Mendikat


Baio (1197 m)
![]() 01/01/2001
![]() 25/10/2019
|
|
![]() |
Es una montaña destacable tratándose del techo de la Sierra de Entzia. Dominando La Llanada, es muy confundida con la muy próxima cima de Mirutegi (1166 m), que posee una gran cruz de hierro. Sin embargo, Baio (1197 m) se halla más al Sur.
La sierra de Entzia posee unos grandes rasos de fina hierba que toman el nombre de Legaire (1000 m). Varias txabolas se dispersan por la gran extensión de pastizal donde se localizan buen número de testimonios del pasado de este rincón de Euskal Herria. Más allá del praderío, no lejos y entre el hayedo, se hallan las cuevas de Iguaran (1040 m), que pueden ser recorridas sin dificultades importantes.
En atención a los habitantes de Asparrena el nombre de la cumbre que se propone actualmente es Baio (pronunciado "Bayo"), frente a Ballo.
Tradicionalmente se usaban caminos y majadas que en la actualidad han sido balizadas en parte por los GR que la circundan el GR-282 del "camino natural del pastoreo" y los enlaces que señalan la conexión con el GR-120, "camino ignaciano", que en su inicio era solo "de los Tres Templos" de Loiola a Arantzazu.
Desde Durruma Donemiliaga/San Román de San Millán (T2)
Desde Durruma Donemiliaga/San Román de San Millán (630 m), que cuenta con la cercana estación de tren de Arai, parte una ruta que ha sido utilizada por generaciones de aficionados a la montaña. Se trata, además, de la ruta más interesante, pasando por el portillo de Atau (1110 m).
Desde el pueblo nos situamos en la fuente y giramos a la izquierda para, enseguida, tomar una pista a la derecha que se dirige hacia el monte. Este pista asciende con tendencia hacia la derecha dejando a la izquierda un pastizal. Posteriormente nos desviamos a la izquierda siguiendo el balizaje (flechas rojas) que nos introduce en el hayedo. Más arriba dejaremos la ruta hacia el puerto de Bikuña (1077 m), para seguir por la izquierda buscando la escotadura del portillo de Atau. Se cruzan las últimas hayas en diagonal y llegamos al pedregoso sendero que en varias revueltas permite coronar el puerto que da paso a Legaire (1110 m). De frente y ligeramente abajo se encuentra la fuente de Atau (1100 m), seca en verano, y que forma un pequeño cauce que debemos atravesar.
Nuestra mirada apunta ahora a la Cruz del Mirutegi (1166 m) o Cruz de San Román, la cual coronamos de inmediato. Se trata de una de las mejores atalayas sobre la Llanada Alavesa. Siguiendo por la cresta se alcanza en algunos minutos, sin apenas descenso, la cumbre de Baio (1197 m).
Desde Durruma Donemiliaga/San Román de San Millán por el puerto de Bikuña (T2)
Alternativa a esta ruta es la subida por el Puerto de Bikuña (1090 m). Desde San Román se toma el camino ya comentado, pero en la parte final tomamos un sendero que rodea completamente el casco rocoso de Mirutegi (1166 m) para seguir hacia el S. hasta el Puerto de Bikuña (1077 m). Este enlace viene señalizado como GR-282 y generalmente en los cruces viene indicado como "Urbasa", evitando las que van a "Alda". Justo antes de alcanzar el puerto, por la izquierda, un camino conduce a una campa (1095) al S. de la cumbre.
Tras cruzar una alambrada y acceder al prado, tomamos una senda que discurre por el hayedo de la vertiente oriental, elevándonos hasta un extenso llano (1183 m) parcialmente cubierto por arbolado, pero con vista hacia La Llanada desde las inmediaciones del cantil rocoso. En este punto, junto a la antecima oriental, en un cortado rocoso, se ha colocado una estatuilla en recuerdo a varios montañeros en una peña a la izquierda (W) señalada con hitos.
