|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
28/03/2020
|
114
|
Entre Karkamu/Karkamo (670 m) y Karanka (570 m) se sitúa una peña que acoge en su ladera meridional, la más practicable, Los Castros de Lastra. Se trata de un antiguo poblado que fue descubierto por un miembro de la familia Varona, poseedores de la torre de Villanañe, en el año 1.858. Sin embargo, las prospecciones arqueológicas no se iniciaron hasta 1.975. Entonces se ha conocido que fue poblado en la edad del Bronce, en la edad del Hierro e incluso, más tarde, en la edad media, hacia el S.IX.
Por el Norte la defensa del poblado lo constituye el propio escarpe de la Peña los Castros o Peña Grajera (832 m), mientras que en la ladera Sur y en los costados se levantó una muralla de casi 1 Km. de longitud con una altura máxima de 5 m. En la actualidad pueden observarse los restos derrumbados de esta protección defensiva. Parece ser que fue levantada hacia el año 400 a.d.c., cuando el poblado conoció su mayor auge.
El material recuperado de las excavaciones ha sido importante, tanto de los primeros pobladores: cerámicas, puntas de lanza y alfileres en bronce, hebillas de hierro, etc. Bien podría ser que este castro fuese la ciudad Autrigona de Uxama Barca, topónimo recogido hoy en la población de Osma. Las tribus autrigonas abandonan el lugar hacia el año I, y los moradores se desplazan hacia núcleos cercanos (Osma y Espejo). Hacia el año 800 se repuebla el lugar. De este período data la necrópolis encontrada. También se han recuperado muchos materiales de ese momento, sobretodo piezas de cerámica. El poblamiento fue abandonado hacia el s.XVI, si bien en la zona se practicó la obtención de carbón vegetal y cal.
La Peña de Los Castros o Peña Grajera (832 m) es la máxima altura de la peña donde se situaba el poblado.
Desde la Venta de Burguillos (T2)
Cerca del Km.330 de la carretera que une Espejo con el puerto de Urduña, encontramos una vivienda, la venta de Burguillos en los mapas (630 m) y frente a ella un camino que sin pérdida conduce a Los Castros de Lastra, señalizados mediante carteles explicativos, y que nos facilitaran el reconocimiento del terreno. Por encima de los Castros, una senda nos lleva al punto culminante de la escarpada peña Los Castros (832 m).
Al Sur de la peña se encuentra el desfiladero de Angosto, famoso por albergar el santuario homónimo (570 m), a la orilla del tranquilo río Tumecillo. La tradición dice que el año 1.089 el pastor Hernán Martín encuentra la imagen de la virgen flotando en el agua en una cavidad tras una gran riada. Se cree que la imagen se hallaba, como en otros caso, escondida de los invasores. Este hecho es el que desencadena la edificación del santuario que podemos visitar hoy día.
Desde Karanka (T2)
Subiendo de Angosto hacia Karanka/Caranca, justo cruzar el cartel indicador del núcleo de población (550 m) tomar el camino de hormigón a la derecha que cruza el Tumecillo y alcanza un pabellón (560 m). Continuar por un camino de tierra que asciende a los Castros de Lastra (740 m) donde se encuentra un panel informativo con la situación de los restos arqueológicos. Continuar a la cima, atravesando el poblado prehistórico, para localizar el pequeño sendero que sale al cortado de la cima (832 m).
Accesos: Venta de Burguillos, Km.330 (45 min); Carasta (1h).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
18/07/2005
Cresta rocosa de Los Castros
-
Javi Urrutia
18/07/2005
Cumbre
-
Javi Urrutia
18/07/2005
Castros de Lastra
-
Javi Urrutia
20/09/2006
Fresneda y Los Castros al fondo
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Señal en el km 330.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Buzón con Olvedo al fondo.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Buzón.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Placa del buzón.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Cima.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Cortados bajo la cima.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Panel informativo en los Castros.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Itinerario más corto y recomendable a la cima.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Muralla derruida de los Castros.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Paso en la cresta occidental.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Restos de los Castros.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Señal a los Castros.
-
Rafael Bartolomé
22/09/2013
Sucia subida a la cima.
-
José Antonio Arrausi
20/10/2013
Antigüo molino a las afueras de Caranca
-
José Antonio Arrausi
20/10/2013
Caranca
-
José Antonio Arrausi
20/10/2013
Castros
-
José Antonio Arrausi
20/10/2013
Castros
-
José Antonio Arrausi
20/10/2013
Mas Castros
-
José Antonio Arrausi
20/10/2013
Más Castros
-
José Antonio Arrausi
20/10/2013
Otra vista de los Castros
-
José Antonio Arrausi
20/10/2013
Placa en el buzón
-
fer
30/03/2014
Castro de Grajera( tumbas)
-
fer
30/03/2014
Castro de Grajera( tumbas)
-
fer
30/03/2014
Castro de Grajera
-
fer
30/03/2014
Castro de Grajera
-
fer
30/03/2014
Castro
-
berna
17/04/2014
Cima y abajo Karkamo
-
berna
17/04/2014
Llegando a la cima
-
berna
17/04/2014
Saliendo desde Karanka
-
berna
17/04/2014
Vista de Karanka
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Cima
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Peldaños en el corte rocoso de la cara E.
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Cima
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Buzón con el Pico Olvedo al fondo
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Cumbre
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Estructuras del castro ( segunda edad del Hierro )
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Vista hacia Osma
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Cortado de Peña Grajera
-
Javi Urrutia
03/04/2015
Encinar que envuelve al castro
-
Juanjo Guevara
29/12/2020
Cima Peña Grajera
Tracks
Me parece un lugar precioso. que tiene que tener mucha historia. mi enhora buena a los que siguen la pagina de mendikat porque nos ofrece la posibilidad gozar del monte y conocer un poco más la historia de este territorio historico pertenecientr a Euskal erria. eskerrik asko mendigoizales