Mendikat


Zabala (271 m)
![]() 14/05/2020
![]() 17/05/2020
|
|
![]() |
Mientras se construía Zabalgarbi, la entidad regeneró y recuperó toda el área del Plan Especial de Artigas-Arraiz, cuyos terrenos estaban degradados por históricas actividades mineras (Mina Primitiva —primero explotada a cielo abierto y posteriormente en galería—), y por la explotación de una cantera. En la actualidad, el área está reforestada, hay senderos, un aparcamiento público y una zona de esparcimiento con jardines, merenderos y caminos forestales.
Desde Zabalgarbi
En vez de seguir las marcas blancas y rojas del GR 228, lo más rápido para llegar a la cima de Zabala es entrar por el portón que da acceso al área recreativa, con mesas, bancos y zonas de juego para niños. La zona está salpicada de rocas a las que está prohibido subirse. Si avanzamos por el extremo izquierdo paralelos a la valla del aparcamiento para empleados y visitantes de la planta, llegaremos al punto donde la campa y el bosque se unen. Hay una vieja tablilla de madera con el nombre de Arraiz, prácticamente ilegible en ella. Es muy probable que antes de balizarse el GR 228 la subida a este popular monte fuese por aquí, pero el sendero está a día de hoy prácticamente comido por la hierba. Para subir a Zabala, seguiremos de frente y tras pasar los restos en forma de arco de las ruinas industriales de la Mina Primitiva, nos encaramamos por la izquierda a una ancha pista de tierra y hierba. Poco más adelante nos encontraremos un cierre con cadena, pero que puede abrirse cómodamente. Seguimos avanzando por la pista, con sus curvas hormigonadas, y con barandillas de madera, para desembocar en el collado de Zabala con la cima N del monte Arraiz. La antena de Itelazpi está a pocos metros y el punto más alto unos pasos por detrás de ella. Muy buenas vistas.
No obstante, hay un itinerario más montañero que consiste en seguir el cordal por el que transcurre el GR 228 para, en un momento dado, abandonar éste y conectar con un precioso sendero que flanquea la ladera W de las tres cotas del monte Arraiz. El sendero nos lleva entre abedules y castaños, para posteriormente salir a terreno más despejado, mientras disfrutamos del canto de los jilgueros que tapan con sus trinos el ruido procedente de la planta de Zabalgarbi. Además, en la primera parte del GR, nos sorprenderán varios ejemplares de alcornoques, lo cual ya merece por sí solo el pequeño esfuerzo añadido de este rodeo para alcanzar la desafortunada cima de Zabala.
Accesos: por la pista, 20 minutos
Imágenes
-
12/05/2020Zabala desde las abandonadas instalaciones de la cantera del monte Arraiz
-
14/05/2020Zabala flanqueado por Zabalgarbi y Arraiz N
-
14/05/2020Zabala desde el cordal que baja al collado entre Arraiz N y su cima
-
14/05/2020Portón de entrada al área recreativa de Zabalgarbi
-
14/05/2020Demasiadas prohibiciones
-
12/05/2020Rocas en el área recreativa
-
12/05/2020La zona de juegos para los niños está descuidada (suponemos que momentaneamente)
-
14/05/2020Fondo de la campa y comienzo del bosque
-
14/05/2020Por la izquierda, accedemos a la pista de subida directa a la cima
-
14/05/2020Puerta con cierre de cadena
-
14/05/2020Las curvas de la pista están hormigonadas
-
14/05/2020Barandillas de madera
-
12/05/2020Últimos metros a la cima
-
14/05/2020Arroletza y cordal de Sasiburu desde la cima
-
14/05/2020Arroletza, Zabalgarbi y la supersur
-
12/05/2020Alcornoques en el trazado del GR 228
-
12/05/2020Corteza de los alcornoques
-
12/05/2020Abedules
-
14/05/2020Mina Primitiva
-
14/05/2020Los ojos de la mina Primitiva
Tracks
![]() |
Desde Zabalgarbi por la GR 228: las tres cotas de Arraiz y Zabala. | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
26,84 Kb. |