Mendikat


Le Pourtet SE (2195 m)
![]() 29/12/2020
![]() 29/12/2020
|
|
![]() |
La tecnología ha permitido una cartografía más precisa de la caótica zona de Larra, permitiendo clarificar la prominencia de algunos dosmiles navarros, que subjetivamente eran difíciles de identificar. Su ascenso tiene interés solamente como objetivo de una posible lista de dosmiles, que no existe oficialmente y para la que no se han definido criterios, aunque varias de estas cotas tienes hitos en la cima, por lo que algunos montañeros ya las han identificado.
Así, en la cresta que se inicia en el Portillo de Arriba / Le Pourtet (2091 m) hay todavía hacia el SE dos cotas con prominencia superior a 10 m, antes del collado (2177 m) en el que se entra a la vaguada entre Anie / Auñamendi (2504 m) y Añelarra (2357 m).
En la misma cresta divisoria tenemos esta cima antes de que concluya, que podemos denominar Le Pourtet SE (2195 m). Desgajada de la cresta se encuentra otra cima, que denominaremos Le Pourtet Sur (2180 m). De todos los picos de esta zona de Le Pourtet los más destacados son los orientales, al NE del collado comentado (2177 m), que por ello dejamos con la denominación de Pic Le Pourtet (2238 m), que quedan completamente en Bearn.
Desde la Piedra de San Martín / Portillo de Ernatz o La curva de la Contienda
Las dos rutas habituales de acceso a la zona, ya sea desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín, o desde la curva helicoidal de la estación de esquí de fondo de La Contienda (1645 m) permiten acceder al collado o portillo de Pescamou (1917 m). Girando al E, or la izquierda se bordean las dos cimas de Murlong y las dos de Latras o Portillo de Arriba, para acceder al mugarri 268.
En el Portillo de Arriba (2091 m) evitamos bajar a la derecha y tomamos la línea de cresta, más sencilla de acceder por la izquierda. Pasamos junto al mugarri 269 m y la pequeña colina junto a él (2164 m), que sería el pico occidental de Le Pourtet pero que apenas tiene prominencia. Claramente se identifica la antecima, a la que se accede por la cresta (2191 m).
Lo que queda es un descenso a la brechita, que puede ponerse delicado con cornisas en presencia de nieve, pero que fuera de la época invernal no ofrece problemas para alcanzar la cima (2195 m).
Accesos: Pto. Ernatz (2h 10 min); Curva helicoidal (2h 20min).
Imágenes
-
22/12/2020Cima desde la antecima occidental con Le Pourtet oriental o principal a la izquieda y Anie al fondo
-
30/07/2011Anie, cresta de Le Pourtet SE y Añelarra
-
30/07/2011Cumbre a la izquierda vista desde la cima de Le Pourtet S. En el centro los picos orientales de Le Pourtet
-
30/07/2011Cresta de Le Pourtet con nuestra cota en el centro. Sobre ella el Arlas y a su derecha los picos de Le Pourtet oientales
-
22/12/2020Portillo de Arriba / Le Pourtet y la muga 268
-
22/12/2020Cumbre debajo de Añelarra vista desde el Murlong N. A la derecha los picos Latras o del Portillo de Arriba
-
22/12/2020Anie y cresta de Le Pourtet en el centro con Añelarra a la derecha
-
22/12/2020Anie, cresta de Le Pourtet SE y Añelarra desde la cota occidental. A la derecha se ve el mugarri 269
-
22/12/2020Mugarri 269 y cota de Le Pourtet occidental, que solo tiene 7 m de prominencia
-
22/12/2020Antecima de Le Pourtet SE y su cresta de sencillo acceso
-
22/12/2020Antecima que mide 4 m menos con vista de la cima debajo del Anie / Auñamendi
-
22/12/2020Vista hacia atrás desde la antecima y el recorrido de lomas que hemos realizado desde el collado de Pescamou, debajo del Arlas
-
22/12/2020Le Pourtet oriental o principal, Anie, antecima de Le Pourtet SE y peña de Castetné