Mendikat


Barcil, Alto de (638 m)
![]() 18/12/2018
![]() 19/12/2018
|
|
![]() |
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m), Alto de San Martín (666 m) y la Pedrigosa (659 m). Ir a ellos de forma individual resulta poco gratificante, pero combinando estos tres relieves con otros tres situados al Sudeste de Espronceda: La Atalaya (675 m), San Cristóbal (714 m) y los Pechos de Cara (668 m), hace que la salida resulte interesante.
Otro atractivos que podemos disfrutar, de tipo cultural , dentro del casco urbano de Espronceda son la iglesia de San Vicente Martír, del Siglo XIV, en su atrio hay una escultura dedicada a Juan Ruiz de Cabañas, religioso oriundo del pueblo que hizo su labor pastoral en Guatemala y Méjico a finales del S.XVIII y principios del S. XIX, una ermita, de aspecto moderno, dedicada a la Virgen del Campo y como obra mas peculiar un crucero, junto a la carretera de Aguilar " La Cruz del Término ", que tiene esculpido en la parte alta de su columna al rey Sancho el Fuerte, único caso de representación real en construcciones de este tipo en Navarra.
Como curiosidad, la población comparte nombre con el apellido del reconocido poeta romántico José de Espronceda. Es bastante probable que algún antepasado suyo procediese de esta población y de ello derivase su apellido. Un dato de su biografía que da lógica a esta hipótesis es que su abuelo paterno era natural de Tafalla, lugar relativamente próximo a Espronceda.
El Alto de Barcil (638 m) es un modesto cerro redondeado, bastante individualizado, situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Kodes (1417 m). Se encuadra en la horquilla que configura la acequia de Fuendemoros (E), paralela al camino del Debate, que lo separa del Alto de San Martín, y el barranco de la fuente del Peral (W). Ambos cauces confluyen al S del cerro y son subsidiarios del río Linares. Su terreno pertenece al municipio de Espronceda, encontrándose al N del núcleo urbano. La cobertura vegetal del cerro se compone de arbustos, matorral y herbáceas. Su cima es bastante notoria, junto a una superficie allanada artificialmente. Antaño fue un campo de cultivo asentado en el solar de un castro. En la parte meridional del cerro figura el topónimo Carracastillo que estaría en relación con el antiguo asentamiento, poco apreciable a simple vista y que se traduce por el "camino del castillo".
Respecto al castro Javier Armendáriz nos informa de que era un poblado bastante antiguo apreciándose claramente el talud artificial en la ladera norte, donde persisten algunos lienzos de la muralla, en la parte NE. El castro fue ocupado hasta la Edad de Hierro, dado que no hay influencias celtibéricas en los restos encontrados, por lo que parece que fue sustituido por el del cercano La Pedrigosa (659 m), por ser un cerro con más capacidad para las viviendas.
Desde Espronceda
Partimos de Espronceda, siguiendo la carretera NA-7205, dirección Desojo. Al final del casco urbano sale una pista a la izquierda " Camino del Debate "(WNW-NNE). Vamos por ella, paralelos al cauce de la acequia Fuendemoros, hasta situarnos frente al flanco oriental del cerro. Cruzamos una franja de campo y ascendemos la ladera del relieve, sorteando la vegetación sin grandes dificultades. Tras alcanzar el área cimera, vemos el lugar donde se asienta la cumbre. Se sitúa sobre un pequeño terraplén, al borde de un espacio aplanado cubierto de vegetación (matorral y herbáceas).
Acceso: Espronceda (15 min)
Imágenes
-
12/12/2018cerro visto desde el SE
-
12/12/2018Cerro visto desde el S
-
12/12/2018cima con vistas a Cincocarneros y Valdenero
-
12/12/2018Kodes visto desde el área cimera
-
12/12/2018Vista de las peñas de Malpika, en la parte E de Kodes
-
12/12/2018Vista desde el área cimera del Alto de San Martín y el cerro La Pedrigosa
-
12/12/2018Flanco E del cerro
-
12/12/2018mirada retrospectiva, a Espronceda, desde la pista del Debate, camino del cerro
-
12/12/2018iglesia de San Vicente Martir del S.XIV
-
12/12/2018Escultura de Juan Ruiz de Cabañas, religioso natural de Espronceda que llevo a cabo su labor pastoral en Guatemala Y Méjico, en los convulsos años de finales del S. XVIII y principios del S. XIX
-
16/12/2018Pista del camino del Debate en la entrada oriental de Espronceda
-
16/12/2018Lienzo de muralla del castro situado al NE de la cima
-
16/12/2018Cima
-
16/12/2018Barcil y San Martín desde la pista de Espronceda
-
16/12/2018Ioar y La Plana sobre Alto de Barcil (abajo a la izquierda)
-
16/12/2018Los ojos se van a otras cumbres pero nuestra modesta colina aguanta en medio esperando que alguien se acuerde alguna vez de ella. Ni el castro queda.
Tracks
Espronceda-Pechos Cara-coche (1km)-pista Espronceda-Pedrigosa-Alto de San Martín-Alto de Barcil-Espronceda | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,48 Kb. |