|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
05/11/2019
|
212
|
El monte Olvedo (930 m) junto con Cantoblanco (1009 m) cierran por el sur el valle de Lakozmonte, limitado al norte por la sierra de Arkamu. Se trata de una peña discreta pero que exhibe bellos cortados por encima de Ginea (707 m) y Karkamu (654 m).
En el pequeño conjunto orográfico de Olvedo se halla delimitado al E. por la carretera de Atiega/Atiaga (576 m), al W. y al S. por la que lleva a Espejo (498 m), y al N. por la que recorre el valle de Lazkomonte. Destaca aquí este peñasco sobre el que se observan dos cumbres separadas por un portillo (895 m). Al W. de este portillo encontramos Olvedo, que se muestra con dos cotas muy próximas con altitud bastante similar (932 m), cada una de las cuales posee su propio buzón: La cumbre más oriental cae sobre la carretera de Ginea, mientras que la más occidental, ocupa una posición más retrasada y posee, además, un vértice geodésico. Al otro lado del portillo del Pasador o de Ginea (895 m) queda la segunda peña mencionada y que resulta ser más elevada que el propio Olvedo. Se trata de Pelistornes (941 m) y se halla igualmente cortada sobre Ginea.
Desde Ginea (T1)
El ascenso más rápido a esta modesta cumbre es desde Ginea (707 m), desde lo alto de la carretera que la une con la aldea de Karkamu (654 m). Tomamos un camino que se eleva hacia los campos de cultivo. enseguida dejamos este camino para cruzar una valla a la derecha e introducirnos en el pinar. Una pista da una revuelta y lleva al Pasador (895 m), si bien existe una senda que permite cruzarlo y acortar ligeramente la marcha. Una vez en el collado, por la derecha, tomamos un sendero que, entre carrascas, lleva a la primera de las cimas. En unos pocos minutos, tras bajar un poco, se llega a la segunda de las cimas, la que posee, además de un buzón, un vértice geodésico.
Desde Karkamu (T2)
Desde Karkamu (654 m) se toma una pista (SW) para luego tomar un camino a la izquierda que asciende al collado del Alto de la Choza (825 m) a la derecha de la cima de Olvedo (932 m). Subir a la izquierda a una campa (856 m) y tomar en su extremo oriental un sendero abierto por el paso del ganado que da acceso a los cortados de Peña Motxa (917 m). Tras el paso por su cota oriental (914 m), un breve descenso (906 m) nos coloca frente a la cumbre W. de Olvedo (932 m). Sin apenas altibajos (924 m) se pasa a la cumbre E. (932 m).
Existe una alternativa que permite visitar el paraje más espectacular de la montaña que son los cortados de Peña Motxa. Antes de acceder a la cumbre de Peña Motxa (917 m) tomar un sendero que desciende ligeramente hacia la base del cantil rocoso. Se descubre entonces que una cómoda vereda permite cruzar con facilidad bajo la pared. Al final de la misma, se puede subir al collado intermedio (906 m) para coronar Olvedo (932 m).
Desde Bellojin (T1)
Desde Bellojín (627 m) un camino cruza un portillo metálico y se interna en el monte por una amplia pista balizada con marcas rojas y blancas que discurre sobre la loma de Curpito hasta alcanzar el collado del Pasador (895 m). Por la izquierda una senda permite llegar a Olvedo (932 m) y, por la derecha, a Pelistornes (941 m).
El descenso puede realizarse sobre la cresta occidental pasando por peña Motxa (917 m) que ofrece una singular atalaya sobre Karkamu y, seguidamente, perder altura por sendas de ganado a la campa (856 m) que antecede al collado del Alto de la Choza (825 m). A la izquierda un camino permite bajar a la cabecera del Valle Grande (745 m) y luego remontar a la loma de Curpito (793 m) para enlazar con el camino de subida.
