Mendikat


Virgen de la Guarda (729 m)
![]() 05/08/2009
![]() 14/03/2018
|
|
![]() |
La cima más elevada de la Sierra de San Gregorio es mucho menos visible y conocida que la de Piñalba (698 m), que es más visitada gracias a que en su cima se encuentra la basílica de San Gregorio Ostiense. Debido a que las excursiones son bastante cortas en esta sierra parece ciertamente interesante coronar ambas cumbres, ya que el collado (624 m) que las separa es fácil de alcanzar desde cualquiera de ellas. La cima además posee una pequeña ermita, más modesta que la imponente basílica de su vecina occidental.
Desde Sorlada (T1)
La ruta más corta parte desde Soslada (580 m), siguiendo por la carretera las marcas de SL-NA 188 hasta el collado (624 m) entre las dos cimas. Se abandona el SL y la carretera, por el evidente camino que sale a nuestra izquierda (E), que remontamos completamente hasta el lomo cimero, donde estaremos atentos al senderillo que sale a nuestra derecha (SW), que nos lleva a la ermita de la Virgen de la Guarda, y que es la que da nombre a la cumbre. Curiosamente observaremos que un peñasco característico sirve de protección a la ermita en su cara N, y por desgracia constituye la verdadera cima. Sin ningún complejo desdeñaremos la ascensión del peñasco, por su expuesto y arriesgado acceso, que además está bastante sucio de vegetación en las fisuras que se ven más practicables, y nos contentaremos con las vistas desde la ermita cimera.
Para el retorno completamos el sendero local balizado, visitando primero Piñalba / San Gregorio (698 m) y volviendo al collado descendemos a la derecha (SW) antes de girar paralelos al barranco para acabar en la ermita de la Virgen de la Cuesta y Mués. Tras unos metros por la carretera saldremos a la izquierda para tomar un camino junto al río y llegar al paso del congosto, para salir por las ruinas del molino al sendero que vuelve a Sorlada.
Desde Mués (T1)
El SL-NA 188 se encuentra balizado desde Mués (517 m) en la salida hacia Vitoria-Gasteiz y permite remontar el camino hasta el mismo collado (624 m) por la ruta que hemos comentado como descenso del sendero local. Desde aquí podemos coronar la cumbre a la derecha (E), antes de retornar para visitar la basílica.
Escalada del monolito cimero
Los escaladores tienen aquí un corto, pero duro, entretenimiento en el monolito cimero, que si bien presenta señales excavadas en la cima, suponemos que de haber servido de apoyo a andamios o tablones para la construcción de la ermita, no parece que hubiese sido escalado hasta fechas recientes (2009).
La ascensión que parece más sencilla, encaramándose al bloque por su parte W., discurre por terreno de arenisca peligroso que no permite el aseguramiento, ya que es un terreno arenoso sin agarres en el que no se pueden poner spits, por lo que es desaconsejada. En la primera ascensión conocida de la cara S., que es la que está justo detrás de la ermita, Ernesto Núñez y Javi Urrutia escalaron la fisura que cae a la izquierda de la cima en un tramo off-width que tira algo para atrás (V+) y que da acceso a un pasillo estrecho con un segundo bloque empotrado. Situados sobre él se sale a la suave arista y a la cima. La ruta fue denominada Lluvia de ideas (MD-). Esta ruta permite al menos el aseguramiento en ambos bloques empotrados. En el segundo de ellos instalaron un rápel con cordino y mosquetón.
Accesos: Sorlada (35 min); Mués (45min).
Imágenes
-
08/10/2017Piñalba (San Gregorio Ostiense) y Virgen de la Guarda desde Las Lombas
-
26/04/2009Vista desde Piñalba
-
26/04/2009Señal de SL cerca de Soslada
-
05/08/2009La cumbre desde el collado con Piñalba
-
05/08/2009El amplio camino hacia la cima
-
05/08/2009Senderillo de acceso a la cima
-
26/04/2009Cima
-
05/08/2009Cara E. del peñasco cimero
-
26/04/2009Peñasco cimero
-
05/08/2009Ermita de la Virgen de la Guarda
-
05/08/2009Puerta de la Ermita
-
05/08/2009Senda bajo el monolito cimero
-
26/04/2009Cresta oriental desde la cima
-
14/08/2009Ruta "Lluvia de ideas" según los primeros ascensionistas.
-
13/08/2009Ermita desde la cima del monolito
-
13/08/2009Anochecer ( sobre Kodes ) desde la Virgen de la Guarda
-
13/08/2009Ascensión al monolito cimero
-
13/08/2009Callejón entre las dos lajas cimeras
-
10/10/2009El Congosto
-
10/10/2009Virgen de la Guarda desde San Gregorio
-
10/10/2009Pasillo entre la roca y la ermita
-
10/10/2009Sorlada
-
10/10/2009Monolito de San Gregorio
-
10/10/2009Costalera sobre la niebla
-
14/03/2018Sendero local
Tracks
Mués-San Gregorio-Virgen de la Guarda-Mués | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,77 Kb. |
La Guarda San Gregorio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
14,20 Kb. |
Comentarios
-
Patxi De Eguarats
El 10 de octubre de 2009Buen tiempo y hermoso paseo; Mues, Sorlada, Piñalba, Virgen de la Guarda y vuelta. Tranquilos 4:30 horas. Desguaze Mendi Taldea. Patxi.