|
 Fecha Alta
01/01/2001
 Modificado
25/10/2019
|
378
|
Las Peñas de Oro (Oroko Haitzak) se sitúan en el valle de Zuia, en el centro de una importante estructura diapírica. Se trata de un pequeño macizo calcáreo que presenta algunas paredes (de hasta 40 m.) en todas su vertiente excepto en la Norte, en las que se practica la escalada. El nombre de Oro tendría en Euskera la significación de Altura.
El Santuario de Nuestra Señora de Oro (774 m), es un magnífico templo erigido cerca de la cúspide de esta montaña. Aunque existen noticias de un primer templo románico anterior (siglo XII), la construcción actual pertenece a los siglos XV-XVI. En el se venera una imagen de una Andra Mari que se proclamó patrona del valle de Zuia. Junto al santuario mariano, J.M. Barandiaran halló vestigios de un antiguo poblamiento de finales de la edad de bronce (siglo IX a.d.c.).
El conjunto de Oroko Haitzak se halla constituido por Atxabal y cuatro alturas más que la acompañan en los cuatro puntos cardinales. Podemos relacionar a continuación cada una de ellas. Frente al santuario, tenemos Arleaga (801 m) como prolongación de Atxabal hacia el Oeste. Junto a la carretera que asciende al santuario tenemos, al Norte de Atxabal, la modesta cota de Añabartza (807 m). Al Este del Atxabal queda Iruratxi (793 m), sobre Jugo (640 m) y Domaikia (652 m). Por último, al Sur de Atxabal esta la loma de Indusi (816 m).
Desde el Santuario de Oro (T1)
El acceso a la cima desde el Santuario es un simple paseo. Un camino discurre junto a los cortes rocosos y nos sitúa bajo la cumbre, que gana ahora sin más complicaciones. También se puede ir desde el Santuario siguiendo la cresta rocosa hasta la cúspide. Repetidor y Cruz de hierro que conmemora el año Mariano de 1954 (900 m). La cruz mide 7,50 m. de altura y fue donada por Don Andrés Aguirre (27-06-1954).
Desde Aperregi (T2)
Desde Aperregi (662 m) existe un camino, ya de escaso uso pero antiguamente utilizado para ir al santuario, que asciende al NE para apoyarse en el collado (755 m) contiguo a la peña Arlegi (797 m). Por la derecha se accede a Oro y de aquí a la cima.
Desde Domaikia (T2)
Desde Domaikia (652 m), iniciando la marcha junto al camposanto, tenemos un camino que en suave ascenso nos sitúa en un collado (717 m) entre la cumbre redondeada y herbosa de Intusi (818 m), que antecede a Atxabal (898 m) y Katergi (780 m) que queda más al fondo a la izquierda. Seguir el camino, que bordeando Intusi nos aproxima hacia el Santuario. Antes de llegar al mismo para tomar el camino que discurre bajo las paredes y, finalmente, al aproximarse a la proa rocosa final, se eleva para ganar la cumbre donde se instalan las antenas y la cruz (892 m).
Paredes de Atxabal
Las paredes que expone la cumbre de Atxabal difícilmente pueden llamar la atención del alpinista ya que sólo permiten la práctica de la escalada a lo largo de una decenas de metros. Sin embargo, constituyen un adecuado terreno para el entrenamiento y adiestramiento del montañero, así como para todos aquellos atraídos por la escalada deportiva. Su orientación y el fácil acceso ha convertido este lugar en un lugar de cita de montañeros y escaladores. Reseñamos aquí algunas de las vías más asequibles y que se encuentran en las paredes más cercanas al santuario: Las Placas del primer Bloque (V), La Placa Gris (IV+), La Laja Soldada (IV), El Congrio Belga (IV-), Fiesta Polar (6a) o La Raja de María la Bandida (6b). Para los más "frikis" hay rutas de hasta 7c.
Accesos : Bitoriano (1h); Domaikia (1h); Aperregi (1h).
