|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
01/05/2016
|
49
|
Cumbre de la sierra de Camero Viejo sobre la divisoria Iregua-Leza, constituyendo la máxima elevación de la misma hasta el Collado de Sancho Leza (1391 m). Hay que decir que algunos siguen denominando sierra de Camero Viejo a las cimas que se prolongan al Este del Collado de Sancho Leza. Otros las denominan como Cumbre de Monte Real. Yo me incluyo en este segundo grupo y, por tanto, he definido el Horquín (1585 m) como la cima más alta del Camero Viejo.
En cualquier caso, sea como sea, lo más importante es que al Horquín (1585 m) se puede subir desde muy distintos lugares. Desde Gallinero de Cameros (1096 m) y por los prados de Libarache se llega al collado de Horquín (1474 m), quedando la cumbre cercana, al SW Hasta este punto nos habrán llevado las marcas del GR-93 sin dificultad, que, sin embargo, no buscarán ganar la cumbre sino buscar el paso para descender a Laguna de Cameros (1042 m), en la vertiente del Leza. Por tanto, otro punto de partida será esta última población. Desde Laguna (1042 m) se visitará la ermita de Santo Domingo de Silos, y se ganará altura en dirección al collado de Horquín siguiendo el balizaje. Poco antes de llegar al mismo se verán las ruinas de la Venta de Codes (1390 m). La leyenda cuenta que un hijo de los venteros fue a Américo y regreso con una auténtica fortuna. Primero visitó a su hermana que vivía en San Román. Luego haciéndose pasar por ser un viajero más, para darles una sorpresa aún mayor a sus progenitores, tomo la ruta que de Laguna sube a la venta de Codes. Pero sus padres al ver a un viajero tan bien vestido intuyeron que debería llevar una fortuna y, sin dar tiempo a identificarle, allí mismo le dieron cruel muerte. Cuando su hermana subió a la venta, descubrieron entre todos lo ocurrido. La desgracia acabó con ellos y con la venta.
Otra subida al Horquín, sin camino es desde Aldeanueva de Cameros (1111 m) por la vertiente SW ganando previamente una cima secundaria de 1.484 metros de cota. Una última alternativa es desde el Collado de Sancho Leza (1391 m), que apenas destaca en su vertiente meridional por ser muy amesetada. Un cortafuegos conduce por la cumbre de Los Lapazares (1385 m) a la cima.
Accesos: Gallinero de Cameros (1h 30 min); Laguna de Cameros (1h 30 min).
Catálogos
Imágenes
-
Hugo Fernández
03/05/2006
Cima
-
Hugo Fernández
10/05/2007
Vista desde Peña Yerre
-
Hugo Fernández
17/04/2012
Cumbre desde Castejón
-
Hugo Fernández
17/04/2012
Cumbre desde Penillera
-
Hugo Fernández
17/04/2012
Cumbre desde Peñabilanos
-
txomin uriarte
01/03/2013
caseta de la cima
-
txomin uriarte
01/03/2013
Vértice geodésico en la cumbre
-
txomin uriarte
05/03/2013
Campas de la cara SW
-
txomin uriarte
05/03/2013
Cara SW
-
txomin uriarte
05/03/2013
Cota c 1.498 al W de Horquín
-
txomin uriarte
05/03/2013
Cota Fuentilbeza c 1.500 al S de Horquín
-
txomin uriarte
05/03/2013
Cumbre desde Cebosa
-
Hugo Fernández
22/04/2013
Arroyo del Santo
-
Hugo Fernández
22/04/2013
Cueva-Eremitorio de Sto. Domingo de Silos
-
Hugo Fernández
22/04/2013
Ermita de Santo Domingo de Silos de la Cueva. Laguna de Cameros
-
Hugo Fernández
22/04/2013
Ermita de Sto. Domingo de Silos. S. XVIII-XIX
-
Angel J J
25/05/2017
Cima
-
Angel J J
25/05/2017
Cima
Tracks
Hola, Álvaro. De nada. Las capas WMS se abren con algún programa SIG o con visores tipo Iberpix. Si bien en la nueva versión de Iberpix no se me carga la capa de topónimia que enlacé. En la anterior funcionaba sin problemas. Sin embargo, en Geoportal va bien.
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda. He estado consultando algunas fuentes de toponimia local y, por lo que parece, el Risco del Regato puede ser algún lugar cercano al arroyo de la Aldea, no a la cumbre del Horquín, mientras que Peñas Amarillas hace referencia a una de esas dos cumbres o a las dos. El barranco por el que baja el arroyo del Sobaco es Solovalle. Seguiré investigando. Gracias de nuevo.
La verdad es que la toponimia de la zona es bastante dudosa.
He consultado la capa WMS "Recopilación de nombres geográficos para el estudio y elaboración del nomenclátor geográfico de La Rioja" (https://ogc.larioja.org/wms/toponimia/request.php)
Según se interpreta en dicho nomenclátor, Peñas Amarillas sería la cota de 1.482 m y tal vez El Morenito la cota de 1.497 m. .
En el mapa del Sigpac "parece" indicar ambas como Peñas Amarillas.
En efecto los mapas generan dudas. El mapa que se puede descargar de larioja.org:
ftp://ftp.larioja.org/sig/ficheros_web/tematicos/1030/detalle/mapa_forestal_279-II.pdf
Aproxima mejor que la cartografía del IGN los términos que citas a las cotas que pueden corresponderles. Señala Risco del Regato (1.482 m ) para la primera y, tal vez, Peñas Amarillas (1.497 m ) para la segunda y más elevada. Esta última se encuentra separada de Horquín por el collado de la Peña Hincada ( 1.476 m ), que no rotula el IGN.
Hola a todos. Estoy muy interesado en conocer el nombre de las dos cumbres secundarias, situadas al W (1.497 msnm) y al SW (1.484 msnm, la que se pasa al subir desde Aldeanueva). No sé si la primera es Peñas Amarillas y la segunda el Risco del Regato; o si la segunda es Peñas Amarillas; o si ambas son Peñas Amarillas... o ninguna de estas opciones. Los mapas no son muy claros y no encuentro información en fuentes bibliográficas. ¡Muchas gracias de antemano!
El 5 de octubre de 2003 tuve la oportunidad de subir al Horquín partiendo desde Villoslada de Cameros y coincidiendo con la 9ª marcha Hoyos de Iregua en un recorrido espectacular