Mendikat


San Pelayo (623 m)
![]() 24/11/2017
![]() 13/03/2018
|
|
![]() |
San Pelayo (623 m) es un relieve equidistante de los municipios de Dicastillo/Diekaztelu y Arellano. Ambos lugares se encuentran en la solana de Montejurra (1045 m), dentro de la merindad de Estella/Lizarra. Su fisonomía es la de un amplio raso, rodeado de pronunciadas laderas por sus lados N, E y S. En su parte occidental, el desnivel es menos notorio, discurre el cordal serrano; NW, Alto del Monte (790 m) - NNE, Monte Luquin (835 m) - ENE, Montejurra (1045 m), perfilando la cuenca cabecera del arroyo Labardillejo.
La cima presenta dificultad al situarla en el terreno por la escasas diferencias de altitud en distintos puntos del amplio raso. Se puso el hito señal en la parte S del espacio sobre un afloramiento de roca arenisca, aledaño a un campo de cultivo, si bien el SITNA da la misma altura a ambos lugares. El IGN da 1m más a la zona oriental del campo de cultivo donde hay un grupo de coscojas, cuya base no es más elevada que el resto del campo.
Como elementos culturales constatar que hubo ubicado un asentamiento de población al final del calcolítico y en la edad del hierro, dan muestra de ello los distintos tipos de cerámica y los útiles de piedra tallada o pulimentada encontrados.
El reconocimiento de este monte fue efectuado accediendo a él desde Dicastillo/Diekaztelu, tomando el camino de Arellano al regreso, pasando esta población, rodeando la iglesia de San Román, subiendo al torreón medieval, rehabilitado y acondicionado como mirador, yendo a la ermita de santa María de Unzizu, junto a la que pasa el trazado del PR-NA 188 "Montejurra Sur", que por un itinerario corto y agradable de caminar nos retorna a Dicastillo/Diekaztelu. En esta localidad destacan la ermita de la virgen de Nievas, el palacio neogótico de la condesa de la Vega del Pozo, la iglesia tardogótica de San Emeterio y San Celedonio y en su término municipal se hallan los restos de la iglesia del monasterio de San Pedro de Gazaga.
Respecto al PR de "Montejurra Sur" en los paneles se indica que puede iniciarse en ambas localidades, aunque si queremos ascender a Montejurra (1045 m) es más corto iniciarlo obviamente en Arellano y seguirlo en sentido contrario al que indica el mapa.
Desde Dicastillo/Diekaztelu
Inicio en el aparcamiento de las piscinas (505 m), cojemos la carretera de Arellano hasta una rotonda cercana, vamos unos metros dirección a Allo y encontramos una pista a mano derecha , con señales de rutas para ciclistas. Avanzamos un tramo hacia el S y tomamos otra que sale a la derecha y sube pareja a la vaguada del arroyo Labardillejo. Cruzamos este cauce y vamos por camino (SW-NW), traza una curva pronunciada y está marcado con señales del recorrido ciclista, hasta topar con una pista transversal.
Cruzamos esta vía y tomamos un hombro al NE del relieve, pasamos un campo de labor, subimos por senderos de cazadores entre las coscojas y alcanzamos el raso del monte, ocupado por diferentes cultivos. Cogemos un camino parcelario (S) que nos acerca a la finca situada mas al S, en el borde SW de la parcela sobre una peña arenisca, rodeada de coscojas, se sitúa la cima (623 m).
Al regreso podemos optar volver pasando por Arellano, haciendo así el recorrido mas interesante. Tomamos una pista (NW), bien marcada, descartando los desvíos que encontramos a nuestra izquierda hasta llegar al punto de inflexión que marca el arroyo Labardillejo. Una vez en este punto el camino toma dirección E y nos lleva a una bifurcación donde parten dos ramales cementados; uno da acceso a la población por el S y el otro por el W. Este recorrido es de unos 4, 5 k y viene a costar hacerlo cerca de 1 h. El tramo del PR-NA 188 entre Arellano y Dicastillo dura 20 minutos.
Dedicando un tiempo de unas 3 h, podemos hacer este interesante recorrido paisajístico y cultural.
Desde Arellano
En la plaza principal donde está la fuente (650 m) hay que tomar a la izquierda las calles que permiten salir a las pistas cementadas que van a las huertas. Así llegamos a un cruce donde ambas opciones nos van a acercar a nuestro cerro, si bien es más sencillo por la derecha (SE). Al llegar sobre los olivares y campos, tomaremos el ramal descendente de la izquierda (S), viendo ya nuestro cerro enfrente. Este es el camino más corto, que requiere algo de intuición, pero si siguiéramos el ramal principal por la derecha, tendríamos que caminar casi 2km más para llegar a la loma cimera entrando por las pistas occidentales.
