Mendikat


Albas, Peñas (1296 m)
![]() 07/12/2016
![]() 08/12/2016
|
|
![]() |
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general secos o sin apenas flujo incluso en los períodos de lluvia. Aunque no están destinados al barranquismo, si que resultan bastante estéticos e incluso espectaculares. Algunos son fisuras sumamente estrechas como el denominado "Estrecho de Gibaltrar", donde en algún punto se puede intentar tocas con ambas manos pared y pared. Otra de las formaciones geológicas que salpican el entorno son los "tolmos" o pináculos de paredes verticales que protegen una cumbre, en general, amesetada. Algunos de estos relieves todavía permanecen esperando ascensionistas.
Las Peñas Albas forman una imponente estribación de aspecto dolomítico en la prolongación hacia el E de la extensa planicie de Valdeascones. La cadena eleva un total de cinco cumbres que numeramos de W a E como I, II, III, IV y V. La cota más elevada es, justamente, la más accesible (1296 m) y sobre la que los mapas suelen rotular la denominación de "Peñas Albas". De todo el grupo, las elevaciones más destacadas es el sistema II-III-IV.
Desde Purujosa (F)
En Purujosa descender por la carretera hacia Calcena. Dejar a la izquierda un primera camino que se interna en el llamado "Estrecho de Gibraltar". Unos centenares de metros más adelante, hay un pequeño lugar de descanso con fuente y mesas de madera a la entrada del barranco de los Rincones (898 m). La marcha se inicia en este lugar.
Los primeros metros encontramos con camino que luego desaparece. Tramos de senda y algunos eventuales hitos permite enlazar con un sendero más patente que discurre por el fondo del barranco más adelante. Al aproximarnos a la finalización del circo rocoso, aparece la cueva de los Rincones en la parte izquierda. La visitamos y seguimos el sendero buscando en la parte derecha la salida del barranco. Se trata de una pendiente pronunciada de matorral y pedriza conocida como "El Purgatorio". Más arriba se transforma en una pared tumbada donde se usan las manos para progresar (I). Al finalizar del muro, se llega la planicie superior que se recorre cómodamente (NE). Tras un altibajo (1275 m) se avanza hacia la cumbre de El Raso (1365 m), dejando a al derecha una roca aislada: El Tolmo (1283 m).
Tras situarnos en la cima de El Raso (1365 m) descendemos progresivamente hacia el E para llegar a la base (1266 m) de la primera cumbre de las Peñas Albas o Peñas Albas I (1296 m), que se alcanza fácilmente remontando una depresión en la cara N (F).
Desde Calcena (F)
A la entrada de Calcena, junto a la ermita de la Virgen (812 m), tomar el GR-260 que recorre el barranco hasta las inmediaciones del Corral de la Loma (957 m). Un poco antes, abandonar el camino y subir al NW hacia la divisoria y seguirla, contorneando por la izquierda la muela (1236 m) que precede al cresterío de Peñas Albas. Nos aproximamos hacia la peña, que es la I del conjunto, y treparla (I) por el flanco izquierdo (NE) y seguir por la cresta superando una pequeña antecima antes de la cota principal de Peñas Albas (1296 m)(F).
Peñas Albas II (PD-)
La siguiente elevación presenta su mejor acceso sobre la arista S. Situarse en la parte baja de ese contrafuerte y remontarlo sin dificultades hasta que aparece un pequeño muro. Escalarlo con buenos apoyos (II) y seguir con más facilidad (I) hasta una primera punta. Una nueva trepada conduce a la cima de Peñas Albas II (1278 m)(PD-).
Peñas Albas III y IV
Estas dos impresionantes cotas ensalzadas por los monolitos que se instalan en su brechas permanecen a fecha actual inescaladas. La vertiente S permite contornear los riscos y visitar las brechas intermedias.
Peñas Albas V
Rodeando las peñas III y IV podemos colocarnos en la brecha que forma esta última con la última de las cumbres o Peñas Albas V, que es la de menor altura. Desde esta horcada, una chimenea obstaculizada por una incómoda sabina en su mitad (I) permite alcanzar la cumbre del peñasco (1244 m).
