Mendikat


Elorritxu (1010 m)
![]() 27/12/2019
![]() 31/08/2020
|
|
![]() |
Nos encontramos ante una cota muy llamativa debido a sus mojones cimeros, situada al este de Oteros. Es una cima de muy fácil acceso desde la cual podremos disfrutar de una panorámica de la cima de Oteros. Estas cimas se ven degradadas, no tanto por los molinos eólicos, sino por las enormes pistas que les brindan servicio a los mismos.
Los montañeros de cierta edad añoran la belleza de la sierra de Badaia cuando ésta estaba desprovista de estos enormes molinos, los cuales causan un gran impacto medioambiental en la misma.
Desde el aparcamiento del Jardín Botánico de Santa Catalina
Iniciamos el recorrido en el aparcamiento del Jardín Botánico de Santa Catalina. Sin entrar en el recinto de Santa Catalina caminamos dirección norte (N) por un camino semi-asfaltado. A unos 250 metros encontraremos la primera bifurcación y continuamos por el camino de la izquierda dirección oeste (O). Un nuevo cruce nos aparece (1,42 Km) y en este caso optamos nuevamente por el de la izquierda. La pista, ahora más estrecha, va ganando altitud y nos lleva hasta una bonita campa (2,35 Km). Seguimos la marcha desechando los cruces y siempre en dirección oeste (O). En seguida veremos los molinos de viento y oiremos sus extraños sonidos. Éstos serán nuestra referencia para continuar hasta posicionarnos cerca del primero de ellos, ya en la pista de servicio del parque eólico, tenemos que situarnos, tomando como punto de referencia el edificio de piedra del parque, junto a una poza de agua para el ganado (4,34 Km). Avanzamos por la pista de servicio hasta un cruce (5,72 Km) y nos desviamos a la izquierda dirección sur (S) hasta la base de un molino. Desde aquí ya vemos el mojón en la cima de Elorritxu. Abandonamos la pista y tras una breve trepada llegamos a la cima de Elorritxu. (6,25 Km)
Acceso: Aparcamiento Jardín Botánico de Santa Catalina (1 h 30 min).
Convento de Santa Catalina
Sus orígenes se remontan a una pequeña ermita propiedad de la familia alavesa de los Martínez de Iruña, quienes en el año 1407 donan esta propiedad a la orden de los Jerónimos para que erigieran en este lugar un convento. Con los permisos de la diócesis de Calahorra y del Papa Benedicto XIII, en 1413 se aprueba la construcción del convento. Estuvo habitado más de cincuenta años por la orden de los Jerónimos, pero en 1471 debido a la falta de recursos se solicita la cesión a los monjes Agustinos que morarán en el convento hasta el año 1835. El 6 de Agosto del año 1836 fue incendiado por el general Martín Zurbano en el contexto de las guerras carlistas.
Imágenes
-
26/12/2019Entrada al Jardín Botánico de Santa Catalina.
-
26/12/2019Barrera metálica.
-
26/12/2019Pista de subida a Badaia.
-
11/07/2016Cumbre.
-
26/12/20195-Al fondo Elorritxu.
-
26/12/20194-Pista de servicio y al fondo Elorritxu.
-
11/07/20166-Cumbre de Elorritxu.
-
26/12/2019Al fondo Elorritxu.
-
27/12/2019Mojón en la cima.
-
26/12/2019Cima.
-
27/12/2019Placa en el mojón de Elorritxu.
-
16/06/2020Elorritxu
-
31/08/2020Cima.
-
14/11/2020Elorritxu
-
14/11/2020Poza junto a la Casa de la Estación Eólica
Tracks
Mendoza-Lorritxo-Oteros-Elorritxu-Mendoza | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,25 Kb. |