cierto atractivo avistado desde el barrio rural de Zuaznabar o desde la ladera norte de Otsabio. Su nombre está relacionado con el caserío Sarobe, situado en el collado que le une a Ollaun, y aparece citado en ocasiones como Sarobeko Tontorra o Sarobeko Kaskoa. Aunque por su naturaleza herbosa sería perfectamente posible y resultaría más interesante ascenderlo por su ladera sur, la existencia en la misma de dos chalets particulares hace que sean numerosos los obstáculos,...
Gipuzkoa
Destacable montaña sobre la margen derecha del río Urumea y el embalse de Añarbe. Su rocosa cima todavía se halla rodeada de pequeñas masas de bosque autóctono. Sin lugar a dudas, una de las montañas más significativas de la comarca de Donostialdea. Este hito orográfico es bien visible desde el mar. Los Arrantzales le denominan Urdaburu, que uniría los términos Urde(a)-Buru(a), Cabeza de Cerdo. Sin embargo, los lugareños conocen la cima con el nombre de Urdao y, también, Oberan (Oberaun), hoy incluida dentro del área del parque natural de Aiako Harria. Hay una cota inferior al N que porta el...
Bizkaia
Desde Koaio no se ve el mar, pero se escucha el batir de las olas. También el sonido del tren acompaña el laberíntico paisaje típico de las peleonas cotas costeras inmersas en el encinar cantábrico.Desde Gametxo (Ibarrangelu).Nada más pasar el aparcamiento del establecimiento hotelero,  un pasillo herboso se abre dirección S  para terminar en la centenaria cima de Atxarre. Para alcanzar Koaio, deberemos olvidarnos de la cómoda pista al poco tiempo de haber empezado a caminar por ella. En un momento dado giraremos a la derecha para coger un rastro de sendero que nos lleva hasta un viejo castaño, primero,...
Bizkaia
Igartu me ha demostrado, una vez más, que si el camino que se ha seguido en la subida no ha sido tan malo, en este tipo de montes hay que dejarse de tentativas y volver a utilizarlo para bajar. Desde Gametxo (Ibarrangelu).Como en el caso de Koaio, habrá que utilizar el pasillo herboso que comienza nada más pasar el cierre del establecimiento hotelero y que, de seguirlo, nos llevaría a la cima de Atxarre. Para alcanzar Igartu, tendremos que seguir esa cómoda pista para dejarla después por otra que nace, en descenso,  a la derecha. Esta pista acaba en una...
No resultaría difícil abrir un pasillo por la desquiciante maraña de vegetación a fin de facilitar la llegada a esta cima. El suelo en sí no supone un problema ya que solo se encuentra lapiaz en los últimos metros, pero la tenaz zarzaparrilla se encargará de echar para atrás a los menos sufridores. Destinado a gente muy motivada. Desde el km. 38 de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga) Una ancha pista herbosa se abre tras un portón metálico frente al depósito de sal que hay en la curva en herradura. Avanzamos por ella en dirección N topándonos, al poco, con unos panales...
Colina totalmente herbosa de Akezkobailara, el más meridional de los cinco distritos en los que está dividido el término municipal de Zizurkil.  Aparece sin topónimo en los mapas, mientras que una cota de altura algo menor situada cerca al suroeste, al otro lado de la regata Mizpiratxulo, está comúnmente recogida como Abeta, y es conocida como Trontzamendi en la tradición del entorno. A falta de nombre reconocido, aquí le aplicamos el del cercano caserío Burrustidi, propietario de los prados que llegan más allá de la cumbre, hasta el collado que le separa del monte Zalberro. Su flanco oriental está perforado...
Bizkaia
A pesar de no tratarse de una montaña al uso, he creído interesante reseñar y describir la cumbre de Otzarri dada su desconocida singularidad. Otzarri, o la “roca de Las Lobas” en euskera, es una cumbre más del macizo de Burretxagana, que comprende cimas bien conocidas como Atxarre (312 m), Ereñozar (447 m), o la propia isla de Ízaro (45 m). Este macizo kárstico se sumerge bajo el mar a la altura de la punta de Antzoras y prosigue hasta emerger de nuevo en Ízaro. A medio camino una inmensa mole de roca surge de un fondo arenoso de unos...