Mendikat


Enjambre, Peña (657 m)
![]() 07/01/2018
![]() 10/10/2019
|
|
![]() |
Cerro con cima rocosa afeado por las canteras que horadan su cara sur. Al ser más elevada, por 1m, que el Alto de la Quitería (656 m), es esta la cumbre que le roba la prominecia que debe calcularse con el collado (574m) que las separa del monte Rades.
No hay denominación en la cartografía excepto la de Piedra que indica al IGN, quizás relacionada con la cantera. En algunos libros sobre la zona aparece la denominación de Peña Enjambre, quizás relacionada con la presencia de algunas colmenas.
Desde la carretera LR-386
Es la ruta más corta pero menos interesante. Se desaconseja entre semana cuando la cantera está funcionando.
Usando el acceso a la cantera, situado en la LR-386, al N de las Ventas del Baño en dirección a Alfaro, se toma por la derecha el carretil que lleva a ella. Por la izquierda un camino nos sitúa en la ladera donde se accede fuera de sendero a la cresta cimera, en la zona que está en el límite de la cantera.
Desde Baños de Fitero por el barranco de la Calera
Esta ruta es combinable con el Alto de la Quitería (656 m), por lo que el inicio es común a ambas.
La ruta más directa son los 2km de pista forestal, apta solo para todoterrenos, que parte a casi 1 km de Baños de Fitero, pero que no es fácil de intuir si no la conocemos. Lo habitual es que la sobrepasemos, aunque la referencia es el puente del paseo peatonal que vemos junto a la pista. Se puede aparcar unos metros más adelante en la cafetería Tudejen, centro de aves rapaces, o incluso en los propios Baños de Fitero, si queremos combinar la visita con el ascenso al Alto del Baño (574 m).
La pista de la izquierda pasa junto a un campo de almendros, evitando el ramal de la derecha. El inicio es incluso bastante interesante, dado que el camino principal discurre entre dos barrancos. Evitando salidas de caminos en peor estado salimos a una amplia planicie, donde vemos marcas de BTT en los cerros cercanos, pero debemos seguir rectos (N) por la pista entre los campos. La cima todavía no es visible por lo que no accederemos a ninguno de los cerros boscosos que nos rodean.
En el cruce a la derecha quedaría el acceso al Alto de la Quitería (656 m) pero a la izquierda hay un camino que lleva junto a un campo para acceder al collado al que llega la pista de la cantera. Por la derecha se accede a la ladera que bordea la cantera para acceder al grupo de arbolitos que precede a la cima.
Accesos: Carretera LR-386 (20 min); carretera de Baños de Fitero (45 min)
Imágenes
-
14/05/2017Cima desde la pista de acceso por el barranco de la calera
-
14/05/2017Vista con el collado de acceso a la izquierda
-
14/05/2017Cumbre con su rocosa cima norte y a fondo el monte Rades
-
14/05/2017Cantera desde la cresta
-
14/05/2017Inicio de la cresta con la pista de la cantera
-
14/05/2017Cresta cimera
-
14/05/2017Cima
-
14/05/2017Cima con vista a la peña norte
-
14/05/2017La cumbre desde la peña norte
-
14/05/2017Vista SW con la cantera en la cara sur
-
14/05/2017Vista de la cantera con la cima detrás
-
05/03/2019Cima del Alto de la Piedra
-
05/03/2019Alto de la Piedra
-
05/03/2019Cruz de Monegro
-
05/03/2019Incitas Las Navillas
-
05/03/2019Peñas Del Can con vistas de cara sur de Peña el Fraile y Torrecilla
-
05/03/2019Incitas Las Navillas
-
05/03/2019Terminando la cresta de Peñas Del Can
-
05/03/2019Alto de la Piedra
-
20/01/2020Cumbre vista desde la cima de la peña NW
Tracks
![]() |
Ventas Del Baño-Incitas Las Navillas-Cabeza Melera-Torrecilla-Peña Diciembre y del Can-Monte Rades-Cruz de Monegro | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
58,37 Kb. |
Baños de Fitero (1km antes)-Barranco de la calera-Alto Quiteria-Cerros Pedriza S y N-Valdecalera-Alto del Baño-Ermita de la Soledad-Baños de Fitero | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
27,29 Kb. |
Gracias, si hay una referencia bibliográfica en que apoyarnos pues cambiamos el nombre. Por desgracia en las cumbres de La Rioja no tenemos la suerte de disponer de la toponimia oficial que tenemos en Navarra en SITNA y Tracasa, y es mucho más complicado. El sacar a la luz estos montes hace que otros usuarios nos puedan ayudar si disponen de más información.
Según el libro Alfaro, De Yerga al Soto, su nombre sería Peña Enjambre. No sé si tendrá algo que ver pero en su cara este, cerca de la pista forestal, hay restos de varias colmenas.