Al llegar abajo y cruzar el barranco Labardillejo entramos al campo de la izquierda. Los mapas señalan una repisa sobre él donde iba un camino pero se ha cerrado, aunque se ha abierto una senda alternativa. No es muy evidente pero al otro lado del campo vemos como esquiva el matorral para salir a una zona más limpia. Al llegar al pinar hay dudas de donde seguir, pero con intuición se ve la senda a la derecha que sale a la repisa. El sendero ya va perfectamente encajonado para ganar la meseta superior entrando junto a un viñedo. Aquí ya salimos a la pista principal que por la izquierda lleva al campo de la zona cimera (623 m).
Desde la cima lo más sencillo es retornar por la misma ruta, aunque es posible conectar en la zona de paso del barranco con caminos y olivares que nos llevan a la pista de acceso a Dicastillo si quiséramos ya realizar el PR NA-188 en el sentido de las balizas.
Sendero PR NA-188
Mapa del sendero que se muestra inclinado (el N es la izquierda)
El recorrido ya hemos visto que no pasa por nuestro cerro, pero aprovechamos para comentarlo al ser el más cercano al inicio del sendero PR-NA 188. También la cima del Vértice de Montejurra (1044 m), quedaría cerca de la ruta.
El inicio se sitúa en la parte alta de Dicastillo, junto a las piscinas viejas. Tomamos el camino dirección norte dejando a la derecha la ermita de la Virgen de Nieva. Sin mayores problemas se asciende por buen camino a los rasos de Montejurra (958 m) por la falda sur. En este punto existiría la posibilidad de ascender a las cimas de Montejurra por la derecha.
En el descenso hacia la izquierda (SE) pasamos la fuente del Toro que cuenta con merendero y asador. Una vez en Arellano (650 m) continúa el sendero al pie de la torre medieval para pasar luego la ermita de Uncizu antes de llegar a Dicastillo.
Acceso: Dicastillo/Diekaztelu (45 min); Arellano (35 min).
Imágenes
-
03/12/2017San Pelayo desde Arellano
-
13/03/2018Sendero NA-188, "Montejurra Sur"
-
03/12/2017Arellano
-
03/12/2017Fuente de Arellano
-
03/12/2017Arellano tras una nevada invernal
-
03/12/2017Pista cementada de Arellano que va por las huertas, con el cerro al fondo
-
03/12/2017Montejurra y Arellano desde la pista de aproximación a San Pelayo
-
03/12/2017Montejurra y Arellano desde los campos del altiplano cimero
-
03/12/2017San Pelayo y pista de acceso a su base
-
03/12/2017Senda directa en la ruta de Arellano
-
03/12/2017Pista que llega a la cima por el W
-
03/12/2017Cima con vista de Montejurra
-
03/12/2017Viñedo de la cima (con el matorral del fondo donde el IGN dice que hay 1m más)
-
03/12/2017Mapa del sendero PR NA-188 en Arellano, bastante escondido (al igual que las señales bastante desaparecidas)
-
03/12/2017Palacio de la Vega en Dicastillo
-
23/11/2017cara N del monte
-
23/11/2017bodegas Zoco de Dicastillo
-
23/11/2017Calvario próximo a la ermita de la virgen de las nieves en Dicastillo
-
23/11/2017ermita de nuestra señora de las Nieves de Dicastillo
-
23/11/2017flanco oriental del monte
-
23/11/2017Monte visto desde el E
-
23/11/2017referencia en el inicio de la ruta en Dicastillo
-
23/11/2017Paso de la vaguada de Labardillejo, yendo al monte desde Dicastillo
-
23/11/2017tramo de camino del acceso de Dicastillo
-
23/11/2017poste de ruta para ciclistas junto al camino
-
23/11/2017Dicastillo visto desde un mirador natural en la subida del monte
-
23/11/2017sendero de cazadores para alcanzar los campos de la plana del monte
-
23/11/2017Cima secundaria al NE
-
23/11/2017camino en la plana cimera
-
23/11/2017Cima sobre una peña arenisca
-
23/11/2017cima principal
-
23/11/2017monte visto desde el N, entrando a Arellano por el SW
-
23/11/2017monte visto desde el NW
-
23/11/2017iglesia de San Román de Arellano protegida por una barbacana
-
23/11/2017panel temático sobre la villa de Arellano
-
23/11/2017Plaza de Arellano
-
23/11/2017torreón de Arellano, restaurado y acondicionado como observatorio del paisaje
-
23/11/2017monte visto desde el mirador del torreón de Arellano
-
23/11/2017Montejurra visto desde la azotea del torreón de Arellano
-
23/11/2017Vistas de Arellano y Montejurra, desde un mirador natural que encontramos subiendo al monte por el NE
-
23/11/2017vista del monte Luquin
-
23/11/2017Ermita de la virgen de Unzizu en Arellano
-
23/11/2017ermita de San Pedro, antiguo monasterio
-
23/11/2017punto de referencia en el acceso desde Arellano
Tracks
Arellano-pista SE-San Pelayo-pista SW-Arellano | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
13,64 Kb. |