Mendikat


Hoyopuerco (1.142 m)
![]() 07/08/2017
![]() 04/11/2017
|
|
![]() |
Hoyopuerco (1142 m) es la 2ª cima en importancia de la comarca natural conocida como Pinares Llanos, la 1ª es el Exconjuro (1156 m). Ostenta la mayor altura del mapa topográfico de Quintana Redonda. Tiene una significativa prominencia, cercana a los 100 m, poco apreciable en el terreno. Su área cimera es plana, ubica un pilar geodésico de 8 m de altura con una antena de telecomunicaciones aledaña. Las vistas panorámicas desde el punto de observación son poco interesantes, impedidas por la masa forestal que lo rodea. El componente rocoso se basa en cascajos y areniscas. La flora predominante son pinos resineros "pinus pinaster", roble melojo "quercus pyrenaica", Estepas" cistus albidus", brezo "erica arborea",...como especies mas abundantes.
El recorrido comienza junto al vértice geodésico de Manzanillos (1087 m), con una base de pilar de 11 m de altura. Subiendo a su zona de observación, lo cual es algo arriesgado debido al deterioro de la escalera de acceso por la falta de mantenimiento, disfrutamos de unas vistas espectaculares del entorno, gracias a que la masa forestal, en proceso de regeneración tras un incendio acaecido en Agosto de 2001, tiene escasa altura.
Como elementos culturales observamos tareas relacionadas con la explotación de la resina, sangrado de pinos y bidones de recogida. Actividad muy en auge en años pasados que se realiza ahora de forma residual, con objetivos mas inclinados a la experimentación que a la explotación. El pueblo de referencia en la ruta es Fuentelcarro con su iglesia, con apariencia de ermita, de la virgen del Portillo y un monumento, a modo de totem, de la actividad resinera. En la estación ferroviaria de Almazán hay una poesía de Antonio Machado, representada en cerámica, en que manifiesta su admiración por estas masas forestales.
Desde el vértice de Manzanillos
Inicio junto al hito geodésico de Manzanillos (1087 m). Para llegar aquí tomamos una pista blanca que va de Fuentelcarro a Tardelcuende, coincidente con el sendero Ibérico Soriano (GR-86).
Dejamos este itinerario tomando una pista a mano derecha (NNE), paralela, al inicio, con la anterior, descartando posibles desvíos a esta misma mano. Topamos con otra pista transversal, que seguimos unos pocos metros hacia el E hasta tomar un camino a mano izquierda. Vamos por él (NE), pasando junto a un poste del sendero PRC-SO-56 que nos encamina al Valle Santana, llegamos a un espacio de reciente tala, lo cruzamos y cogemos un camino que remonta el pinar, atraviesa una pista y posteriormente topa con un cortafuegos. Seguimos este último trazado ( ENE) hasta llegar a una encrucijada, reconocible por un mojón M.P. 45. Avanzamos por otra franja contra incendios (NW), con mojones en su parte central, hasta alcanzar una bifurcación donde optamos por otro cortafuegos que sale a la derecha (NNE), y nos lleva directos a la cima (1142 m). En este tramo tenemos la antena de telecomunicaciones como referencia. La cima se identifica en el terreno por el pilar geodésico de 8 m que la corona.
El recorrido resulta un poco lioso por el laberinto de caminos, pistas y cortafuegos que encontramos. Son posibles otras opciones a las descritas. Importante orientarnos bien y llevar una dirección NNE entre el vértice inicial y el final.
Acceso: Vértice de Mazanillos (1h 45 min)
Imágenes
-
03/08/2017área cimera con antena e hito
-
03/08/2017Iglesia de Nuestra Señora del Portillo de Fuentelcarro
-
03/08/2017Hito geodésico de Manzanillos
-
03/08/2017Cima vista desde lo alto del vértice de Manzanillos
-
03/08/2017Vista al N desde Manzanillos, Dejamos el camino recto y optamos por el que sale a la derecha
-
03/08/2017Bidones para contener la resina
-
03/08/2017poste de sendero PRC-SO 56
-
03/08/2017camino cruzando un espacio de reciente tala, señales amarillas-blancas
-
03/08/2017Cruce junto al M.P. 45
-
03/08/2017Hito cimero
-
03/08/2017Cortafuegos de subida a la cima
-
03/08/2017vista WNW desde la cima
-
03/08/2017Vista S desde Manzanillos, pista a Fuentelcarro
-
03/08/2017Poesía de Machado, en la estación de tren de Almazán, evocadora de estos pinares
-
03/08/2017Encrucijada de caminos junto a humedal en estiaje
-
03/08/2017Punto de arranque del camino al Valle Santana, al E del humedal-seco conque topa la pista de Manzanillos
-
03/08/2017Refugio forestal de Loezno
-
03/08/2017Imagen del camino en el punto que cruza una pista transversal
-
03/08/2017Punto de encuentro de camino en pendiente con cortafuegos transversal
-
03/08/2017Cortafuegos, previo al de subir a la cumbre
-
03/08/2017pinos en proceso de sangrado para obtener la resina
-
03/08/2017Manzanillos visto desde el N
-
03/08/2017Vista E desde Manzanillos, contraste entre el pinar quemado en 2001 y el no afectado por el fuego
-
03/08/2017Vista W desde Manzanillos, pinar en proceso de regeneración