Mendikat


San Vitores (895 m)
![]() 01/01/2001
![]() 10/11/2019
|
|
![]() |
La Sierra de Tuio queda enmarcada entre el Boquete o Conchas de Arganzón/Argantzu (481 m) y el valle del río Baias. Presentando una orientación E.-W., es la prolongación natural de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, y de la sierras centrales de Araba. Al N. deja el valle donde si sitúan los pueblos de Montevite/Mandaita (604 m) y Ollabarre (539 m), y al S., Anuzita (580 m), Tuio (570 m), que da nombre a la sierra, etc.
La primera cumbre, es la que domina el paso de Lapuebla, y se conoce con el nombre de Tuio (806 m). En ella se ubicó un castillo para la vigilancia de tan importante y estratégico paso. La cima más importante se sitúa más a poniente y es San Vitores (894 m).
De acuerdo con la tradición cristiana, San Vitores fue un santo nacido en Cerezo de río Tirón hacia el año 800. Fue un sacerdote que se dedicó a convertir musulmanes a través de la predicación de lugar en lugar, y tuvo tanto éxito en su empeño que estos le dieron muerte, decapitándolo, hacia el año 850. Hasta aquel momento, había ya convertido tantos moros al cristianismo que el asedio sobre estos últimos cesó. Por ello, el santo se suele representar como un santo sin cabeza, normalmente acarreada entre sus manos. El nombre de Vitores, con el que se conocería siglos después de su muerte parecería provenir de Victoria, reflejando su relevancia en la lucha contra la invasión islámica. La devoción a San Vitores se extiende por Burgos, La Rioja, Araba, Cantabria, Palencia, llegando hasta Galacia.
Desde Montevite/Mandaita (T2)
Desde Mandaita (598 m) cruzar la carretera por un paso subterráneo para acceder a la antigua calzada. Continuar por ella unos metros a la izquierda y tomar el primer camino que encontramos a mano derecha y que se dirige hacia la cercana balsa de riego de Cellermin (655 m). Seguir de frente penetrando en el bosque dirigiéndonos hacia la pared rocosa bajo la cumbre. Al llegar a una bifurcación (700 m), continuamos por la izquierda, faldeando horizontalmente bajo los escarpes de la sierra. Cruzaremos el tendido eléctrico y perderemos algo de altura para alcanzar seguidamente la unión con el camino (717 m) que viene de Ollabarre. Tras ganar algo de altura nos situamos bajo el Portillo del Roble (832 m), momento en que debemos abandonar la pista para tomar un pequeño sendero a la derecha, cuya entrada se encuentra marcada con cairns y algunas marcas de pintura roja. Esta senda asciende por el bosque hacia el roquedo y lo salva por una incisión que permite salir a lo alto de la sierra, en el Portillo del Roble (832 m). A la izquierda existe un pequeño monolito de unos pocos metros (corta escalada inestable sobre conglomerados calcáreos)(PD). Hay que señalar que aún más a la izquierda de ese monolito, existe un vago sendero que permitiría también superar la muralla que defiende el acceso a lo alto de la sierra desde el N., accediendo a la cota (853 m). Antes de la misma existe una roca de cima plana que constituye un excelente mirador sobre el valle.
A la izquierda del portillo del Roble (832 m), siguiendo la pista, tras pasar las cotas (853 m)(a esta última llega cortafuegos desde el S.) y (843 m), se puede acceder a la izquierda del camino a la cueva de San Vitores (808 m).
Siguiendo la marcha desde el Portillo del Roble (832 m), por la derecha se sigue el perfil del cordal, cruzando nuevamente bajo el tendido. Al final (849 m) se abandona la pista para seguir por una pequeña senda que discurre, en ocasiones junto al cortado, y que permite desembocar directamente en la cima de San Vitores (895 m).
Para el retorno, volveremos recorriendo la sierra hacia el W. Un sendero cruza el encinar y sale a un cortafuegos a la izquierda de la divisoria de vertientes. Volviendo por la derecha hacia ella, volvemos a recuperar la pequeña senda que transita el boscoso cresterío, cruzando los términos de La Rasa y Cellermin (o Cillermin). Durante el camino existen algunas atalayas que permiten magníficas vistas hacia San Vitores y al portillo de Tetxa. Tras pasar por la inapreciable cota de Cellermin (791 m) se sale a un camino cortado por un portillo metálico. Es el paso de Carcamediga (773 m). Cruzando la barrera se desciende en rápida diagonal (NE) bajo los escarpes.
Al alcanzar un cruce, seguimos por la derecha en pequeña subida hacia la Fuente de Cellermin (688 m). Unos metros antes de llegar a ella, en el primer cruce, tomar a la izquierda. El camino nos devuelve (NE) sin problemas a la carretera antigua junto a Mandaita (598 m).
Desde Ollabarre (T2)
A 1 Km. de Ollabarre, siguiendo la carretera hacia Mandaita, encontramos una parcelaria a la izquierda (567 m). Seguirla y, al cabo de unos 500 m., tomar un camino a la derecha que asciende junto a las últimas fincas y penetra en el bosque. Tras pasar bajo el tendido eléctrico, se alcanza un cruce, donde seguimos a la derecha. Más arriba se incorpora por la izquierda el camino que viene de la balsa de Cellermin. Seguir unos metros más sobre la pista y atender a las marcas a la derecha que marcan la senda de subida al Portillo del Roble (832 m). Tras superar el bosque y el corte rocoso, nos situamos en la cresta divisoria de la sierra de Tuio. Por la derecha (W) se llega a la cima de San Vitores (895 m).
