Mendikat


Muribaso (682 m)
![]() 02/03/2021
![]() 02/03/2021
|
|
![]() |
Modesta y encantadora colina boscosa, ignorada por locales y foráneos, inmersa en el hayedo-robledal que cubre la ladera septentrional de las Peñas de Oro; Muribaso (682 m) es una estribación por el NW del mítico cerro Iruratxi (786 m), último refugio de la legendaria Piztia.
En un púlpito rocoso camuflado entre los árboles de su ladera norte, cercano a la cima, un mugarri timbrado con una chapa que lo identifica como "Moribaso" señala el punto exacto donde convergen los concejos de Murgía, Bitoriano y Jugo; algunos mapas rotulan el paraje como "Murgibaso", mientras que la "Toponimia Menor de Zuya", recopilada por el entrañable cura de Domaikia, José Antonio González Salazar, hombre sabio y bueno, lo nombra "Muribaso".
Arropado por el bosque donde trisca el corzo y merodean el raposo y la garduña, arrullado por el borboteo del arroyo Sustai, que se desliza incansable a los pies del cerro entre heléboros, anémonas y hepáticas, Muribaso es otro relajante rinconcillo de la montaña zuyana.
Desde Bitoriano
Recorrido grato y sencillo, con inicio junto a la antigua escuela de patronato fundada por Don Alberto Aznar y Tutor, Marqués de Zuya, y donada al pueblo de Bitoriano en 1928; panel informativo y poste de señales (605 m) de la ruta al Santuario de Oro, que seguimos por el puente de Aspuru (s.XVIII) sobre el río Ugalde hasta la parroquial de San Julián y Santa Basilisa, encaramada en su promontorio, con su hermosa panorámica sobre el valle de Zuia desde la cruz.
A partir de la iglesia, hay que seguir la carretera de Oro hasta el primer zigzag; en la curva a la izquierda se deja el desvío señalizado a la balsa de la Mina y, en la curva siguiente a la mano contraria (400 metros desde la iglesia), se toma a la izquierda un disimulado camino forestal que se interna en el bosque, denominado Larrinkotxi en algunos mapas. La vieja pista, muy naturalizada, se dirige al SE en suave descenso, alejándose poco a poco del asfalto, hasta tocar la vaguada por donde corre el "royo" Sustai, que vadeamos sin problema.
Por la ribera opuesta, seguimos brevemente aguas arriba un senderillo hasta localizar a la izquierda en la ladera un notorio socavón, referencia para remontar entre hayas y robles la empinada rampa que conduce a la agreste y solitaria cima de Muribaso (682 m); en invierno, entre el arbolado despojado de hojas, se recortan los perfiles grises de Atxabal (888 m) y Santa Marina de Gitabe (807 m). Unos metros al NE de la cima, sobre un sugerente pedestal calizo que brota en la ladera, se ubica el mencionado mojón titulado "Moribaso", común a Bitoriano, Murgía y Jugo.
El itinerario descrito es el más recomendable para recorrer el bosque, disfrutar de la erreka y ascender a la cima, evitando invadir los prados que rodean Muribaso por el norte y el este, frecuentemente ocupados por ganado. Se puede prolongar luego el paseo aguas arriba del arroyo, hasta salvar una alambrada en el límite con el pinar y seguir al SE un senderillo que remonta la cresta y alcanza la cima de Iruratxi (786 m), en un interesante recorrido para coronar esta poco visitada cima zuyana.
Acceso: Bitoriano (30 min)
Imágenes
-
11/02/2021Púlpito de Moribaso
-
11/02/2021Muribaso
-
11/02/2021Antigua escuela de Bitoriano, inicio de la ruta a Muribaso
-
14/02/2021Panel y baliza de la ruta al Santuario de Oro, en Bitoriano
-
13/12/2020Puente de Aspuru sobre el Ugalde, en el ascenso a la iglesia de Bitoriano
-
14/02/2021Río Ugalde desde el puente de Aspuru
-
14/02/2021Panorámica de Bitoriano desde el promontorio de la iglesia
-
11/02/2021Parroquial de San Julián y Santa Basilisa, en Bitoriano
-
11/02/2021Cigüeñas en la torre de la iglesia de Bitoriano
-
11/02/2021Baliza de la ruta al Santuario junto a la carretera de Oro
-
14/02/2021Camino forestal de Larrinkotxi hacia Muribaso
-
14/02/2021Sustai erreka, en la ruta hacia Muribaso
-
14/02/2021Púlpito de Moribaso, junto a la cima
-
11/02/2021Placa en el mugarri de Moribaso
-
14/02/2021Cima de Muribaso
-
11/02/2021En la cima de Muribaso
-
11/02/2021Sustai erreka
-
11/02/2021Royo Sustai
-
11/02/2021Hepatica nobilis
-
02/03/2021Heléboro verde
-
11/02/2021Peña del mojón de Muribaso
-
11/02/2021Flores azules de hepática
-
11/02/2021Peñasco calizo en Muribaso
-
11/02/2021Silueta de Muribaso, desde la ladera contraria
-
11/02/2021Muribaso
-
11/02/2021En Muribaso
-
11/02/2021Hiedras y musgos en Muribaso
-
03/03/2021Diente de perro (Erythronium dens-canis)
-
11/02/2021Un rincón del bosque en Muribaso
-
11/02/2021Liquen (Peltigera canina) sobre musgo en Muribaso
-
03/09/2019Muribaso en el centro de la imagen, entre Iruratxi y Atxabal
-
03/03/2021Muribaso en primavera, con Atxabal detrás
-
05/12/2020Estampa invernal de Muribaso
-
03/09/2019Atxabal, con el altozano de Muribaso a su izquierda
-
11/02/2021Muribaso desde la Llana de Bitoriano