Catálogos
Imágenes
-
Javi Urrutia
14/09/2004
Peñas de Oro desde Aiurdin
-
Javi Urrutia
06/07/2005
Peñas de Oro en la subida al Santuario
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Cumbre
-
Javi Urrutia
23/03/2002
Domaikia y peñascal de Atxabal ( Oro )
-
Javi Urrutia
22/03/2002
Peñas de Oro ( Atxabal ) desde Olazar
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Cima
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Cruz de Atxabal
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Cima
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Cima
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Santuario de Oro recostado en la ladera
-
Javi Urrutia
16/07/2002
Paredes de Atxabal
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Bordes rocosos de Atxabal ( Escuela de Escalada )
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Santuario de Oro
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Santuario de Oro
-
Javi Urrutia
28/03/2006
Mesa de Orientación cerca del Santuario
-
Javi Urrutia
29/10/2002
Escalada en Oro ( La Raja de María la Bandida, 6b )
-
Javi Urrutia
29/10/2002
Escalada en las Peña de Oro
-
Javi Urrutia
08/08/2006
Vista desde Jugo
-
Javi Urrutia
04/10/2006
Peñas de Oro ( Atxabal ) y valle de Zuia
-
Javi Urrutia
08/10/2006
Vista desde Arnate
-
Javi Urrutia
08/10/2006
Vista desde la Cruz de Ganalto
-
Javi Urrutia
08/10/2006
Aperregi y Atxabal al fondo
-
Javi Urrutia
08/10/2006
Aperregi
-
Javi Urrutia
08/10/2006
Aperregi
-
Javi Urrutia
08/10/2006
Cabezón rocoso de Atxabal asomando sobre el bosque
-
Iñigo lekerika Rementeria
26/02/2007
Vertiente Sur
-
Iñigo lekerika Rementeria
26/02/2007
Buzón
-
Iñigo lekerika Rementeria
26/02/2007
Cima
-
Iñigo lekerika Rementeria
26/02/2007
Camino del Santuario
-
Iñigo lekerika Rementeria
26/02/2007
Cima
-
Ponderosa
09/03/2007
Cruz de Atxabal
-
Javier Caballero
21/11/2007
Cumbre
-
Javier Caballero
21/11/2007
Crucero
-
Javier Caballero
21/11/2007
Buzón
-
Javier Caballero
21/11/2007
Cima
-
Javier Caballero
21/11/2007
Cumbre
-
erik
08/12/2008
Cima
-
Javi Urrutia
12/04/2010
Vista desde las laderas de Iruratxi
-
erik
08/12/2008
Buzón
-
erik
08/12/2008
Cumbre
-
Javi Urrutia
08/04/2010
Peñas de Oro ( Oroko Haitzak )
-
Javi Urrutia
12/04/2010
Iglesia de Aperregi
-
Javi Urrutia
12/04/2010
Intusi y Atxabal desde las laderas de Iruratxi
-
Javi Urrutia
12/12/2010
Vertiente S.
-
nandoyanguren
21/01/2012
Cima
-
nandoyanguren
21/01/2012
Cumbre
-
nandoyanguren
21/01/2012
Santuario de Oro desde la cima
-
nandoyanguren
21/01/2012
Ultimos Metros
-
nandoyanguren
21/01/2012
Vértice Geodésico
-
Javi Urrutia
20/06/2014
Vista desde La Llana
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Anochecer en la cima
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Ocaso invernal
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Anochecer en Oro.
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Anochecer. Luces de Aperregi.
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Oroko haitzak
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Buzón con Aizkorri al fondo
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Últimos metros
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Cumbre
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Escalada en Oro
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Santuario de Oro
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Santuario de Oro y cumbre a la izquierda
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Mirador cerca del santuario
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Cumbre
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Cumbre desde el mirador de Oro
-
Javi Urrutia
10/03/2015
Luces del ocaso en el descenso a Oro
-
nandoyanguren
01/11/2015
Buzón
-
nandoyanguren
01/11/2015
Cruz cimera
-
nandoyanguren
01/11/2015
Cumbre
-
nandoyanguren
01/11/2015
Placa del buzón
-
Luis Astola Fernández
06/03/2016
Paisaje invernal
-
Luis Astola Fernández
06/03/2016
Nevada en Zuia
-
Luis Astola Fernández
06/03/2016
Cuando el grajo vuela bajo...
-
Iosu Babiano Pintado
16/07/2016
Buzón
-
Nando Oyanguren
19/04/2017
Cumbre desde Ganalto
-
Luis Astola Fernández
04/09/2017
Atxabal y cresta de Los Sobrados, desde Santa Marina
-
Luis Astola Fernández
04/09/2017
Atxabal desde Santa Marina
-
Luis Astola Fernández
03/09/2017
Poste de señales de la ruta Bitoriano-Santuario de Oro
-
Luis Astola Fernández
03/09/2017
Laguna de la Mina-Meategia, en el ascenso a Atxabal desde Bitoriano
-
David Navas Elguea
26/09/2017
Cima de Atxabal.
