Mendikat


Armentia, Alto de (714 m)
![]() 15/10/2019
![]() 23/08/2020
|
|
![]() |
El Alto de Armentia (714 m) es la cima más elevada de la Sierra de Franco, estribación noroccidental de la Sierra de Sauturri, con la que entronca a través del collado (677 m) por donde pasa la carretera BU-750 entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra; al NW, el cordal se prolonga por la cima de Olaza (711 m) y continúa con la misma orientación, manteniendo una altitud uniforme, hasta que se precipita sobre la vaguada del arroyo Aranbide en su confluencia con el río Ayuda/Ihuda ibaia por su margen izquierda.
La cumbre del Alto de Armentia (714 m) está formada por dos cotas de altitud similar, aunque los mapas del IGN señalan como más elevada la situada al norte, una loma despejada con excelentes panorámicas de ámbito local en todas direcciones: la vertiente meridional de los Montes de Vitoria, desde las Conchas de Arganzón hasta más allá del puerto de Azazeta, las crestas centrales de la sierra de Cantabria, Moratza (1058 m), Cerro (901 m), las alturas de Sauturri, cercanas al SE, y un sinfín de cerrillos enmarcando los llanos cultivados de Trebiño.
Desde Franco
Se puede efectuar un ascenso muy básico a la cima (menos de 10 minutos) por un sendero que parte del collado (677 m) situado en el km 9,3 de la carretera BU-750, entre Ventas de Armentia y Peñacerrada/Urizaharra. Pero resulta mucho más interesante diseñar un par de rutas circulares que enlacen las dos cimas de la serrezuela, con inicio y final en la localidad treviñesa de Franco, coincidentes ambas en su primer tramo con la reseñada para Olaza (711 m).
En el ramal de acceso a Franco desde la carretera CL-127 entre Trebiño y Ventas de Armentia se encuentran las instalaciones deportivas municipales del Condado de Treviño, con espacio para aparcar (540 m). Tras cruzar el puente sobre el Ayuda, recorremos hasta su final la calle Mayor, dejando en un alto a la izquierda la iglesia de San Esteban, con interesantes restos románicos que merece la pena visitar; salimos del casco urbano por un carretil rotulado como "Camino Garaia".
En la primera bifurcación, pasada la última vivienda unifamiliar, seguimos el ramal de la derecha, junto al vallado; en la siguiente, pocos metros más adelante, tomamos el de la izquierda hasta el inmediato depósito de aguas. Poco antes de alcanzarlo nace a la derecha, en dirección W, el sendero que nos va a llevar sin pérdida, con algún tramo algo desdibujado, hasta el boscoso collado (665 m) entre el Alto de Armentia (714 m) y Olaza (711 m) (0,20).
Ida y vuelta a Olaza, ascenso a la cima y regreso por Armentia
Si se opta por ascender primero a Olaza (0,20, ida y vuelta), desde el collado hay que atravesar luego (SE) un breve tramo algo enmarañado, aunque con rastros de paso que permiten salvarlo sin grandes complicaciones. Más arriba, con la senda más definida, la loma se despeja y el suelo se alfombra de gayuba (Arctostaphylos uva-ursi), que lo protege de la erosión. Tras un grato paseo sin apenas desnivel, alcanzamos la primera cota (713 m), cubierta de vegetación; un suave collado nos separa de la cota principal del Alto de Armentia (714 m)(0,55), señalada por un pequeño hito.
La ruta circular prosigue en este caso por el sendero que recorre la lomilla al SE hasta el collado en la carretera (677 m), para tomar al otro lado del asfalto un buen camino que desciende, entre monte bajo y campos de cultivo, hasta la pequeña localidad de Armentia (1,20). Por el ramal de acceso al pueblo, alcanzamos la carretera de Ventas de Armentia, la cruzamos y seguimos enfrente (W), entre tierras de labor, la rodada que enlazará poco más adelante con un camino agrícola procedente de Franco, rotulado ya en el pueblo como "Camino Ventas de Armentia" (1,45).
Ida y vuelta al Alto de Armentia, ascenso a Olaza y regreso por la loma NW
Si desde el collado intermedio con Olaza (655 m)(0,20) optamos, en cambio, por visitar primero el Alto de Armentia (714 m)(0,30, ida y vuelta), ascenderemos luego el repecho hasta la cima de Olaza (711 m)(1,00), y continuaremos por la senda que recorre la cuerda al NW, hasta enlazar abajo, a través de un campo de cultivo, con la carretera de Dordoniz, apenas a 200 metros del cauce del Ayuda y del cruce con la carretera entre Trebiño y Ventas de Armentia; tras poco más de un km por asfalto, dejando a la derecha el viejo caserón del Molinacho y, al lado contrario, la urbanización La Llana, regresaremos al punto de inicio en Franco (1,40).
Acceso: Franco (35 min)
Imágenes
-
05/10/2019Alto de Armentia desde la ladera de Olaza
-
05/10/2019El río Ayuda/Ihuda ibaia en Franco
-
05/10/2019Por la calle Mayor de Franco a tomar el Camino Garaia
-
05/10/2019Iglesia de San Esteban, en Franco
-
05/10/2019Franco, en el ascenso al Alto de Armentia
-
05/10/2019Vista atrás en el ascenso al Alto de Armentia
-
05/10/2019Ladera N del Alto de Armentia
-
05/10/2019Un quejigo solitario junto al sendero hacia el collado
-
05/10/2019Barranco de Garaia, en el ascenso al Alto de Armentia
-
05/10/2019El Alto de Armentia sobre la cabecera del arroyo Garaia
-
05/10/2019Por las lomas del Alto de Armentia
-
05/10/2019Panorámica hacia Cerro en el ascenso al Alto de Armentia
-
05/10/2019Hacia la cumbre del Alto de Armentia
-
05/10/2019Cima de Olaza, subiendo al Alto de Armentia
-
05/10/2019Un hermoso Boletus albidus, en el Alto de Armentia
-
05/10/2019Alto de Armentia, desde la cota S
-
05/10/2019Pequeño hito en la cima del Alto de Armentia
-
05/10/2019Alto de Armentia
-
05/10/2019Cota S del Alto de Armentia, desde la cima principal
-
05/10/2019Hacia Kapildui, desde el Alto de Armentia
-
05/10/2019Olaza desde el Alto de Armentia
-
05/10/2019Sierra de Sauturri desde el Alto de Armentia
-
05/10/2019Panorámica desde el Alto de Armentia hacia el valle del Ayuda
-
05/10/2019Loma al SE, hacia la carretera y la aldea de Armentia
-
05/10/2019Caserío de Armentia
-
05/10/2019Regreso a Franco desde Armentia por el Camino Ventas de Armentia
-
05/10/2019Rincón de Franco
-
06/11/2019Hito cimero.
-
17/12/2019Armentia, Alto de