|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
05/02/2016
|
52
|
La Sierra de Yerga actúa de divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Cidacos, al Norte, y Alhama, al Sur, estableciendo, además una barrera natural entre las tierras de la Rioja Baja y las sierras ibéricas. Su máxima altura es el Gatún (1158 m), si bien es el monte Yerga (1101 m) su cumbre más conocida y la que le da nombre.
Esta cima ha merecido del reconocimiento de muchos montañeros y excursionistas de la comarca de la Rioja Baja donde pueden disfrutar de los densos carrascales en franco contraste con las tierras más cercanas al Ebro, ocupadas mayoritariamente por las viñas. A este respecto es de destacar el carrascal de Villarroya. También son dignas de mención las repoblaciones de pinos. Por otro lado, la sierra de Yerga aparece dividida en dos partes nítidamente diferenciadas. La parte occidental es la que culmina en el Gatún, y la oriental la que culmina en el monte Yerga. Entre ambos se sitúa la dehesa de Ordoyo (750 m), pequeña depresión de origen lacustre donde se ubicó la aldea de Ordoyo, siendo hoy un despoblado.
El monte Yerga posee en su cima el mayor enjambre de antenas de toda La Rioja (del orden a una decena), encontrándose toda su cresta (al igual que la del cercano Gatún) jalonada por los aerogeneradores. Evidentemente existe toda una red de pistas que permiten acceder a los generadores, y que han transformado el espacio natural en un entorno que debe ser compartido con la actividad industrial. Por otro lado, en el año 1972 una aeronave de combate "Phantom" que realizaba maniobras tácticas en el Polígono militar de las Bardenas, colisionó en el monte Yerga con la muerte de sus ocupantes.
Desde Grávalos (T2)
Desde Grávalos (768 m), un camino conduce al collado de El Corral del Portillo (865 m), en el que se sitúa el área de esparcimiento de la Fuente del Piojo. Existen unas pocas mesas y sombra. También se llega a este lugar mediante una pista transitable (11 Km.) para vehículos que parte de las inmediaciones de Autol (463 m), concretamente de la carretera que de esta población conduce a Aldeanueva de Ebro.
Aquí abandonaremos la pista para ascender por la ladera, a la derecha de la arista rocosa, para ganar la cumbre de la Peña de los Ahorcados (1011 m), constituida por tres elevaciones muy próximas. Un descenso al collado del Portillo (939 m) y, dejando a la izquierda, la elegante Peña Portillo (1002 m), remontamos una nueva ladera. Aquí tendremos la oportunidad de coronar las tres peñas (1002 m, 1.026 m y 1.054 m) que se alzan sobre el término de El Portillo. Más adelante se gana una cota más (1064 m) y una depresión (1029 m), donde un cortafuegos sigue la divisoria del Alto Yerga hasta su cima repleta de antenas (1101 m).
El descenso puede realizarse por la pista, que pasa frente a las ruinas de la ermita de Santa María de Yerga (950 m) erigida sobre lo que fue monasterio cisterciense (s. XII). Gustavo Adolfo Bécquer pudo haber estado aquí y haber escrito “El Miserere”, obra que es escenificada en una noche de finales de Junio o principios de Julio en este lugar. También podemos volver al collado del Portillo de Yerga (939 m) y descender (N) con alguna revuelta a la pista y salir, nuevamente, a la Fuente del Piojo (865 m).
Accesos: Grávalos (1h 30 min).
Catálogos
Imágenes
-
José Antonio Gainzarain
09/12/2007
Cumbre
-
José Antonio Gainzarain
09/12/2007
Cima
-
José Antonio Gainzarain
09/12/2007
Dehesa de Ordoyo desde la subida a Yerga
-
Javi Urrutia
23/01/2009
Cumbre
-
Javi Urrutia
23/01/2009
Peña de los Ahorcados ( 1.011 m )
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Ruinas de los corrales de Grávalos.
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Peñas del Portillo
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Peña del Portillo ( 1.002 m )
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Cumbre de Portillo desde la cresta S.W.
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Área de Fuente Piojo
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Pista de inicio de Fuente Piojo en Grávalos.
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Ermita de Nuestra Señora de Yerga (ruinas).
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Vértice geodésico.
-
Rafael Bartolomé
16/05/2010
Cima.
-
Javi Urrutia
16/04/2011
Llano o Valle de Ordoyo
-
Javi Urrutia
16/04/2011
Cumbre
-
Javi Urrutia
16/04/2011
Pasando frente a los corrales del Portillo
-
Hugo Fernández
01/07/2012
Cima
-
Hugo Fernández
01/07/2012
El Miserere de Yerga
-
Hugo Fernández
01/07/2012
Nevera de Sta. María de Yerga
-
Hugo Fernández
01/07/2012
Representación del Miserere de Yerga
-
Hugo Fernández
01/07/2012
Ruinas del monasterio cisterciense de Santa María de Yerga (s. XII)
-
Angel J J
13/03/2015
Cima de Yerga
-
Angel J J
13/03/2015
Almendros en Flor
-
Angel J J
13/03/2015
Mirador de Yerga
-
Angel J J
13/03/2015
Romeros en flor
Tracks