Por la vertiente Sur (T2)
La vertiente meridional se halla cubierta por un denso encinar que es recorrido por multitud de pistas que hacen la vez de cortafuegos. Desde Lasierra (649 m) parte uno de los accesos más directos. Desde el pueblo, a la izquierda de una casa, sale un camino que enseguida se bifurca. Podemos seguir siempre de frente para remontar un vallejo que viene a desembocar en las grandes pistas que surcan la parte superior de la montaña. Tomando los desvíos hacia la derecha nos colocamos al W. de la cumbre (857 m). Aquí un pequeño sendero discurre al pie del cantil rocoso y facilita acercarnos a la cima. Al que no le haga gracia caminar tan cerca del precipicio puede internarse más en el encinar (sendero con carins).
Muy sencillo es el ascenso desde Villaluenga (622 m) aunque discurre totalmente por los cortafuegos. A la derecha de la iglesia un camino se dirige (N) hacia la sierra, para enlazar con el cortafuegos que en diagonal, a media ladera (NW) se dirige hacia la cumbre. Tras cruzar el tendido de alta tensión, dejar un ramal a la derecha para tomar el siguiente que conduce directamente (N) a la cima de San Vitores (895 m).
Desde Anuzita (580 m), un camino sube en dirección NE al portillo de Carcamediga (773 m). Sin cruzar el portillo metálico que allí existe, localizar la entrada de la senda a la derecha que sigue el cordal hasta la cumbre de San Vitores (895 m).
Accesos : Anuzita (1h 15 min); Tuio (1h 30 min); Mandaita (1h); Ollabarre (1h 45 min).
Imágenes
-
08/02/2006Cumbre
-
13/06/2005Vista desde Mondaita
-
01/06/2002Vista desde Castillo Sopeña
-
08/02/2006Buzón
-
08/02/2006Cumbre y mar de nubes
-
08/02/2006Extremo occidental de la sierra de Tuio
-
08/02/2006Vista de Lasierra
-
08/02/2006Vertiente Sur desde la carretera a Antezana de la Ribera
-
05/01/2007Cima
-
05/01/2007Cima
-
18/03/2007Vista desde Castillo Mayor
-
18/02/2010Buzón
-
18/02/2010Buzón
-
18/02/2010Cima
-
27/02/2011Lavadero de Montevite
-
06/04/2011Sierra de Tuyo desde el macizo de Cantoblanco
-
05/05/2011Cumbre
-
05/05/2011Cumbre
-
05/05/2011Vista desde la sierra de Badaia con Montevite a sus pies
-
29/10/2011Vista desde las laderas de Oteros
-
26/03/2012Anochecer en la cima
-
26/03/2012Mandaita y balsa Cellermin
-
26/03/2012Sendero junto al cortado
-
26/03/2012Cresta de la sierra de Tuio
-
26/03/2012Cueva
-
26/03/2012Cueva
-
26/03/2012Cueva
-
26/03/2012Cueva
-
26/03/2012Paso al E. del portillo del Roble
-
26/03/2012Paso al E. del portillo del Roble y mirador
-
26/03/2012Monolito
-
26/03/2012Portillo del Roble
-
26/03/2012Borde rocoso de la sierra de Tuio
-
26/03/2012Senda al portillo del Roble
-
26/03/2012Senda al portillo del Roble
-
26/03/2012Senda al portillo del Roble
-
26/03/2012Camino en la vertiente N.
-
26/03/2012Paredes bajo la cima
-
26/03/2012Anochecer desde la cima
-
26/03/2012Puesta de Sol en la sierra de Tuio
-
26/03/2012Roquedo de Cellermin
-
26/03/2012Cultivos en Mandaita con San Miguel al fondo
-
26/03/2012Portillo de Carcamediga
-
26/03/2012Cumbre desde el W.
-
31/05/2012Vista N.W.
-
24/06/2016San Vitores.
-
30/08/2016San Vitores (Belorado)
-
21/04/2018Mandaita y Sierra Badaia desde la cima
-
21/04/2018Buzón
-
26/01/2019San Vitores
Tracks
San Vitores - Tuyo desde Villaluenga | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,50 Kb. |
ARGANTZUN-CASTILLO DE TUYO-SAN VITORES- MONTEMAYOR-ARGANTZUN | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
48,94 Kb. |
Tuio- Tuio Castillo-San Vitores-Tuio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,30 Kb. |
Villaluenga-San Vitores-Tuio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,13 Kb. |
San Vitores-Tuio-Montemayor | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,09 Kb. |
Olabarri-S.Vitores-Puio-Olabarri | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,91 Kb. |
Comentarios
-
Mª Isabel Sosoaga Nogales
El 24 de setiembre de 2006Hoy 24/09/2006/ he subido a San Vitores desde Montevite un dia con viento y cuando estabamos a punto de bajar ha caido agua con ganas pero da igual aun con agua el monte es precioso hoy se notaba más el otoño y el aroma !que decir de los aromas en el monte! llevo dos domingos con un olor sobre todo a tomillo que es una delicia el recorrido en circulo aunque corto muy bonito y con el desfiladero de tetxa enfrente merece la pena