Ara es mostren 10 de 488 resultats per a la recerca Zabala b>
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de San Paulo y Suerrin
Desde el Embalse del Añarbe (T2)
Situados en el PK-21 de la carretera NA-4110, una pista asciende en busca del túnel que tras el mismo, nos deposita en la cola del embalse del Añarbe. Tras cruzar el mismo por el puente de Urrairezubiberria (163 m), la pista continua en perpendicular al embalse hasta alcanzar una bifurcación de caminos (175 m), debiendo de tomar el ramal que de manera ascendente nace por nuestra derecha en dirección NE, hasta alcanzar el collado de Txaradizabala (323 m), donde encontramos un nuevo cruce...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana).
Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...
Despejada loma herbosa situada sobre el collado de Otzarte con buena panorámica.
Desde el propio collado de Otzarte se alcanza la cima siguiendo las balizas del GR-121Otzarteko lepoa (10 m)
Salimos del pueblo de Markinez y al sur, junto a la iglesia de Santa Leocadia, salimos del pueblo en dirección SW. Tomaremos una bifurcación a la izquierda en dirección sur y comenzaremos a ganar metros. Obviamos un cruce a la izquierda y seguimos en la misma dirección hasta encontrar un cruce en la zona de El Aguin; tomaremos el camino de la izquierda y ya, en dirección SE continuamos subiendo. No abandonaremos esta dirección hasta encontrarnos, poco antes de un abrevadero, un montículo a nuestra izquierda. Se trata de Turribalza.
Cerro que forma parte del municipio de Donamaria, situado al S de Gaztelu y al SE de Igurin Auzola/Barrio de Igurín, los dos núcleos mas idóneos para afrontar el acceso a este monte. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Belate y sus aportes hídricos los recibe el rio Bidasoa a través de una sucesión de regatas; Aranako Erreka, Txarutako Erreka, Ameztiko Erreka y Ezkurra Erreka. Presenta una fisonomía redondeada y destaca poco en el entorno, por estar inmerso en el flanco noroccidental del monte Otolo (778 m).
Presenta una fisonomía de colina redondeada con solera...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Ubidegain (1161m)-peña situada entre el monte Artxueta al W y el paraje de Zubigoien al E cerca de Ata”.
La denominación oficial actual dada por el gobierno de Navarra es Ubeidegain, sin que podamos discernir si el sentido etimológico es el mismo o difiere, dado que ubide es acequia o canal de agua. La traducción de Zubigoien sí que es evidente, “el puente...
A corta distancia de la ermita de San Antonio Abad y del barrio de Barañao.
Desde Barañao (Zeberio)
Iremos hasta la ermita por el lateral derecho de la casa torre con viñedos y de ésta perderemos altura hasta los tres caseríos de Orbetzu. Por el costado derecho del moderno caserío, cogeremos una ancha pista que nos llevará sin pérdida a la extensa y despejada plataforma cimera. Muy buenas vistas.
Ermita de San Antonio Abad
Situada entre los barrios de Barañao y Orbetzu, está dedicada al conocido popularmente como San Antón. Patrón y protector de los animales. A pesar de...
Cumbre situada en el cordal que se inicia al E. de Erronkari y Urzainki y se extiende hasta las proximidades de la muga aragonesa, en la cima de Kalbeira (1684 m), separando aguas de los pequeños valles de Urralegi al N. y de Gardalar al S. El topónimo Bizkaia parece aludir a la culminación o cima de una loma, que en este caso proviene de las orillas del Gardalar, al Sur en las proximidades de Garde, y tiene el inequívoco nombre de Bizkarrandia. En el mismo cordal de la cumbre encontramos también otros orónimos relacionados como Bizkartza al E. y...