Angosto
El Santuario de Angosto (590 m) esta enclavado, como su nombre indica, en un pequeño estrecho formado por el río Tumecillo. Según nos indica la tradición, la imagen de la Virgen fue hallada en el año 1.089 por el pastor de Villanañe llamado Hernando Marín. Este la encontró en una pequeña gruta abierta junto al cauce del río. Es la llamada “ Gruta de la aparición ”. En un principio, la imagen fue traslada a una ermita próxima gasta que se construyó la ermita de San Pedro, en el siglo XI, de la que no quedan restos. Debió ubicarse en la parte alta de la gruta, en la zona del calvario. En el 1.300, el señor Rodrigo de Varona manda construir un templo más grande. En 1.880 se establecen Los pasionistas en el Santuario, finalizándose el convento en 1.884. Dos años más tarde ardió en un incendio pero se construyó uno nuevo. La última reforma data de 1.982.
Accesos : Ginea (45 min); Karkamu (1h 15 min); Bellojin (1h).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
01/03/2006
Buzón en la cima oriental de Olvedo
-
Javi Urrutia
01/03/2006
Cumbre
-
Javi Urrutia
01/03/2006
Cumbre occidental
-
Javi Urrutia
13/06/2005
La niebla juega entre los campos de cereal al pie de la cima
-
Javi Urrutia
18/07/2005
Nieblas sobre Lazkomonte con el perfil de Olvedo a la derecha
-
Javi Urrutia
01/03/2006
Buzón y vértice geodésico en la cima occidental
-
Javi Urrutia
20/09/2006
Vista desde la carretera de Karkamu
-
Enrique Fernánez Vieites
14/12/2006
Panorámica hacia Cantoblanco y Olvedo
-
Enrique Fernánez Vieites
14/12/2006
Cumbre
-
Javi Urrutia
12/10/2008
Pórtico de la Iglesia de Nstra. Sra. de la Asunción ( Tuesta )
-
Javi Urrutia
12/10/2008
Relieve con mujeres con cuerpo de ave ( Tuesta )
-
Javi Urrutia
12/10/2008
Relieve con escenas de infierno ( Akerbeltz )
-
erik
11/08/2009
cumbre
-
Javi Urrutia
10/04/2011
San Andrés y Olvedo
-
isa
29/05/2011
Karkamu
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Peña Motxa ( 917 m ) desde la cota oriental ( 914 m )
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Vista desde Peña Motxa
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Cima de Peña Motxa ( 917 m )
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Cortados de Peña Motxa
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Cortados de Peña Motxa
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Cortados de Peña Motxa
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Peña Motxa, vertiente W.
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Vista W.
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Vista desde el Alto de la Choza
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Camino de Bellojin
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Villamaderne
-
Javi Urrutia
18/07/2011
Iglesia de Bellojin
-
Javi Urrutia
30/05/2012
Cumbre en la noche
-
Javi Urrutia
17/06/2012
Cumbre
-
Javi Urrutia
17/06/2012
Vista desde las laderas de Pando
-
Javi Urrutia
20/06/2012
Cumbre
-
berna
16/06/2014
Cima
-
berna
16/06/2014
Vista de Ginea
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Vista desde Peña Grajera
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Guinea
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Valla que nos introduce en el pinar
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Vista desde el Collado del Pasador hacia Bachicabo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Torre de Varona vista desde el Collado del Pasador
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Cima oriental de Olvedo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Placa del buzón de la cima oriental de Olvedo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Bajo Olvedo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Saliente cercano a la cima Occidental de Olvedo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Saliente de la cota occidental
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Saliente cercano de la cima occidental de Olvedo sobre el valle
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Vista del collado entre la cima oriental y la occidental de Olvedo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Guinea desde la cima oriental de Olvedo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Vista de la cima oriental de Olvedo vista desde el O
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Gente en la cima oriental de Olvedo visto desde el O
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
En la cima occidental de Olvedo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Vista con zoom de Peña Motxa desde la Cima Occidental de Olvedo
-
Rafael Hernandez Justel
19/02/2017
Vista de Peña Motxa desde la Cima Occidental de Olvedo
-
Edorta Lejarazu
20/07/2019
Olvedo
Tracks