Manteniéndonos sobre la cresta, se gana al final la cumbre de Baio (1197 m).
Desde Bikuña por el puerto de Bikuña (T2)
Desde Bikuña (658 m) vamos a tomar al sur una pista para girar a la izquierda (E) para unirnos a la ruta anterior, tomando la salida a la derecha (S) que lleva al puerto de Bikuña (1077 m), siguiendo el GR-282.
Por el Puerto de Andoin (T2)
Además del puerto de Atau (1110 m), el puerto de Andoin (1010 m), situado más al Este, permite el acceso a Legaire desde el valle de Asparrena. A este último collado llegan caminos de Andoin (610 m) y de Ibarguren (619 m). Una vez en el puerto de Andoin (1010 m), habrá que remontar el pastizal levemente inclinado hacia levante para ganar su punto más alto en Baio (1197 m), custodiado siempre por la cruz de Mirutegi (1166 m), que se levanta a la derecha.
Por el Puerto de Opakua (T2)
El puerto de Opakua (1020 m) permite un recorrido con pequeño desnivel hasta la cima. Se puede iniciar en el mismo puerto pero desde que está asfaltado el carretil la mayoría de montañeros prefieren ahorrarse 1 km y aparcar junto a la entrada a los Rasos de Zezama (1007 m). El camino discurre por los hayedos del puerto de Okariz o Munain (1030 m) y Peña Roja (1099 m) hasta el puerto de Bikuña (1077 m), siguiendo el GR-282 y sus estacas rojas y blancas. En este punto, lo más cómodo es buscar el paso con puerta de la alambrada a la izquierda para localizar un sendero. Hay que prestar atención a las señales, dado que al llegar a la puerta sigue otra senda, pero debemos ir a la izquierda por la que pone "Urbasa". No se pierde apenas desnivel para unirnos a la ruta que viene de Bikuña y San Román, saliendo al verdadero puerto.
Un sendero se desliza por el bosque a la derecha del morro rocoso y desemboca en el llano (1183 m) que antecede a la cima, que se gana ya con facilidad (1197 m).
Desde Legaire (T1)
En Opakua una carretera penetra en la sierra. Abandonando esta carretera por la izquierda, una pista circulable conduce al aparcamiento de Legaire (1010 m). En este punto se inicia la suave ascensión al Baio. En el camino los dólmenes de Legaire (1020 m), el cromlech de Mendiluze (1050 m) y el menhir de Lekuona (1107 m), marcan irrefutablemente el camino a la cima.
Accesos : Durruma Donemiliaga (1h 45 min); Bikuña (1h 30 min); Opakua Mendatea (1h 15 min); Legaire- Aparkaleku (1h); Andoin (2h 15 min).
Imágenes
-
10/03/2006Vista aérea
-
25/01/2006Buzón
-
25/01/2006Vista desde el puerto de Bikuña
-
25/01/2006Cima
-
25/01/2006Árboles helados en la cima
-
07/06/2009Vista desde Mirutegi
-
25/01/2006Prados de Legaire
-
25/01/2006Cromlech de Mendiluze
-
01/04/2006Frente Mirutegi-Ballo visto desde el valle de Asparrena
-
25/09/2006Vista desde el Puerto de San Juan
-
27/09/2006Sierra de Entzia sobre el valle de Asparrena
-
01/10/2006Vista desde Durruma Donemiliaga
-
01/10/2006Hayedo en la subida al portillo de Atau
-
01/10/2006Mirutegi desde Atau
-
01/10/2006Fuente ( seca ) de Atau
-
01/10/2006Cima
-
01/10/2006Brecha de acceso a la cumbre en la vertiente Oeste
-
01/10/2006Hayedo en la sierra de Entzia ( Ballo )
-
01/10/2006Dolmen de Hegiraz ( Egilaz )
