Mendikat


Errekarte Harria (652 m)
![]() 06/04/2008
![]() 06/04/2008
|
|
![]() |
Este pináculo rocoso, desligado parcialmente de la arista principal de Aiako Harria, ofrece una peculiar vista del macizo. Esta circunstancia, y su carácter escarpado, supone un especial aliciente para su visita.
Desde Elurretxe
Desde Oiartzun tomamos la carretera del Castillo del Inglés hasta el collado Elurretxe (496 m), uno de los puntos habituales para iniciar las ascensiones a Aiako Harria y, en particular, a la cumbre de Hirumugarrieta (811 m). El marcado sendero se dirige hacia esta cima, la primera de las tres cotas relevantes de Aiako Harria. Antes de llegar a ella, pasada la cueva del Junkal (742 m), alcanzamos la cima de Muganix (758 m), poco prominente aunque señalizada con un buzón montañero.
Seguiremos un poco más en dirección a la estela anterior a Hirumugarrieta y nos detendremos al colocarnos en la cabecera del barranco Bokamina. La punta Errekarte (652 m) no es totamente visible desde este lugar y hacia ella nos encaminaremos perdiendo altitud hacia una pequeña chimenea que da paso a un sendero al pie de la pared. Este sendero, bien definido, recorre la franja herbosa al pie del muro y permite situarnos en el collado anterior a la cima (652 m).
Desde Ardiurri
En Oiartzun (53 m) la carretera del puerto de Arritxulegi (481 m) nos coloca después de unos primeros kilómetros en el inicio de la vía verde de Arditurri (133 m), que sigue el trazado del antiguo ferrocarril minero que servía para trasladar el mineral de las explotaciones mineras de Arditurri. Estas minas ya eran conocidas por los romanos que extrayeron de ella galena para la obtención de plomo y también plata, debido a su alto contenido en este metal precioso. Más adelante se explotaron también para la obtención de hierro. La actividad minera se ha mantenido hasta el año 1986.
Siguiendo la vía verde (de acceso prohibido a vehículos) encontraremos túneles antes de llegar tras unos 15 minutos de marcha al centro de interpretación de las minas de Arditurri (158 m). En este punto tomamos un carretil que tranformado en camino cruza la regata y asciende por el barranco Arditurri pasando junto a una borda (213 m). En este punto proseguimos la marcha por el bosque hasta situarnos sobre la cresta SW, ya fuera del mismo. Nos guiaremos por ella aproximándonos a la pirámide rocosa terminal de Errekarte harria (652 m). Una trepada sencilla (algun paso aislado de II) permite alcanzar la airosa cúspide de Errekate Harria, que se eleva elegantemente sobre la frecuentemente brumosa barrancada de Arditurri (652 m)(F+).
Accesos: Elurretxe (1h 15 min); Ardiurri (1h 45 min).
Desde Elurretxe
Desde Oiartzun tomamos la carretera del Castillo del Inglés hasta el collado Elurretxe (496 m), uno de los puntos habituales para iniciar las ascensiones a Aiako Harria y, en particular, a la cumbre de Hirumugarrieta (811 m). El marcado sendero se dirige hacia esta cima, la primera de las tres cotas relevantes de Aiako Harria. Antes de llegar a ella, pasada la cueva del Junkal (742 m), alcanzamos la cima de Muganix (758 m), poco prominente aunque señalizada con un buzón montañero.
Seguiremos un poco más en dirección a la estela anterior a Hirumugarrieta y nos detendremos al colocarnos en la cabecera del barranco Bokamina. La punta Errekarte (652 m) no es totamente visible desde este lugar y hacia ella nos encaminaremos perdiendo altitud hacia una pequeña chimenea que da paso a un sendero al pie de la pared. Este sendero, bien definido, recorre la franja herbosa al pie del muro y permite situarnos en el collado anterior a la cima (652 m).
Desde Ardiurri
En Oiartzun (53 m) la carretera del puerto de Arritxulegi (481 m) nos coloca después de unos primeros kilómetros en el inicio de la vía verde de Arditurri (133 m), que sigue el trazado del antiguo ferrocarril minero que servía para trasladar el mineral de las explotaciones mineras de Arditurri. Estas minas ya eran conocidas por los romanos que extrayeron de ella galena para la obtención de plomo y también plata, debido a su alto contenido en este metal precioso. Más adelante se explotaron también para la obtención de hierro. La actividad minera se ha mantenido hasta el año 1986.
