Mendikat


Zaorres, Alto de los (696 m)
![]() 07/03/2021
![]() 08/03/2021
|
|
![]() |
En un modesto relieve situado al NE del término municipal de Meoz/Meotz, población perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, encontramos dos cumbres; el Alto de Murugain (722 m), cima oriental que ostenta una mayor altitud, y el Alto de los Zaorres (696 m), situado en la parte occidental. Desde el punto de vista hidrológico, forman parte del área de drenaje del barranco de Zariquieta, que es uno de los afluentes de la vertiente izquierda del río Irati.
El Alto de los Zaorres (696 m), titular de la reseña, esta formado por materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y su cobertura vegetal, afectada por un incendio en fechas recientes, se caracteriza por el predominio de especies montaraces de tipo mediterráneo (enebros, quejigos, carrascas, bojes, aulagas,...) en la solana y un denso bosque de pinos laricios en la umbría. El punto cimero resulta evidente, favorecido por la acción del fuego sobre la floresta. Las vistas panorámicas desde la cumbre son impedidas por las siluetas de la flora chamuscada.
Desde Meoz/Meotz
En la parte Norte/Alta de la población, donde se halla la iglesia parroquial de San Pedro, tomamos una pista (SE), que contacta la población citada con el despoblado de Javerri/Xaberri. Tras pasar el cerro Maskilibar (614 m), que dejamos a mano derecha, en cuyas estribaciones meridionales se halla el depósito de agua del lugar, y situarnos en su collado NE, cogemos un camino de tierra (NE), que sale a la izquierda del primer itinerario.
Este último trayecto nos pone en la depresión intermedia entre el alto de Murugain (722 m) y nuestro objetivo. Seguimos un camino (W) que nos sitúa en la parte meridional del cerro. Posteriormente ascendemos por su flanco S hasta la cumbre, tarea que resulta aún mas sencilla de la habitual por hallarse quemado el monte. llegamos a la notoria cumbre, carente de vistas por ser impedidas por la floresta del entorno, a pesar de encontrarse el monte quemado.
Acceso: Meoz/Meotz (25 min)
Imágenes
-
07/03/2021cerro visto desde el SE
-
07/03/2021las dos cumbres de la estructura orográfica vistas desde la pista de Meoz
-
07/03/2021inicio de ruta en la parte alta de Meoz
-
07/03/2021Altos de Murugain y Zaorres al NE del cerro Maskilibar
-
07/03/2021Jaun Done Marte al ESE del cerro Maskilibar
-
07/03/2021Vista SE desde el cerro Maskilibar, hacia Ibargun
-
07/03/2021Meoz visto al S del cerro Maskilibar
-
07/03/2021camino que nos acerca a las estribaciones meridionales del cerro
-
07/03/2021flanco S del cerro
-
07/03/2021cima
-
07/03/2021aspecto del bosque de la zona que no se vió afectado por la quema
-
07/03/2021Cerro visto al W, desde Murugain
-
07/03/2021torre y portada de la iglesia de San Pedro de Meoz
-
20/03/2021Alto de Zaorres desde la ruta de Meoz
-
20/03/2021Subida a la cima junto a la zona quemada
-
20/03/2021Paso a la cima
-
20/03/2021Cima
Tracks
Meoz-Zaorres-Murugain-Urrozgoiti-Txurriko-Javerri-Meoz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
40,81 Kb. |
Cuando caminamos por un bosque quemado y lo comparamos con zonas aledañas no afectadas por el incendio, el color negro se impregna en los sentidos y en los sentimientos.