Mendikat


Santa Eulalia (1256 m)
![]() 18/03/2020
![]() 19/03/2020
|
|
![]() |
Santa Eulalia (1256 m) es un relieve satélite de la Sierra Oroel, que ocupa una posición Nororiental y se halla separado del macizo principal por su collado S (1142 m). Forma parte de un grupo de 4 cerros bastante prominentes que se hallan ubicados en las estribaciones septentrionales de esta estructura orográfica; los otros tres son La Soma (1242 m), monte Solaneta (1205 m) y Cerro Mondaín (1172 m). El monte, también conocido como el Cajicar, se sitúa al SW de Navasa, separado de la sierra de Buyán por el barranco Fuente Patía, que tiene dos ramales cabeceros; uno que parte del collado de Santa Eulalia (1142 m) y otro del collado de Navasa (1069 m).
Es un monte bastante poblado de vegetación, con predominio de los quejigos ( de ahí el topónimo de Cajicar) y el pino silvestre entre las especies arbóreas, y bojes y erizones dentro de las especies de arbustos y matorral que tapizan el sotobosque.
La cima se encuentra dentro de un área plana, con una densa ocupación vegetal. Estas circunstancias hacen que no resulte notoria sobre el terreno. Dentro de ese espacio hay unos pequeños corros con piedras acumuladas, aparentes vestigios de una construcción (restos de castro, ermita, instalación de uso ganadero,...), ubicando en uno de ellos el hito cimero. El relieve lo rodea un sendero "ruta del Cajicar", que parte de Navasa, el cual no pasa por la cumbre pero nos puede servir de itinerario para acercarnos a ella.
Navasa es la población de referencia para el acceso a este relieve. es un pueblo de la Jacetanía, sector administrativo de la Val Ancha aunque el valle geográfico donde se ubica es el de la Val Estrecha, con construcciones donde destacan los elementos típicos de la zona; chimeneas, pozos, pasadizos/galería... Su edificio mas notable es la iglesia de la Asunción, románica del S.XII, con su ábside semicircular, su esbelta torre y su portada con un artístico tímpano, imitación del de la puerta del Perdón de la catedral de Jaca. También cuenta con una modesta ermita, dentro de la población, cuya Santa titular, santa Eulalia, coincide con la del monte.
Desde Navasa
Iniciamos la ruta en la Plaza Mayor de la población, donde se encuentra la monumental iglesia de la Asunción. Seguimos el trazado (SSW) de la carretera HU-V-3011, dejando a nuestra izquierda la ermita de Santa Eulalia, hasta las afueras de la población.
Tomamos una pista de cemento, a mano derecha, que va al depósito de aguas. Al poco de iniciarla sale a la derecha un camino (SW), que es la ruta del Cajicar. Vamos por este sendero en la dirección citada hasta una bifurcación (punto de conexión del trayecto que llevamos con el sendero que rodea el monte, a modo de cinturón). Optamos por ir hacia la izquierda, rodeando el cerro por su parte oriental hasta situarnos en su solana. En esta parte dejamos el itinerario y afrontamos la subida al derecho a la cumbre (N), aprovechando que el flanco meridional es mas transitable por tener una cobertura vegetal menos densa. Una vez en la zona cimera, bastante poblada de vegetación, nos movemos por su parte oriental de forma intuitiva y toparemos con esos corros con acumulación de piedras que aparentan ser la cima.
Acceso: Navasa (50 min)
Imágenes
-
09/03/2020santa Eulalia vista desde el SE
-
09/03/2020Cerro visto desde el NE, a la salida de Navasa, en el punto donde se toma el desvío respecto a la pista de cemento del deposito de aguas
-
09/03/2020punto con la información turística de Navasa
-
09/03/2020Panel de Navasa/Jacetania
-
09/03/2020Plaza Mayor de Navasa
-
09/03/2020Navasa vista desde el NE, con el monte Santa Eulalia de fondo
-
09/03/2020Vista S de Navasa, Yendo por la ruta del Cajicar
-
09/03/2020Señal de la ruta del Cajicar que rodea el monte pero no asciende a la cumbre
-
09/03/2020Cima, que genera incertidumbre de ser su posición exacta, sobre una acumulación de restos de una posible edificación
-
09/03/2020punto de la carretera desde donde podemos afrontar la subida a Santa Eulalia si hemos hecho antes Buyán desde el puerto de Navasa
-
09/03/2020flanco oriental de Santa Eulalia
-
09/03/2020subida por el flanco Sudeste
-
09/03/2020Sierra de Oroel visto desde Santa Eulalia
-
09/03/2020ermita de santa Eulalia, en el casco urbano de Navasa
Tracks
Ulle-La Soma-Punta Bacials-Santa Eulalia-Ulle | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
17,87 Kb. |