Mendikat


Alcarama (1.531 m)
![]() 01/01/2001
![]() 16/01/2016
|
|
![]() |
Es el punto culminante de la comarca del Alto Alhama-Linares. La sierra de Alcarama impone el límite entre tierras Sorianas y Riojanas, alcanzando una altitud notable, superior a los 1.500 metros de altitud, si bien las aldeas de la vertiente Soriana levantan sus caseríos, despoblados o casí despoblados, a una altitud importante, como es el caso de Valdenegrillos ( 1.143 m ). La vertiente Norte presenta mayores desniveles.
En la sierra de Alacarama encontraremos grandes espacios deforestados, algunos de los cuales han sido repoblados con plantaciones de pinos. Además encontraremos las pistas, aerogeneradores e instalaciones auxiliares de un reciente parque eólico. Todo ello ha mermado considerablemente el interés montañero de estas alturas. No obstante existen enclaves de bella estampa, como el barranco Las Balsas, en la carretera que desde Aguilar del Río Alhama sube a Valdemadera. Encontramos aquí un paisaje de estratos notablemente quebrados que forman parte de la sierra del Tormo ( 920 m ), que es la prolongación hacia el Este de la de Alcarama. Constituye este tipo de enclaves el hábitat de aves rupícolas como el Buitre leonado, el alimoche, el halcón peregrino y el águila perdicera.
Bajo el pico Alcarama ( 1.531 m ), que es el más elevado de la sierra,encontraremos minas de hierro que han sido explotadas desde tiempos inmemorables. La pirita, cristalizada en una regular forma cúboca, es la mena principal de estos yacimientos, accesibles directamente desde el pueblo de Navajún ( 927 m ).
Desde Navajún ( 927 m ) se sube a la sierra por el barranco del Pedregal. Un poco más arriba de la unión entre el barranco Casales con el de Las Minas veremos, a la izquierda, los viejos corrales de Casales ( 1.100 m ). Un poco más adelante llegaremos a las minas de Piritas ( 1.115 m ), caracterizadas por sus grandes escombreras. Desde aquí se seguirá por estrechas sendas hasta la cumbre de Alcarama ( 1.531 m ).
Desde Valdemadera ( 975 m ) puede subirse a la cumbre pasando por las minas de piritas, si bien también puede hacerse por el llamado camino de Igea que remonta el barranco Valle la Fuente, para ganar toda la cresta de la montaña por el Alto de la Nevera ( 1.365 m ), Alto de la Paroñera ( 1.454 m ) y Calderón ( 1.511 m ) hasta el Alcarama ( 1.531 m ).
Accesos: Navajún ( 1h 45 min ); Valdemadera ( 1h 45 min ).
Imágenes
-
12/06/2006Cima de Alcarama
-
12/06/2006Cima desde Calderón
-
12/06/2006Vista desde Monegro
-
12/06/2006Cresta cimera de Alcarama
-
21/10/2006Calderón desde Alcarama
-
21/10/2006Casa en el Alto de la Nevera
-
21/10/2006Valdemadera
-
21/10/2006Alto de la Paroñera
-
21/10/2006Parque eólico de la sierra de Alcarama
-
21/10/2006Alto Calderón
-
21/10/2006Alto de la Nevera
-
21/10/2006Valdemadera
-
21/10/2006Valdemadera
-
21/10/2006Cima de la Paroñera
-
21/10/2006Cordal de Alcarama
-
09/04/2013Buzón
-
21/08/2014Alcarama desde cota secundaria
-
21/08/2014Abandono parque eolico, a la izda.
-
21/08/2014Buzon y libro de visita
-
21/08/2014Cabaña vigilancia forestal
-
21/08/2014Cima ,al fondo Peña Isasa
-
21/08/2014Cima y cota secundaria de ida y vuelta
-
21/08/2014Cima,al fondo Moncayo
-
21/08/2014Cima
-
21/08/2014Llegando a la cima
-
21/08/2014Miradas atras
-
21/08/2014Mojones amarillo y blanco
-
21/08/2014Panoramica desde la cabaña
-
21/08/2014Puerto del Tormo entre Valdemadera y Aguilar del Rio Alhama
-
21/08/2014Valdemadera
-
23/04/2016Ermita de Navajún
-
23/04/2016Ermita
-
23/04/2016Ermita
-
23/04/2016Buzón
-
23/04/2016Buzón
Tracks
Cornago-Fuentebella-Fuentenosa-Alto de la Mesta-Alcarama-Cornago | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,88 Kb. |
Valdemadera-Alcarama-Valdemadera | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
1,29 Kb. |
Como dato de interes recomendaria la lectura de algun libro del reconocido periodista Abel Hernandez:"Historias de la Alcarama""El caballo de carton""Leyendas de la Alcarama""El canto del cuco" publicados por editorial Gadir y de amena lectura.Evocadores del paisaje y el paisanaje de la época en que bullia la vida en la Alcarama soriana,comarca de la cual el autor es oriundo.Lo enfoca en Sarnagopueblo que quedo deshabitado a finales de los 70 del siglo pasado y fué el lugar que inspiro a Julio LLamazares su libro"La LLuvia Amarilla"aunque situa el escenario de la novela en Ainielle en el sobrarbe oscense.