Mendikat


Longana (603 m)
![]() 21/09/2019
![]() 05/08/2020
|
|
![]() |
Víllodas/Biloda recuesta su cuidado núcleo urbano a orillas del Zadorra sobre la vertiente oriental de Longana (603 m), nombre con el que denominan a este interesante monte los mapas a escala 1:5000 de la Diputación Foral de Araba; entre el colectivo de aficionados a la BTT, que frecuentan las numerosas sendas trazadas en sus laderas, se ha popularizado en cambio el término Intxorti, topónimo que aparece rotulado en los mapas del IGN y en el "Mapa Toponímico de Iruña Oka/Iruña de Oca", editado en 2013 por este Ayuntamiento integrado en la Cuadrilla de Añana. A riesgo de tener que corregirlo en el futuro, nos merece mayor credibilidad en este caso el topónimo "Cima Longana" (sic) propuesto en la cartografía de la DFA, donde aparecen también los términos "Intxorti" y "Campo Intxorti" para nombrar sendos parajes al pie del monte.
Vista desde Víllodas, Longana (603 m) es una montaña pequeña y poco destacada, tapizada por un espeso carrascal montano de Quercus ilex subsp. ballota sobre suelo de margas calizas, con un sotobosque donde proliferan los arbustos típicos de esta comunidad vegetal: madroño (Arbutus unedo), aladierno (Rhamnus alaternus), labiérnago negro (Phillyrea latifolia), enebro (Juniperus communis), aulaga (Genista hispanica subsp. occidentalis)..., con presencia de sabina negra (Juniperus phoenicea) en las zonas soleadas de la cresta.
Sorpresivamente, Longana "crece" sobre la profunda vaguada abierta en la vertiente de poniente, donde se une con las oscuras rampas de la Sierra de Badaia; en esta fachada, la Longana dulce y suave de la cara que mira al Zadorra se encrespa en un vistoso farallón calizo que le otorga apariencia de montaña importante. La "invisibilidad" de este atractivo talud occidental ha contribuido a mantener esta sugerente cumbre, relativamente próxima a la capital alavesa, en el anonimato más absoluto, salvo para los aficionados a la bicicleta de montaña, que nombran en sus reseñas las sendas abiertas en sus laderas (Senda de Iker, de Ander, Iturritxo, Monreal, Txagurreta, Intxorti, Senda del Tendido...) y, lógicamente, para los propios vecinos de Víllodas, que utilizan sus caminos como zona de paseo cotidiano.
Desde Biloda/Villodas
Iniciamos esta interesante ruta circular en el imponente puente de nueve arcos ojivales y de medio punto sobre el cauce del Zadorra que da acceso a Víllodas (490 m); el puente actual, de apariencia medieval, fue construido entre los siglos XIII-XV, probablemente sobre alguna estructura anterior vinculada a la Vía romana "Ab Asturica Burdigalam" y al importante yacimiento de Iruña Veleia, que muestra sus ruinas, manchadas por la polémica de sus presuntos fraudes, sobre el cercano promontorio de Arkiz (568 m).
En la otra orilla del río, recorremos el pueblo en ascenso por la calle San Cristóbal hasta su zona más elevada, donde se alza la maciza parroquial de San Cristóbal (s.XVI), con su sencilla espadaña exenta (s.XVII). Por la calle asfaltada que rodea el núcleo urbano, salimos en dirección W por cualquiera de los caminos que se orientan hacia el bosque que cubre la ladera del monte; como referencia, dejaremos a nuestra izquierda (S) los depósitos de agua y el recinto que alberga los contenedores del punto verde, sin acercarnos a ellos. Hay que dirigirse de frente al monte, siempre al W, hasta encontrar una pista procedente del pueblo, y colocarse exactamente bajo el punto de intersección de la pista con la línea eléctrica que dibuja una cicatriz en el bosque a media ladera de Longana.
Una vez en este lugar, se abren un sinfín de posibilidades de ascenso. La más evidente y sencilla de reseñar pasa por seguir a la izquierda la "Senda del Tendido", bajo los cables eléctricos, y ascender luego por el sendero que recorre el canto de la montaña hasta la cima. Pero nunca nos ha gustado caminar bajo el chicharreo y las oscilaciones electromagnéticas que genera el llamado "efecto corona" en las líneas de alta tensión, especialmente con tiempo húmedo, por lo que preferimos recomendar una alternativa menos perturbadora.
Así, situados bajo el punto donde el tendido eléctrico cruza por encima de la pista, seguimos el limpio camino que se orienta entre encinas al NW y, en la inmediata bifurcación, desechamos el ramal de la izquierda (precisamente la "Senda del Tendido") y elegimos el de la derecha; pocos metros más adelante, tocamos el ángulo de una finca cercada por una pared de piedra y llaneamos en la misma dirección (NW) por el precioso camino que corre en paralelo al viejo muro.
Poco antes de que la parcela dibuje un brusco ángulo recto a la izquierda, el senderillo remonta entre encinas, enebros y madroños la ladera N del monte, recorre un tramo de la vistosa cresta de calcarenitas y toca finalmente la cima de Longana (603 m), solo reconocible porque el sendero deja de subir y comienza a bajar por la otra cara; una cumbre sugerente, con cierto carácter gracias a los abruptos cortados que rematan esta fachada occidental, y que ofrece panorámicas interesantes hacia el extremo oriental de Arrato, Gorbeia y el inmenso carrascal que tapiza la solana de Badaia.
