Mendikat


Pinar de Lumbier (524 m)
![]() 21/02/2017
![]() 23/02/2017
|
|
![]() |
La cumbre Pinar de Lumbier (524 m), se sitúa en el sector SE de los altos de Lardín separado, del cordal donde se encuentra la cima titular (526 m), por un collado (497 m) que marca su prominencia. La estructura del monte es redondeada y está poblado de coníferas (cipreses y pinos). Para favorecer la repoblación se diseñaron fajas en toda su extensión, aplanando la zona cimera. Es un monte complementario del de Lardín (426 m) y su cima carece de vistas, impedidas por la masa forestal.
Al realizar la ascensión a estas cimas hice un amplio recorrido por su entorno próximo disfrutando de los valores paisajísticos, naturales y culturales que nos brinda. Como primer objetivo fui hasta el pilar geodésico de Txarri (508 m), atravesando el saso de Lumbier y la plana de Arboniés, luego pasé por el carrascal de Rípodas, una espesa mancha de esta especie con sotobosque de boj, siguiendo el trazado del S.L. NA-141 llegué hasta el río Areta que crucé por el puente del tren del Irati, aledaño al lugar hay un bosquete de plataneros, donde cruzo la carretera y voy a Rípodas por la cañada "Ruta de los Salacencos".
En el pueblo hay un crucero medieval, la iglesia de la Purificación o la Candelaria y un viejo palacio. Por la carretera de San Vicente llego al inicio del S.L. NA-140, tras cruzar el río Irati, subo al cerro de Zabalgaña (499 m) donde están los cimientos del desolado medieval del Puyo. De retorno a San Vicente paso junto al pintoresco puente medieval de San Calaveris, sobre el barranco de Apardués. En el pueblo destaca la iglesia de San Andrés de artística portada con arcos apuntados y friso de arcos trilobulados, además de casonas solariegas con bellas fachadas. El regreso a Lumbier lo hice por el camino jacobeo (GR-21), anexo al Irati, pasando junto a una construcción esotérica moderna "Centro de Armonización Irati".
Desde Rípodas
Seguir el camino descrito hasta la cima de Lardín (526 m), descender por su flanco (SW) al collado (497 m) y afrontar la subida por la cara NW del monte, aprovechando el espacio despejado que nos ofrece un campo de cultivo, luego subir un pequeño tramo sorteando fajas de cipreses hasta el área cimera (524 m).
Desde el Aeródromo de Lumbier
Al principio seguir las instrucciones dadas en la cima de Lardín (426 m).
Se toma un camino a mano derecha, un tramo antes de alcanzar la muga de Rípodas, que pasa por una viña y continua por un campo de cultivo llevándonos a la parte W de la masa forestal. Afrontamos el corto tramo de subida a la cima sorteando las fajas de cipreses.
Accesos: Rípodas (40 min); Lumbier (35 min).
Imágenes
-
21/02/2017Monte visto desde Lardín
-
21/02/2017Aeródromo de Lumbier
-
21/02/2017Las dos cimas de los Altos de Lardín desde la plana W
-
21/02/2017Monte visto desde la esquina NW del aeródromo
-
21/02/2017cima entre cipreses
-
21/02/2017Txarri
-
21/02/2017Vistas desde la ruta de los Salacencos de los Altos de Lardín
-
21/02/2017Vistas desde el Saso de Txarri del carrascal de Rípodas y los Altos de Lardín
-
21/02/2017Llamativa carrasca de porte arbóreo en un carrascal de fisonomía achaparrada
-
21/02/2017Río Irati, aguas arriba, desde el puente de San Vicente
-
21/02/2017Cerro de Zabalgaña, solar del desolado del Puyo
-
21/02/2017Letrero que constata el lugar
-
21/02/2017Restos de cimientos Del desolado del Puyo
-
21/02/2017Panorámica de los Altos de Lardín, desde el NW, subiendo al desolado del Puyo
-
21/02/2017Puente medieval de San Calaveris
-
21/02/2017Barranco de Apardués desde la clave del puente de San Calaveris
-
21/02/2017Frente de la iglesia de San Andrés en San Vicente, variedad de estilos arquitectónicos.
-
21/02/2017Cuando unas creencias decaen otras se aupan
-
21/02/2017Centro de armonización Irati, monumento contemporáneo
-
21/02/2017Lumbier con la sierra de Leyre a su derecha
-
21/02/2017Iglesia de San Andrés en San Vicente
-
26/02/2017Vista desde Lardín
-
26/02/2017Talud del pinar de repoblación
-
26/02/2017Cima
Tracks
Pista depósito de Rípodas-Lardín-Pinar de Lumbier-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,28 Kb. |
El recorrido de reconocimiento de la zona viene a durar 5 h 30 min. Los puntos de interés de forma correlativa serían: Lumbier/Irunberri-aeródromo-Pinar de Lumbier-Lardín-Txarri-Carrascal de Rìpodas-río Areta-Rípodas-río Irati-Desolado del Puyo-puente de San Calaveris-San Vicente- (GR-21) -Centro de Armonización Irati-Lumbier/Irunberri.
Otra opción mas corta (1h 30 min): Rípodas- Lardin-Pinar de Lumbier-Cara W del Carrascal de Rípodas, siguiendo el trazado de la ruta de los Salacencos, pasando junto a los badlands-río Areta-Rípodas.