Mendikat


Barués, Alto de (913 m)
![]() 17/10/2020
![]() 17/10/2020
|
|
![]() |
Entre el Puerto de Sos y el Portillo de Baztanes, a la derecha (S) de la carretera CV-841, encontramos un cordal que hace de divisoria de aguas entre barrancos cabeceros del río Arbe (de Calderón, de Satanués, Visarrón), afluente del río Onsella, Por la parte septentrional, donde se ubica la población de Sos del rey Católico, y los barrancos de Barués, de la Cenera y de Valdunchil, en la vertiente meridional, que se fusionan a la altura de Barués (despoblado integrado en el municipio anterior) y posteriormente enriquecen el caudal del arroyo de Castiliscar. Ambos cauces forman parte de la cuenca del río Aragón. En esta porción de sierra, cuya cima principal es Monsanjuán (913 m) y que se ha visto afectada por la instalación del parque eólico de Sos, encontramos otros cerros destacados; Cenera (965 m), Alto de Barués (913 m), Alto de Sos o del puerto de Sos (899 m).
El topónimo del cerro, ante el desconocimiento de un nombre concreto y la falta de información de los mapas de la zona, hemos tomado el del barranco que canaliza sus aportes hídricos, coincidente a su vez con el nombre del despoblado. El cauce citado presenta dos ramales cabeceros, uno W cuya cima señera es Monsanjuán (913 m) y otra al E que tiene de cumbre de referencia la referida en esta reseña, de igual altitud que la anterior.
la cima se encuentra en un mogote, situado junto a un aerogenerador. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). En el aspecto vegetal tenemos un sector del relieve ocupado por un pinar de repoblación y otra parte donde destaca el matorral (tomillo) y herbáceas.
Desde el K.2 de la carretera CV-841
Aparcamos a la altura de este punto kilométrico, a mano derecha, yendo en dirección Uncastillo. Tomamos una pista (S) hasta alcanzar el collado oriental del relieve. Desde aquí subimos (NW) hasta una cota oriental (881 m), donde hay una columna con anemómetros. Posteriormente vamos por la cuerda del cerro (W) hasta un molino eólico situado al NE de la cumbre. En esta parte hay que superar algún tramo de fuerte pendiente. Por último remontamos el cerro cimero por su parte Nordeste, sin complicaciones, hasta alcanzar la cima.
Acceso: K.2 de la carretera CV-841(15 min)
Imágenes
-
29/08/2020Relieve, visto desde el E
-
29/08/2020cima
-
29/08/2020cima vista desde el SE, entre los dos molinos
-
29/08/2020Flanco S del cerro
-
29/08/2020Mogote cimero visto desde el S
-
29/08/2020Vista W desde la cima, Hacia Monsanjuán, con Sierra de Peña al fondo
-
29/08/2020Vista NW, con la Higa e Itzaga de fondo
-
29/08/2020Vista E desde la cima, hacia Cenera, con Selva al fondo
-
29/08/2020Vista N desde la cima, con Arangoiti/Sierra de Leire de fondo