Accesos: Purujosa (2h); Calcena (1h 45 min).
Imágenes
-
15/04/2013Cumbre desde el GR-90
-
15/04/2013Identificación de las cumbres
-
15/04/2013Peñas Albas
-
15/04/2013De izquierda a derecha, las cotas V, IV y III
-
01/12/2016Peñas Albas
-
01/12/2016Vista desde la Plana de Valdeascones
-
01/12/2016Cumbre I
-
01/12/2016Cumbre I en la ascensión a II
-
01/12/2016Resto de corral bajo la cota I
-
01/12/2016Cima de la cota I
-
01/12/2016Cima de la cota I
-
01/12/2016Cresta S de la cota I
-
01/12/2016Plana de Valdeascones de la cima de la cota I
-
01/12/2016Arista W de la cota II
-
01/12/2016Cota II de Peñas Albas
-
01/12/2016Cumbre II de Peñas Albas
-
01/12/2016Cumbre II desde el S
-
01/12/2016Arista S a la cota II
-
01/12/2016Cota II desde la brecha con la III
-
01/12/2016Arista S de la cota S
-
01/12/2016Brecha entre II y III. Monolitos.
-
01/12/2016Monolitos entre II y III
-
01/12/2016Monolitos entre II y III
-
01/12/2016Monolitos entre II y III
-
01/12/2016Cumbre III desde el SE
-
01/12/2016Cota III en la subida a II
-
01/12/2016Cota III desde la cima de II
-
01/12/2016Cara W de la cota III
-
01/12/2016Cara N de la cota III
-
01/12/2016Cara S de la cota III
-
01/12/2016Cara E de la cota III
-
01/12/2016Cota IV y monolitos entre III y IV ( a la izquierda )
-
01/12/2016Cumbre IV
-
01/12/2016Cumbre IV desde la V. Detrás asoma III.
-
01/12/2016Cota IV desde la cara E de la cima III
-
01/12/2016Aguja y cumbre IV
-
01/12/2016Cumbre IV, cara E
-
01/12/2016Cara E de la cota IV
-
01/12/2016Chimenea con sabina en la cota IV
-
01/12/2016La Tonda desde la cima de Peñas Albas V
-
22/08/2016BAJADA DE PEÑAS ALBAS .....
-
22/08/2016BAJADA DE PEÑAS ALBAS .
-
22/08/2016BAJADA DE PEÑAS ALBAS
-
22/08/2016BAJADA DE PEÑAS ALBAS .
-
22/08/2016Cara meridional de Peñas Albas
-
22/08/2016BAJADA DE PEÑAS ALBAS ...
-
22/08/2016Peñas Albas 1.295 m....
-
22/08/2016Peñas Albas 1.295 m...
-
18/05/2019Acceso occidental a las peñas. La principal es la de la derecha
-
18/05/2019Acceso a la cima principal
-
18/05/2019Cima
-
18/05/2019Vista sur desde la vertiente de Calcena
-
09/06/2016Peñas Albas 1.295 m..
Tracks
![]() |
Talamantes-GR 90-Refugio del Campo-Raso-Ontomé-Peñas Albas-Valdeascones-Cabezo de los Frailes | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
49,01 Kb. |
![]() |
PURUJOSA-CUEVA DE LOS RINCONES-EL TOLMO-RASO-PEÑAS ALBAS-CALCENA-ISUELA-(GR-90 Y 90.2)(PR-Z 78)-EL CERRELLAR-COCOTA-AGOSTO 2016 | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
48,36 Kb. |
Purujosa-Barranco Rincones-Purgatorio-Raso-Peñas Albas-loma sur-GR 90-Calcena-GR 90-Purujosa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
47,91 Kb. |
Purujosa - El Raso - Peñas Albas - Estrecho de Gibaltrar - Purujosa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
51,22 Kb. |