-
01/10/2006Dolmen de Egilaz y frente Mirutegi-Ballo al fondo
-
06/11/2006Rasos de Entzia
-
06/11/2006Puerto de Bikuña
-
06/11/2006Ballo
-
06/11/2006Ballo
-
06/11/2006Vista desde Peña Roja
-
20/11/2006Perfil Surbe-Mirutegi sobre el valle de Asparrena
-
02/03/2007Cima
-
02/03/2007Buzón
-
10/03/2007Cromlech de Mendiluze
-
10/03/2007Surbe y frente Mirutegi-Ballo
-
10/03/2007Buitre en vuelo sobre Agurain
-
10/03/2007Portillo de Atau y vista hacia Asparrena
-
10/03/2007Cima
-
26/07/2007Legaire
-
29/12/2007Cromlech de Mendiluze
-
29/12/2007Campas de Legaire
-
27/01/2008Dolmen de Legaire Ipar
-
27/01/2008Campas de Legaire
-
27/01/2008Menhir de Akarte
-
28/01/2008Menhir de Akarte
-
20/09/2008Frente Mirutegi-Ballo
-
09/06/2009Buzón del Ballo
-
09/06/2009Camino del Ballo por Entzia
-
09/06/2009Paso hacia las campas de Entzia
-
08/06/2009Iturbeltz
-
08/06/2009Nacedero de Iturbeltz
-
08/06/2009Hayedos de Ubidea
-
08/06/2009Iturbeltz
-
17/05/2010Anochecer en el Puerto de Bikuña
-
17/05/2010Iturbeltz
-
17/05/2010Puente rocoso cerca del Puerto de Bikuña
-
17/05/2010Puente de Roca en las inmediaciones del Puerto de Bikuña
-
17/05/2010Puente de Roca en las inmediaciones del Puerto de Bikuña
-
05/09/2010Menhir de Lekuona
-
05/09/2010Dolmen de Legaire Ipar
-
05/09/2010Cromlech de Mendiluze
-
05/09/2010Menhir de Legaire
-
06/09/2010Placa en el buzón
-
17/01/2011Colunna en la cueva de Iguaran
-
17/01/2011Cueva de Iguaran
-
17/01/2011Entrada a la cueva de Iguaran
-
17/01/2011Pequeñas estalactitas en Iguaran
-
01/06/2011Cima en un tormentoso ocaso
-
01/06/2011Cima
-
06/11/2011Cascadas llegando al Portillo de Atau
-
06/11/2011Cima del Ballo
-
30/11/2012Entziako Pagadia
-
30/11/2012Gailurretiko Llanadaren panoramika
-
30/11/2012Menhir de Lekuona
-
15/07/2013Ballo desde Mirutegi
-
15/07/2013Ballo vértice Geodésico
-
15/07/2013Ballo últimos metros por el sur
-
15/07/2013Camino señalizado hacia el Ballo desde el Puerto de Bikuña
-
15/07/2013Cierre en las inmediaciones del Puerto de Bikuña
-
15/07/2013GR Camino del Ballo por el sur
-
15/07/2013Llegando al Ballo por la loma sur
-
15/07/2013Menhir Ballo Este ED50 30 557196 E 4743754 N 1.150 m
-
15/07/2013Menhires BALLO I y II ED50 30T 557045 E 4743694 N 1.180 m
-
15/07/2013Pista camino del Portillo de Bikuña
-
15/07/2013Puerto de Bikuña 1095 m
-
15/07/2013Puerto de Bikuña, paso
-
15/07/2013Saliendo de San Roman camino del Puerto de Bikuña
-
15/07/2013Salvatierra desde el Ballo
-
15/07/2013San Roman, atajos hacia la sierra de Entzia
-
29/11/2013Aitzkorri, Aratz, desde Baio
-
29/11/2013Baio, desde Txumartegi
-
29/11/2013Hayedo de la meseta de Baio, con Gorbeia al fondo
-
29/11/2013Torreta cimera de Baio, visibles Gorbeia y Anboto
-
07/03/2015Vista desde Peña Roja
-
06/04/2015Buzón
-
06/04/2015Cima
-
16/06/2018Cruce de los GR que viene de San Román y Bikuña. A la izquierda al Puerto de Bikuña en dirección a Urbasa
-
16/06/2018Estatuilla homenaje a 70 m de la cima SE de Baio (WGS84 30T 557106 4743093)
-
16/06/2018Mendiluze, al W de la cima sobre los rasos de Legaire
-
20/07/2019Cima de Baio
-
