El monte Oketa (1031 m) también recibe el nombre popular de Gorbei-txiki, ya que es de la misma apariencia que su gigante hermano pero más pequeño. Al igual que Gorbeia (1481 m) es un domo calcáreo de cumbre despejada y laderas boscosas.
Por el norte queda limitado por el arroyo de Zubizola, que dará lugar al río Undebe, y que una vez dejado atrás Ubide (574 m) descargará sus aguas en el pantano de Urrunaga. Un pequeño paso rocoso llamado Atxurdin destaca en este pequeño valle de Zubizola, por donde discurre, además, el camino que sube al área de Agiñalde y sel de Arimekorta.
Al W unas pequeñas peñas calizas, Las peñas de Umaran (835 m), son una referencia cercana para acceder a este monte desde las próximas y antiguas canteras de Gorbeia (702 m), punto de partida típico para subir a la cruz (1481 m). También contamos con las subidas desde Etxaguen (640 m) y desde Caserío San Pedro Gorostiza (585 m), además del más largo, y también recomendable, que parte desde Ubide (572 m).
Entorno al monte Oketa se han localizado varios lugares donde se ha desarrollado la actividad molera, es decir, la producción mediante canteo de la roca arenisca de ruedas de molino insitu. La cantera de Laminiturri, cerca de la charca donde las leyendas señalan que era lugar de reunión de lamiak, se han encontrado media docena de piezas y se remontaría al s.X. El cantero acudía al lugar con la herramienta adecuada como la escoda o el pico de doble punta, así como diversos cinceles, compases y pletinas, lo que le permitía tallar la rueda eligiendo la roca arenisca más adecuada. La pieza se construía en unos diez días y tenía un diámetro de unos 50-150 cm con un grosor de 30. Estos canteros solían vivir en pequeños refugios cercanos al punto de explotación mientras duraba el proceso de fabricación. Otros lugares donde se han tallado muelas son Kanteratxiker, pero es la misma cumbre de Oketa y su entorno donde esta actividad ha sido más intensa debido al mayor afloramiento de la roca arenisca necesaria, ya que la caliza no puede ser canteada pues se parte. En esta cantera de Oketa o de los Moros, de unas 3 ha de extensión, se han localizado tres muelas y se pueden ver las montañas de deshechos que se originaban.
Con respecto al estudio sistemático de las canteras moleras en el macizo de Gorbeia caben destacar los trabajos de Javier Castro e Iñaki García Uribe, de la sociedad Arantzadi.
Desde las Canteras de Gorbeia/Gorbeiako Harrobiak
No obstante aquí queda el itinerario desde Gorbeiako Harrobiak (702 m), o sea desde las canteras que se ubican a unos 300 m. de los embalses del Gorbeia, a los cuales podemos llegar remontando el barranco Zubialde desde Murua (623 m). Existe una carretera de 3 Km. que permite la aproximación hasta este lugar. Pasado el embalse, que apenas es visible desde la carretera, se deja a la izquierda la caseta de recogida de aguas del manantial de Sale el Agua (685 m). El parking que hay frente a la misma es el lugar idóneo para aparcar.
Seguimos andando por la carretera cruzando un paso canadiense y seguimos unos metros más por la misma hasta encontrar a la derecha la desviación señalizada como "Senda de Etxaguen". La tomamos y ascendemos a la primera de las canteras. Seguiremos por el camino unos minutos más, hasta que empieza un cruce donde la senda de Etxaguen desciende ligeramente por la derecha. Entonces seguimos de frente comprobando que el camino termina aquí. Sin embargo, una pequeña senda señalizada con algún que otro cairn remonta el bosque cerca de una alambrada y sale a terreno despejado arriba.
La senda cruza un camino que viene de Etxaguen y se encamina hacia el robledal que rodea el entorno de las Peñas de Humaran o Umaran. Cruzado este bosque, donde la senda se difumina, se hace de nuevo más clara a la salida del mismo. Un poco más arriba, a la izquierda, dejamos el corte de las peñas, desde donde se obtiene una bella panorámica del Gorbeia. Finalmente el sendero gira 90º para dirigirse a la cumbre de la amable loma. Un viejo monolito la señala, además del vértice y el buzón. También se observan algunos restos de trincheras de la guerra civil.
Desde Ubide
Desde Ubide (572 m) cruzamos el puente que hay detrás del frontón (con pequeño rocódromo anexo), e iniciamos la marcha por un camino que por la derecha asciende en dirección a un caserío más arriba. Sin llegar a esta casa, seguimos el evidente camino por encima de la barrancada de Zoko erreka. Antes de llegar al collado (731 m) que forma el Korroskibilla (802 m) hay una bifurcación en la parte alta del barranco. Tomamos por la izquierda para subir entre Alerces Japoneses y Cipreses de Lawson, plantaciones muy extendidas en estas vertientes del macizo. En el siguiente cruce tomamos a la derecha y cambiamos al barranco Atxaste. Seguimos el camino, que prácticamente llanea hasta el siguiente collado (793 m). Dejando a la derecha la peña de Siskina (854 m) se alcanza un nuevo collado (817 m), en el que existe una pequeña txabola. Ahora viene la última parte de la ascensión, que se desarrolla directamente por el hayedo. Hay que subir con tendencia hacia la derecha en busca de la cumbre. Al salir del hayedo, si vamos hacia la derecha toparemos con un canchal de rocas, que atravesaremos antes de salir a la despejada cima (senderito).
Desde Ubide (574 m), también, podemos seguir el barranco Zubizola hasta las inmediaciones del paso rocoso de Atxurdin (675 m). La cima queda justo al Sur y se puede ganar directamente sin camino definido aunque cruzaremos multitud de pistas forestales.
Desde Etxaguen
Un itinerario más lo tenemos en Etxaguen (644 m), en la vertiente Sur de la montaña. A la salida del pueblo se toma un camino (N) que remonta la ladera y nos sitúa en el llano de Barguntza (950 m) que se extiende hacia las Peñas de Humaran. Un sendero penetra en el Helechal y gana la cima superando el desnivel que nos separa de la cercana de cumbre, situada a 450 m. al N. de este paraje.
También puede recorrerse la loma oriental hasta la cumbre desde el barrio de caserío San Pedro (627 m), perteneciente a Etxaguen.
Accesos : Ubide (1h 30 min); Gorbeiako Harrobiak (1h).
Excursión hecha con la Sociedad de Montaña Urdaburu de Errenteria el dia 17-09-2016, con un tiempo desapacible con niebla y agua . Salimos de Ondategi camino de Murua por pistas y carretera, poco monte. Desde aqui vamos Zubialde, y giramos a la derecha para tomar el camino hacia Oketa, que ademas de agua y niebla, hacia un buen viento que despejaba. Bajamos hacia la meta de Ubidea pasando cerca de la cima de Siskina, atravesando bosque y arroyos. Llegamos al autobus con agua encima y con ducha mientras nos cambiábamos de ropa en la calle.
Preciosa cima con unas vistas espectaculares