Una propuesta para el descenso, entre todas las posibles, pasa por continuar al S la bonita senda que perfila el canto de la montaña (localizamos una cruz-homenaje colocada por un club motociclista de Nanclares en una agreste ladera pedregosa), hasta situarnos nuevamente a la altura del tendido eléctrico; un abrupto descenso a la derecha (W/SW) bajo el cableado nos sitúa en la pista que circunvala nuestra montaña por el fondo de la vaguada, en ligero ascenso hacia el N. Desde esta perspectiva, Longana crece y presenta su perfil más serio y atractivo, a pesar de los postes eléctricos que le desfiguran la silueta también en esta fachada.
La pista rodea la cumbre en sentido horario y nos devuelve sin pérdida a la iglesia de Víllodas, por donde regresamos al punto de inicio junto al puente sobre el Zadorra (1,30); en un pequeño promontorio cercano (517 m) al S del pueblo se alza la rústica ermita de San Pelayo (s.XVIII), en cuyo entorno se ha instalado una zona recreativa de la red "Arabako Parkeak" de la DFA. Debajo se sitúa el paraje de Garabo, un vado que, cuando la altura del agua lo permite, se ha utilizado para atravesar el Zadorra, saltando de piedra en piedra.
Acceso: Biloda/Víllodas (40 min).
Imágenes
-
19/09/2019Farallón calizo en la cresta de Longana
-
19/09/2019Fachada occidental de Longana
-
19/09/2019Puente medieval de Víllodas, inicio de la ruta
-
19/09/2019Iglesia de San Cristóbal sobre el Zadorra, desde el puente de Víllodas
-
19/09/2019Pareja de azulones (Anas platyrhynchos) en el Zadorra, desde el puente de Víllodas
-
19/09/2019El Zadorra aguas abajo del puente de Víllodas
-
19/09/2019Casa concejil de Víllodas
-
19/09/2019Cerro de Inglesmendi o Castillo de Jundiz desde Víllodas
-
19/09/2019Caserón en la plaza de Víllodas
-
19/09/2019Espadaña de la iglesia de San Cristóbal, en Víllodas
-
19/09/2019Pradera de quitameriendas en la bifurcación de caminos hacia Longana
-
19/09/2019Deliciosa senda junto al muro de piedra que rodea la finca, en el ascenso a Longana
-
19/09/2019Entrada a la senda junto a la finca tapiada, camino de Longana
-
19/09/2019Suerte de leña preparada para su transporte, en la senda a Longana
-
19/09/2019Senderillo por la ladera N de Longana
-
19/09/2019Cornisa cimera de Longana
-
19/09/2019Desde la cima de Longana hacia Gorbeia, sobre los montes de Arrato y la cantera de Trespuentes
-
19/09/2019La Navarra Grande con la sierra de Tuio detrás, desde la cima de Longana
-
19/09/2019Bayas de sabina negral (Juniperus phoenicea) en la cima de Longana
-
19/09/2019Cima de Longana
-
19/09/2019El atrevido senderillo por la cornisa de Longana
-
19/09/2019Zaldiaran y Busto desde Longana
-
19/09/2019Eskibel y Pikozorrotz desde Longana
-
19/09/2019Por la cresta de calcarenitas de Longana
-
19/09/2019Escarpes en la vertiente W de Longana
-
19/09/2019El inmenso carrascal en la solana de Badaia, desde Longana
-
19/09/2019La modesta cota de la Navarra Grande
-
19/09/2019Centro Penitenciario de Nanclares, aún en activo
-
19/09/2019En el descenso por el canto S de Longana
-
19/09/2019Fósil de erizo marino del género Micraster, común en Badaia
-
19/09/2019Una erosionada ladera de calcarenitas, rica en fósiles, en la fachada W de Longana
-
19/09/2019Frutos inmaduros de madroño (Arbutus unedo), común en los carrascales montanos de Badaia
-
19/09/2019El pronunciado talud occidental de Longana
-
19/09/2019La discreta cota de Kostuia, en cuya ladera oriental se cobija el antiguo monasterio y actual Jardín Botánico de Santa Catalina
-
19/09/2019Longana, desde la pista al N
-
19/09/2019Ladera N de Longana, cubierta de encinas
-
19/09/2019Encina en las campas cercanas a Víllodas
-
19/09/2019Libélula flecha roja macho (Sympetrum sanguineum), en una charca de Víllodas
-
19/09/2019Ermita de San Pelayo, en Víllodas
-
19/09/2019Torre carlista de Baiaguen y Castillo Grande, desde San Pelayo
-
19/09/2019Panel de la Ruta Verde del Zadorra, junto al puente de Víllodas
-
19/09/2019Tajamar del puente de Víllodas
-
01/12/2019Longana
-
28/09/2019Cantera de Trespuentes desde Longana
-
28/09/2019Vista de Longana desde Lorzeta
-
04/08/2020Área recretiva de la ermita de San Pelayo en Villodas/Billoda
-
10/09/2020Cima con la Sierra Badaia al fondo
-
10/09/2020Indicadores GR-25 a la salida del pueblo
-
10/09/2020Resaltes rocosos en la vertiente Oeste en la misma cima
-
10/09/2020Bonito camino por el Noreste del Longana
Tracks
![]() |
Biloda(Villodas)-Longana-Biloda | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,34 Kb. |