Mendikat


Amurutxate (992 m)
![]() 07/03/2010
![]() 07/03/2010
|
|
![]() |
La cueva de Amurutxate, abreviada como Amutxate o Amuxate, es uno de los lugares geológicos más importantes de la Sierra de Aralar. Fue descubierta en 1.988 por el G.E. Satorrak y contiene uno de los yacimientos paleontológicos de oso de las cavernas (Ursus spelaeus Rosenmüller-Heinroth) más importantes de la península, y el único hallado en Navarra. Se necesitaron 7 años para lograr llegar a la cueva de los osos y 3 años más para habilitar los accesos para las labores de investigación, estando cerrada la entrada excepto para espeleólogos e investigadores.
Los montañeros, con el fin de catalogar una cumbre cercana a este lugar emblemático, han elegido el punto más elevado que se encuentra cerca, apareciendo este topónimo en varias listas sobre montes de Aralar o Navarra, pero la verdad es que la cumbre es bastante discreta. Digamos que se trata del peñasco que queda al E. del portillo de Amurux, en euskera Amurutxate (976 m), aunque se desconoce quien era el tal Amurux o Amoros. Los mapas a escala 1:25.000 señalan como cima la cota E. (986 m), que es más baja y además menos prominente, ya que el portillo está obviamente abierto de forma artificial para permitir el acceso de la vertiente de Larraun a los prados de Etzantza, pero es el que individualiza el doble peñasco cimero.
Desde el km.10 de la carretera de San Miguel (T2)
En el km.10 de la carretera de Lekunberri, al santuario de San Miguel in excelsis, se encuentra la salida de una pista cerrada al tráfico, con una piedra indicando D.F.N. Monte Aralar. Se localiza unos 2 km antes de la antigua casa forestal de Aralar (Guardetxe), actualmente derruida. La pista realiza un par de lazadas, con buen firme, hasta alcanzar el portillo abierto en la roca (976 m). A la derecha (E), sin necesidad de pasar la alambrada, se encuentran las repisas rocosas que se superan fácilmente, casi sin apoyar las manos, hasta el primer peñasco donde los montañeros han colocado el cairn. Un peñasco gemelo similar se encuentra junto a él. La cueva aparentemente se encuentra a 100m la izquierda del portillo (W), si bien es una zona confusa de karts y dolinas, pudiendo apreciarse algunas cuevas de ventilación cegadas, pero poco más, por lo que no merece mucho la pena esforzarse en este laberinto para encontrar la verja que impide el acceso a la cueva. Lo mejor será proseguir hacia los prados de Etzantza (N) buscando cumbres más importantes.
Accesos: Guardetxe, km.10 (20 min).
Los montañeros, con el fin de catalogar una cumbre cercana a este lugar emblemático, han elegido el punto más elevado que se encuentra cerca, apareciendo este topónimo en varias listas sobre montes de Aralar o Navarra, pero la verdad es que la cumbre es bastante discreta. Digamos que se trata del peñasco que queda al E. del portillo de Amurux, en euskera Amurutxate (976 m), aunque se desconoce quien era el tal Amurux o Amoros. Los mapas a escala 1:25.000 señalan como cima la cota E. (986 m), que es más baja y además menos prominente, ya que el portillo está obviamente abierto de forma artificial para permitir el acceso de la vertiente de Larraun a los prados de Etzantza, pero es el que individualiza el doble peñasco cimero.
Desde el km.10 de la carretera de San Miguel (T2)
En el km.10 de la carretera de Lekunberri, al santuario de San Miguel in excelsis, se encuentra la salida de una pista cerrada al tráfico, con una piedra indicando D.F.N. Monte Aralar. Se localiza unos 2 km antes de la antigua casa forestal de Aralar (Guardetxe), actualmente derruida. La pista realiza un par de lazadas, con buen firme, hasta alcanzar el portillo abierto en la roca (976 m). A la derecha (E), sin necesidad de pasar la alambrada, se encuentran las repisas rocosas que se superan fácilmente, casi sin apoyar las manos, hasta el primer peñasco donde los montañeros han colocado el cairn. Un peñasco gemelo similar se encuentra junto a él. La cueva aparentemente se encuentra a 100m la izquierda del portillo (W), si bien es una zona confusa de karts y dolinas, pudiendo apreciarse algunas cuevas de ventilación cegadas, pero poco más, por lo que no merece mucho la pena esforzarse en este laberinto para encontrar la verja que impide el acceso a la cueva. Lo mejor será proseguir hacia los prados de Etzantza (N) buscando cumbres más importantes.
Accesos: Guardetxe, km.10 (20 min).
Imágenes
-
08/02/2010Cima
-
08/02/2010El otro peñasco cimero
-
08/02/2010El portillo desde la cima
-
08/02/2010La cima oriental (986m)
-
07/02/2010La sencilla trepada a la cima
-
07/02/2010Los dos peñascos cimeros
-
08/02/2010Mugarri en el portillo
-
07/02/2010Pista de inicio en el km.10
-
08/02/2010Pista hacia el portillo
-
08/02/2010Portillo Amuruxate
-
08/02/2010Portillo con la cima a la derecha
-
07/02/2010Una cavidad de ventilación
-
08/02/2010Vista N. de la cumbre
-
11/03/2010Entrada a la cueva
-
17/09/2011Amurutxate sobre la pista
-
17/09/2011Cruce de caminos llegando a Amurutxate por el N.W.
-
17/09/2011Cumbre de Amurutxate
-
17/09/2011En la cima de Amurutxate
-
17/09/2011Inicio del ascenso a Amurutxate desde la carretera a San Miguel de Aralar
-
17/09/2011Vertiente N. de Amurutxate
-
29/12/2012Amuxate.
-
29/12/2012Cavidad de Amuxate.
-
29/12/2012Cavidad de Amuxate.
-
29/12/2012Cavidad de Amuxate.
-
29/12/2012Frantseserrekako Bidea.
-
29/12/2012Frantseserrekako Bidea.
-
29/12/2012Inicio de Pastarriko Bidea.
-
29/12/2012Pastarriko Bidea.
-
29/12/2012Por la G.R.-12
Tracks
Desde Baraibar, cinco cimas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
19,05 Kb. |
Km10 Guardetxe-Amuruxate-Arriolatz-Subizelaig.-Uarrain-Gaztelu-Txurtxur-km.10 | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,84 Kb. |
Comentarios
-
Patxi De Eguarats
El 29 de diciembre de 2012Subir a esta cota y a Pastarri, no es sino una excusa para realizar un bonito recorrido por Aralar. Salimos de la pista que lleva a la antena de Baraibar, visitando Pastarri, por Pastarriko Bidea, hasta dar con las marcas del GR12, que seguimos hasta la pista de Frantseserreka, para retroceder al sur, hasta Amuxate. Luego al noroeste, hasta Errazkingo Txabolak y por Gaztelu y Txurtxur a Beluta e Izarrita. Día precioso, con nubes bajas, nosotros sol y 16º al llegar al coche. Desguaze Mendi Taldea. Patxi.