27/12/2019Los Montes de Aldaia bajo la niebla subiendo hacia el Puerto de Bikuña desde San Román
-
27/12/2019Escultura natural cercana al Portillo de Bikuña viniendo desde San Román
-
27/12/2019Vistas desde el Baio hacia el Portillo de Atau
-
11/06/2020Bajando hacia el Collado de Atau y Atauko Haitza desde el Baio
-
25/10/2020Baio
Tracks
Akarrate, Surbe, Murugain, Ballo, Legunbe, Bigate y Belleku desde Andoin por campas de Legaire y cascadas de la Tobera | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
61,60 Kb. |
San Román de San Millán-Surbe-Baio-San Román de San Millán | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,85 Kb. |
Zezama (Opakua)-Peña Roja-Baio-Rasos Legaire-Lazkueta-buzón Lazkueta-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
36,68 Kb. |
Iturbeltz-Baio-Mirutegi-Legaire-Iturbeltz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
8,38 Kb. |
![]() |
Iturbeltz ( Iturbalz ) - Baio - Mirutegi | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
10,66 Kb. |
Circular desde Andoin, cuatro cumbres y megalitos | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
13,78 Kb. |
Tres cumbres y cinco menhires desde San Roman | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
14,27 Kb. |
San Roman-Pto. Bikuña-Ballo-Mirutegui-Pto.Atau-San Roman | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,76 Kb. |
Ascensión desde Andoin | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
6,73 Kb. |
Pto-Opakua-Lazkueta-Ballo-Mirutegi-Surbe(Atau)-Pto | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,94 Kb. |
Andoin-Atau-Mirutegi-Ballo-Opacua | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,02 Kb. |
Comentarios
-
René Otaegi Bichot
El 15 de abril de 2013Ascensión realizada el 13.4.2013 por Asier Otaegi, David Otaegi, Marina Otaegi, Pili Camaño, René Otaegi y Sara Otaegi desde Legaire y tras haber cumbreado el Mirutegi. Preiosas campas y suave ascensión en un día primaveral despues de un invierno muy lluvioso. Muy aconsejable con niños y desaconsejable con niebla (como casi siempre) -
Satur Pardo Corrieri
El 2 de setiembre de 2007El 02-09-2007 Subimos de San Roman ,algunas personas en la subida,niebla en la llanada,se disipa poco despues de hacer cima; preciosas campas, ojala vuelvan a pasar 26 años mas y sigan asi. -
Gorka Alberdi Eguren
El 6 de noviembre de 2005Ayer 5/11/05 ascendimos con nubes y claros y temperatura templada. Cogimos el camino desde San Román y debido a que alguien cambió el sentido de las indicaciones tuvimos que dar un rodeo mayor. A la bajado estaba colocado correctamente. Muchos cazadores en sus puestos a la espera del pase de palomas y malvices. Apetecía llanear por sus campas y dimos un rodeo hasta llegar al Surbe. Hablamos con el pastor que reside en su caseta todo el año. Txus y Gorka -
Miguel Monton
El 1 de junio de 2005el dia 28/11/04 a las 11 de la mañana ascendí al Ballo con tiempo claro arriba,y niebla en la llanada.El ascenso desde San Roman. Un saludo.Mikel -
Miguel Monton
El 11 de marzo de 2004el dia 28/11/04 a las 11 de la mañana ascendí al Ballo con tiempo claro arriba,y niebla en la llanada.El ascenso desde San Roman. Un saludo.Mikel