|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
24/10/2019
|
233
|
Cima del Macizo de Gorbeia, cercana a su mismo vértice. Es una alargada loma sin vegetación que forma un pequeño collado con Gorbeia (1482 m), por el que pasa el sendero que sube a la cruz desde Zarate (730 m). La entidad de esta elevación que separa los términos de Zuia y Zigoitia es pequeña. En su vertiente Sur se halla la fuente de Las Neveras y en la vertiente Este alberga las famosas cuevas de Mairuelegorreta (930 m), sobre el barranco Errekasiku por el que desciende el río Zubialde hacia los embalses de Gorbeia. En este misma vertiente encontramos las chabolas y fuente de Eguillolarra (1205 m).
Desde Murua (608 m) tomamos la carretera asfaltada que conduce a los embalses de Gorbeia (686 m). Al llegar a ellos encontramos tres sendas que permiten subir a la Cruz. La más directa es la llamada senda de Eguillolarra, que asciende por encima del valle por encima de las cuevas de Mairuelegorreta y pasando por Eguillolarra (1205 m) alcanza el collado (1335 m) que forma Arroriano (1343 m) con el mismo Gorbeia (1481 m). Desde este collado se gana la aplanada cima sin apenas esfuerzo.
Desde Zarate (730 m), junto al lavadero, arranca una pista que da paso enseguida a una valla. Cruzada la valla se sigue por la derecha para seguir por la amplia pista que ya no abandonaremos. Esta va rodeando las elevaciones que aparecen a un lado y otro del camino. Al llegar al Mojón de Iturrikiano (943 m), se produce el rodeo más largo, y que discurre, esta vez, por la derecha del monte Araza (1138 m). El camino sigue entonces por el paraje de Martintzua y deja cercano a la izquierda el collado de Sekelekuko arratea (1108 m) y asciende en larga lazada por la ladera del Pagazuri (1280 m) pasando muy cerca de su imperceptible cima. A mano derecha queda la loma de Arroriano (1343 m) que se gana ya directamente pero sin dificultad.
La Cueva de Mairuelegorreta
La cueva de Mairuelegorreta posee 15 kilómetros de galerías. Su nombre hace referencia a Mairu o Mari, genio femenino de la mitología Vasca que mora las cuevas de las montañas más elevadas del país y se desplaza de unas a otras en forma de gran bola de fuego. La primera cartografía de la cavidad se debe a Luis Heintz que otorgó a las distintas galerías el nombre de típicas calles Vitorianas. También han sido escenario de actividades culturales y folclóricas con carácter reivindicativo durante la dictadura. Asimismo, algunas leyendas hablan de un gran tesoro escondido en una piel de buey.
Se llega a las cuevas desde el aparcamiento junto a las restauradas Canteras (678 m). Tomamos el camino que recorre el barranco Errakasiku (senda de Azero). A los diez minutos se llega a un poste indicador. Abandonamos aquí el camino para continuar por un sendero a la izquierda que permanece próximo al arroyo. Por el camino observaremos restos de las tuberías que servían para conducir el agua desde la surgencia de Artzegi, hacia la cual nos dirigimos.
La surgencia de Artzegi es una fisura que da paso a una galería horizontal por donde desagua parte del sistema de Mairuelegorreta, ya que tiene conexión directa con el mismo. Por la izquierda corre el río Zubialde, en parte de forma subterránea pues su cauce es capturado por un sumidero que desagua algo más arriba. Podemos acceder a la cueva siguiendo el cauce del río para luego cruzarlo y subir por el hayedo a la izquierda hasta el escarpe escorado que acoge las cavidades. También se puede subir desde Artzegi a la izquierda, en fuerte pendiente por el hayedo para luego cruzar al siguiente barranco y subir junto a una valla al arranque del escarpe.