Siguiendo la vía verde (de acceso prohibido a vehículos) encontraremos túneles antes de llegar tras unos 15 minutos de marcha al centro de interpretación de las minas de Arditurri (158 m). En este punto tomamos un carretil que tranformado en camino cruza la regata y asciende por el barranco Arditurri pasando junto a una borda (213 m). En este punto proseguimos la marcha por el bosque hasta situarnos sobre la cresta SW, ya fuera del mismo. Nos guiaremos por ella aproximándonos a la pirámide rocosa terminal de Errekarte harria (652 m). Una trepada sencilla (algun paso aislado de II) permite alcanzar la airosa cúspide de Errekate Harria, que se eleva elegantemente sobre la frecuentemente brumosa barrancada de Arditurri (652 m)(F+).
Accesos: Elurretxe (1h 15 min); Ardiurri (1h 45 min).
Imágenes
-
07/06/2014Buzón y cumbre de Hirumugarrieta detrás
-
04/04/2008Buzón
-
04/04/2008Cumbre
-
04/04/2008Cumbre
-
04/04/2008Acceso a la cima
-
04/04/2008Cumbre en el acceso a la cima
-
04/04/2008Sendero a la cima
-
04/04/2008Vista en el descenso de Muganix
-
03/10/2009Cima
-
03/10/2009Cumbre
-
03/10/2009Minas de Arditurri
-
03/10/2009Cima
-
23/08/2014Buzón
-
23/08/2014Cima
-
23/08/2014Cumbre
-
23/08/2014Cumbre
-
23/08/2014Cumbre
-
23/08/2014Cumbre
-
23/08/2014Ultimos metros
-
06/01/2019Rampa de bajada desde Muganix. Al terminar de bordear la cresta rocosa se debe buscar una repisa a la derecha.
-
06/01/2019Hito en medio de la rampa herbosa que señala que debemos salir por la repisa de la derecha
-
06/01/2019Repisa que insospechadamente lleva a la peña
-
06/01/2019Chimenea herbosa que hay que descender tras la repisa
-
06/01/2019Vista atrás de la senda evidente que viene pegada a la pared
-
06/01/2019Ruta de bajada desde la zona de Muganix vista desde la cima. La parte con niebla es la rampa herbosa.
-
06/01/2019Cima
-
06/01/2019Buzón con la denominación de "Recarten arria"
-
06/01/2019Buzón bajo las peñas de Muganix
Tracks
Elurretxe-Belitz-Elurretxe-Muganix-Errekarte Harria-Hirumugarrieta-Elurretxe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,51 Kb. |
Elurretxe-Errekarte-Muganix-Irumugarrieta-Elurretxe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,70 Kb. |
Travesía de las peñas comenzando por Errekarte Harria. Bonitas trepadas desde el comienzo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,98 Kb. |
He repuesto algunos hitos en la ruta de bajada desde Muganix, que casi no encuentro. Hay que salir a una horcada y tomar una rampa herbosa pronunciada perdiendo altura, paralelos a la pared de las peñas, hasta topar con un gran hito en medio de la rampa, donde no hay que bajar más. Aunque no lo parezca a la derecha del hito hay una repisa por la que hay que salir a una chimenea herbosa que se detrepa. Entra la duda salvo que lleves GPS, pero es por ahí.
Al pasar la siguiente repisa agarrado a algunos brezos se descubre la senda pegada a la pared que aparece en las fotos de Fernando y que lleva ya sin fallo a la horcada de acceso a la peña. La verdad es que es un poco laberíntico el acceso porque no ves la peña hasta estar llegando. Yo he probado otras sendas porque no me acababa de creer que ése era el paso, pero lo era.
No son terrenos para hacer mojados, y los bastones son más que útiles en la rampa herbosa, donde solo los caballos que había pastando se sostenían gracias a las pezuñas.
Por lo demás una cima curiosa, que si no hubieran puesto el buzón ni hubieramos conocido.