Ara es mostren 10 de 143 resultats per a la recerca gorostiaga
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico  ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
Gipuzkoa
La cumbre de Aizaleku o Aizeleku separa las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, en sus cursos altos. Esta montaña domina la villa ferrona de Legazpia (400 m). Al S del pico queda el alto de Aztiria (598 m) que enlaza Legazpi con Zerain. Este puerto une al Aizeleku con las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri, constituidas por las cumbres que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) y por cimas como Arranoaitz (878 m) y Arripillata (888 m) se dirigen hacia el N hasta el mismo alto de Aztiria.Esta montaña se halla...
El núcleo urbano de Zumaia, edificado en su origen sobre un cabo rodeado de marismas, está flanqueado por tres montes: Talaimendi, Basustagaña y Zumaiegi o Zumaiagaña, que es el que está sobre la playa y las dunas de Santiago, un arenal infravalorado comparativamente por la proximididad de la playa de Itzurun. Zumaiagaña es, pues, la elevación más occidental del modesto macizo de Garate, y contradiciendo su denominación, no se encuentra en territorio zumaiarra sino en el de Getaria. De hecho, la zona más próxima a la orilla de la playa de Santiago pertenece también a Getaria. Por lo demás, la...
Se alza sobre un vasto hayedo situado entre las regatas de Intzensoro y Otsandolaerreka, que reciben aguas provenientes del cordal de Aritxulegi a Errenga. Por su ladera norte pasa la PR-GI 1008, ruta sencilla que ofrece la oportunidad de atravesar bellos y recónditos parajes del valle de Oiartzun. Al parecer, el origen del nombre proviene de unir "otso" (lobo) y "ola" (ferrería), lo que denota que aquí habitó esa especie depredadora y que para aprovechar la fuerza del agua de los arroyos circundantes se construyó en algún tiempo una ferrería. Aunque el descubrimiento de los restos de una majada también...
Loma ubicada sobre los prados de Aritxulegi, en el término municipal de Zumaia. Está flanqueada por el oeste por un bosque de robles y álamos.  SUBIDA DESDE OIKIA. El fértil valle de Oikia encierra, además de su evidente atractivo natural, un pasado de población importante, a pesar de no constituir municipio, puesto que fue punto estratégico tanto para el paso de personas como de mercancías. Su iglesia data del siglo XIV y poco después ya se registraba la presencia de ferrerías, que recibían el mineral de hierro procedente de Bizkaia y lo transformaban para la producción de herrajes. Ello se...
Bonita cumbre de la Malloas situada entre  Kurutzeaga y Makimalkorra. Como todas las cumbres de las Malloas goza de unas impresionantes vistas y preciosas rutas de acceso. Para coronar esta cumbre basta con llegar al pozo de Unaga y una vez ahí tirar monte arriba en dirección Kurutzeaga. La cima se encuentra muy cerca de esta a la derecha (E). Accesos: Albi (2h 30 min)
Discreta cima situada al sur de Ganboa (1413). Recibe el nombre del cercano collado de Lizaso, que queda a unos 400 m. al sureste a vuelo de pájaro. Lo mas lógico sería denominarla "Ganbo Txiki" pero ya existe otra cota con ese nombre. Al estar situada en pleno corazón de Aralar, goza de unas espectaculares vistas en todas direcciones. Es, por tanto, una buena opción si se atraviesa Aralar de un extremo a otro ya que se puede acceder a ella desde el lado guipuzcoano como del navarro. Desde Larraitz Seguir el camino normal al Txindoki y en el portillo...
Un cromlech descubierto en el año 2010 distingue al collado de Guardia (Guardilepo o Guardiako Lepoa), en terreno de Oiartzun pero con una amplia perspectiva sobre la bahía de Txingudi y las tres localidades que le rodean. Este paraje sirve de nexo de dos colinas vecinas. Otaluzeta al suroeste y Airekogaña al este. A pesar de la escasa altura que le separa del collado, subir hasta el punto culminante de Airekogaña requiere actualmente una apreciable dosis de tenacidad. Un sendero bastante transitable llega hasta muy cerca, pero es preciso pasar dos alambradas y pelear contra la suciedad del terreno. Al...
Gipuzkoa
Pequeña cima al este del collado de Elurretxe (498 m), uno de los puntos de partida para ascender a las tres cimas principales del macizo de Aiako Harriak. En la cumbre encontramos un vértice geodésico y cerca de la misma podemos visitar algunos antiguos neveros, el castillo del inglés o el palacio del aire. Desde Elurretxe (T1) Para acceder a esta cima partiremos desde el parking del collado de Elurretxe (498m), situado en la carretera que enlaza los municipio de Oiartzun e Irun atravesando el Parque Natural de Peñas de Aia (Gi-3435). Desde este punto, seguiremos las indicaciones dirección Elurzuloa / Neveros...
La estirpe de los Olazabal ha ido ocupando posiciones de élite en la vida de Irún desde que se establecieron en el siglo XVI mediante el dominio de las ferrerías -de ahí se deriva precisamente el apellido-, poder económico básico en aquella época. A partir de entonces supieron ir tejiendo estrategias de mantenimiento en el poder para todas sus ramas, aún cuando al irse bifurcando tomasen posiciones políticas diversas. Un Olazabal fue el primer alcalde, y aparecen numerosos personajes relevantes con ese apellido a lo largo de la historia de la villa fronteriza.  No es, pues, de extrañar, que por...