Allí (975 m) descubriremos tres cavidades. La principal (Mairuelegorreta I) ocupa una posición central. Posee una puerta que permitía cerrarla pero que se encuentra abierta. Por debajo de esta se encuentra Mairuelegorreta II y, por encima, Mairuelegorreta III. Por encima de este escarpe se puede acceder a una cuarta cavidad: Sugusti (995 m), formada por una galería estrecha pero recorrible hasta el pozo final. Aprovechando esta visita se puede continuar la marcha hasta la cima de Gorbeia, siendo el itinerario más idóneo el que recorre el espolón de Igiñiger.
Accesos : Zarate (1h 30 min); Murua (1h 30 min).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
01/05/2005
Gorbeia desde la cumbre de Arroriano
-
Javi Urrutia
01/05/2005
Cima
-
Javi Urrutia
01/05/2005
Cumbre de Arroriano en el descenso de Gorbeia
-
Javi Urrutia
01/05/2005
Laderas de Arroriano
-
Javi Urrutia
25/10/2006
Arroriano desde las laderas de Oketa
-
Javi Urrutia
09/11/2006
Bosque en las laderas de Arroriano
-
Javi Urrutia
09/11/2006
Hayedo en la senda de Egillolarra
-
Javi Urrutia
09/11/2006
Sendero de Egillolarra
-
Javi Urrutia
09/11/2006
Restos de la txabola de Egillolarra
-
Javi Urrutia
09/11/2006
Cima
-
Javi Urrutia
09/11/2006
Collado Arroriano entroncando con Gorbeia
-
Javi Urrutia
09/11/2006
Sendero en el camino de Igiñiger
-
Javi Urrutia
09/11/2006
Cima de Arroriano y Gorbeia al fondo
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Interior de la surgencia de Artzegi
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Cueva de Sugusti
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Cueva de Sugusti
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Cueva de Mairuelegorreta II
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Cueva de Mairuelegorreta I
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Cueva de Mairuelegorreta III
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Estela a la entrada de la Cueva de Miruelegorreta
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Barranco Errekasiku desde la entrada a Mairuelegorreta
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Vista desde el barranco Errekasiku
-
Javi Urrutia
26/03/2007
Espolón Igiñiger
-
Rafael Bartolomé
16/01/2010
Buzón
-
josecabero
18/04/2010
Buzón
-
Javi Urrutia
13/07/2015
Vista desde Pagazuri
-
Javi Urrutia
13/07/2015
Vista desde Pagazuri
-
Matilde Sanz Rebato
08/06/2016
Espolón Igiñiger.
-
Matilde Sanz Rebato
08/06/2016
Buzón y cruz de Gorbeia.
-
Asier Navas Elguea
09/04/2017
Buzón
-
Nando Oyanguren
20/05/2017
Cumbre
-
Nando Oyanguren
20/05/2017
Cima
-
Nando Oyanguren
20/05/2017
Cima
-
Nando Oyanguren
20/05/2017
Buzón
-
Nando Oyanguren
20/05/2017
Placa del buzón
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
Zubialde erreka.
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
Una de las cavidades de Mairuelegorreta.
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
Entrada principal a la cueva principal.
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
Por la derecha a Azero; por la izquierda a Mairuelegorreta.
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
Un par de corzos observan nuestro caminar.
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
La tubería es lo único feo de este fantástico lugar.
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
Haya de caprichosa forma.
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
Poste direccional con flecha a Mairuelegorreta.
-
Matilde Sanz Rebato
13/12/2017
Fragmento de uno de los paneles.
-
Edorta Lejarazu
29/03/2019
Arroriano
-
Rafael Hernandez Justel
15/12/2019
Cima de Arroriano
-
Rafael Hernandez Justel
15/12/2019
Bajando de Arroriano
Tracks
|
Gorbeia Tour |
06/08/2016 |
12,549 Km 03:12 788 m 788 m
|
06/08/2016
|
Santi Usabiaga Elgarresta
|
16,48 Kb. |