-
Luis Astola Fernández
02/12/2017
Atxabal fachada N
-
Luis Astola Fernández
15/04/2020
A pesar de todo, primavera
-
Luis Astola Fernández
15/04/2020
Atxabal en abril
-
Luis Astola Fernández
28/04/2020
Víspera de San Prudencio. Ametzaga Zuia
-
Luis Astola Fernández
27/04/2020
Después de la tormenta. Ametzaga Zuia
-
Luis Astola Fernández
27/04/2020
Oroko Haitzak, tras la tormenta
-
Luis Astola Fernández
27/04/2020
Atxabal de colores
-
Luis Astola Fernández
08/05/2020
Tiempo de tormenta
-
Rafael Hernandez Justel
07/09/2020
Paredes de Atxabal
-
Rafael Hernandez Justel
17/10/2020
Atxabal en la distacia entre Arbide y Mokazar
-
Rafael Hernandez Justel
17/10/2020
Vista de Atxabal a lo lejos con la cercana cima de Mokazar y los caserío de Domaikia al fondo
-
Edorta Lejarazu
30/11/2020
Atxabal
Tracks
|
Gitabe Atxabal |
07/11/2017 |
7,289 Km 02:16 357 m 357 m
|
05/11/2017
|
Jose Antonio Ibañez
|
12,70 Kb. |
La senda tradicional de ascenso desde Bitoriano al Santuario de Oro ha sido felizmente recuperada y se encuentra en este momento al final de la fase de acondicionamiento y señalización por parte del Ayuntamiento de Zuya; una de las asignaturas pendientes en los accesos a Oro desde las localidades zuyanas situadas al pie de su vertiente septentrional (Bitoriano, Murgia, Sarria, Ametzaga...) parece así definitivamente resuelta. Una vez restituidas las servidumbres de paso, dificultadas desde tiempo inmemorial por conflictos con intereses particulares, se ha procedido a acondicionar los caminos (desbroces, cerramientos, portillas para paso de personas...) y a señalizar discreta y eficazmente esta senda, largamente deseada por los aficionados a la montaña dentro y fuera del valle; este ancestral camino está llamado a convertirse en la ruta de referencia, alternativa definitiva a la carretera, para unir Bitoriano y el resto de los pueblos zuyanos con el emblemático santuario y, por ende, con Atxabal (888 m) y con el resto de cimas integradas en el popular macizo de Peñas de Oro/Oroko Haitzak.
La ruta se inicia, poco más adelante de la bolera y txoko concejil, junto a las antiguas escuelas de Bitoriano. Cruza el río Ugalde, trepa hasta el altozano coronado por la parroquial y enseguida se bifurca. El camino principal continúa por la derecha, pero quizás sea más recomendable, a costa de realizar un pequeño rodeo, pisar el asfalto durante apenas 50 metros y seguir la señalización que permitirá conocer uno de los secretos zuyanos mejor guardados: la balsa de la Mina, pequeña laguna creada al inundarse una antigua explotación de lignito a cielo abierto, clausurada en 1920.
Las balizas permitirán enlazar luego sin problemas con la senda principal, que asciende con decisión por la vaguada de la erreka de Oro, agradablemente sombreada por hayas, robles, arces y fresnos. Pasada la caseta de abastecimiento de agua para el santuario, se puede elegir entre ascender a la izquierda por ancho camino hasta el aparcamiento situado en la collada entre el promontorio de Santa Marina y el propio peñascal de Atxabal (donde la senda señalizada propone un rodeo a las Peñas de Oro, con ascenso opcional a su cota principal por la fachada de solana), o bien seguir la pisada vereda balizada que trepa a la derecha hasta el crucero situado en las campas al pie del santuario; desde aquí, sin tocar asfalto en ningún momento, se gana la cima de Atxabal por el carretil del repetidor, por las desdibujadas trochas de la herbosa ladera norte o recorriendo con la debida precaución las crestas calizas de Los Sobrados (según el itinerario elegido finalmente, habrá que calcular para el ascenso una duración entre 0,50 y 1,15).
ATXABAL / ORO (896) (31-12-2017)
Para llegar a la zona de aparcamiento tenemos que coger la carretera que conduce a Hueto y a la altura de Martioda coger una pista parcelaria a la derecha que nos lleva al aparcamiento (533). Avanzamos unos metros por la pista y llegamos a una puerta, que cruzamos. Nos encontramos con varias pistas, dejamos el GR 25 a nuestra izquierda y continuamos por la siguiente que se interna en el barranco de Oca, pasando junto a una imagen de la Virgen Blanca (589) y poco después, junto a un muro (585), se nos une por la izquierda la pista procedente de Hueto Arriba. En una angostura del barranco cruzamos una puerta metálica y seguimos junto al arroyo hasta llegar a San Juan (677) donde cruzamos el riachuelo. Continuamos por la pista principal, alejándonos ahora del arroyo, pero no del barranco, ganando altura paulatinamente y coronamos la cabecera del valle, donde existe una vasta pradera (768). Rodeamos la pradera por la derecha siguiendo la pista y llegamos a un cruce, giramos a la derecha y nos adentramos en el robledal. Descendemos por la pista principal sin tomar desvíos hasta dar con una barrera metálica. La cruzamos y llegamos a la carretera que une las localidades de Aperregi (izquierda) y Domaika (derecha), seguimos de frente ganando altura por un camino forestal que discurre entre dos alambradas. Al llegar al collado giramos a la izquierda, cruzamos una barrera metálica y continuamos hasta situarnos bajo el roquedo, donde tomamos una pista a la derecha que nos lleva hasta la cima de Atxabal/ Oro (896). Descendemos hasta el Santuario de Oro (817), regresando por el mismo camino a nuestro punto de inicio en Martioda.