Mendikat


Gazteluzarra (942 m)
![]() 19/07/2010
![]() 19/07/2010
|
|
![]() |
Históricamente, el puerto de Belate ha sido paso estratégico para las comunicaciones entre la Península Ibérica y Europa. Frecuentado paso de viajeros y peregrinos, así lo atestigua el antiguo monasterio-hospital de Santa María, fundado en el año 1160 y de gran importancia hasta que fue saqueado en el s.XVI. Posteriormente en el año 1764 se incendió y en 1793 fue devastado por los franceses en la Guerra de la Convención.
Ejércitos, pastores, contrabandistas, han dejado innumerables vestigios que dan fe de la importancia de este paso. Cabe destacar entre otros la calzada de origen incierto entre medieval y romano, dólmenes, minas de caolín, la casa de carabineros o Venta Quemada, la antigua Venta de la Sangre, la tradicional Venta de Ulzama, etc.
Aunque situados en el puerto de Belate, si algo llama la atención son los restos del antiguo castillo, situados en lo alto de una colina al W. del paso y que perteneció al último monarca navarro. Gasteluzar o Gazteluzarra es el nombre que toma la colina en la que se ubican las ruinas del conocido como ?Castillo de Belate?. La batalla de Belate, los bandidos de Lanz, el crimen de Belate, historia, leyendas y hechos que hacen de Belate un lugar que rebosa historia pises donde pises. Los tradicionales pastos de Belate, la turbera de Belate??, todos estos parajes han recuperado su tranquilidad original gracias a los modernos túneles de Belate que han desviado el transito por las entrañas de estos montes. Eso sí, esto ha dado pie a los modernos ? bandidos de Belate ?. ¡ Ojo con los coches !
Desde Venta Quemada
Tomando el carretil asfaltado que sale en dirección W. y que accede al repetido de telefonía situado en la cima de Berriozokoa (983 m), alcanzamos un discreto collado entre la citada cima y la que nos ocupa. Poco antes de llegar al collado, dejamos a la derecha una borda de cazadores. En este collado, encrucijada de caminos, dejaremos el camino que desciende al frente y el carretil asfaltado que gana el repetidor. Desde este punto sale un ancho camino en dirección NE. que al poco podemos abandonar ganando la loma que nos hará alcanzar las ruinas del antiguo castillo, que coronan la cima.
Tambien se puede alcanzar la cima sin abandonar el camino, siguiéndolo hasta el colladito entre las cimas de Gasteluzar/Gazteluzarra (942 m) y Mendiborobil (940 m), desde donde sin dificultad se gana la cima.
Sencilla excursión que se puede cumplimentar con las tradicionales ascensiones a las cimas de Txaruta (1088 m), Garmendi (1066 m) o Putzuetako Gaina (1062 m).
Accesos: Venta Quemada (20 min).
Ejércitos, pastores, contrabandistas, han dejado innumerables vestigios que dan fe de la importancia de este paso. Cabe destacar entre otros la calzada de origen incierto entre medieval y romano, dólmenes, minas de caolín, la casa de carabineros o Venta Quemada, la antigua Venta de la Sangre, la tradicional Venta de Ulzama, etc.
Aunque situados en el puerto de Belate, si algo llama la atención son los restos del antiguo castillo, situados en lo alto de una colina al W. del paso y que perteneció al último monarca navarro. Gasteluzar o Gazteluzarra es el nombre que toma la colina en la que se ubican las ruinas del conocido como ?Castillo de Belate?. La batalla de Belate, los bandidos de Lanz, el crimen de Belate, historia, leyendas y hechos que hacen de Belate un lugar que rebosa historia pises donde pises. Los tradicionales pastos de Belate, la turbera de Belate??, todos estos parajes han recuperado su tranquilidad original gracias a los modernos túneles de Belate que han desviado el transito por las entrañas de estos montes. Eso sí, esto ha dado pie a los modernos ? bandidos de Belate ?. ¡ Ojo con los coches !
Desde Venta Quemada
Tomando el carretil asfaltado que sale en dirección W. y que accede al repetido de telefonía situado en la cima de Berriozokoa (983 m), alcanzamos un discreto collado entre la citada cima y la que nos ocupa. Poco antes de llegar al collado, dejamos a la derecha una borda de cazadores. En este collado, encrucijada de caminos, dejaremos el camino que desciende al frente y el carretil asfaltado que gana el repetidor. Desde este punto sale un ancho camino en dirección NE. que al poco podemos abandonar ganando la loma que nos hará alcanzar las ruinas del antiguo castillo, que coronan la cima.
Tambien se puede alcanzar la cima sin abandonar el camino, siguiéndolo hasta el colladito entre las cimas de Gasteluzar/Gazteluzarra (942 m) y Mendiborobil (940 m), desde donde sin dificultad se gana la cima.
Sencilla excursión que se puede cumplimentar con las tradicionales ascensiones a las cimas de Txaruta (1088 m), Garmendi (1066 m) o Putzuetako Gaina (1062 m).
Accesos: Venta Quemada (20 min).
Imágenes
-
25/06/2010Caseta de cazadores
-
25/06/2010Castillo en la cima
-
25/06/2010Castillo tomado por la vegetación
-
25/06/2010Cima bajo Gartzaga
-
25/06/2010Cima desde Mendiborobil
-
25/06/2010Cima sobre el collado con Mendiborobil
-
25/06/2010Foso rodeando el castillo
-
25/06/2010Indicador a Gasteluzar
-
25/06/2010Indicador en Belate
-
25/06/2010Letrero de Venta Quemada
-
25/06/2010Muros y foso del castillo
-
25/06/2010Puerta de entrada
-
25/06/2010Ruinas del castillo en la cima
-
25/06/2010Ruinosos muros
-
25/06/2010Venta Quemada
-
25/06/2010Vista desde la subida a Berriozokoa
-
28/08/2011Cima con vista de Berriozokoa.
-
04/11/2011Arco del castillo con Garmendia asomando al fondo
-
04/11/2011Aspillera en el castillo
-
04/11/2011Gazteluzar
-
04/11/2011Panel en Venta Quemada
-
15/02/2015Belate, GR 12.
-
15/02/2015Gazteluzarra desde el GR 12.
-
15/02/2015Karabineroen Etxea.
-
15/02/2015Llegando a la cima.
-
15/02/2015Llegando al collado con Mendiborobil.
-
15/02/2015Por la ladera.
-
15/02/2015Txaruta desde la cima.
-
15/02/2015Ultzamako Bentak.
Tracks
Putzueta - Txaruta - Garmendi - Gazteluzarra (desde Belate) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,55 Kb. |
Belate-Urdanbidegi-carretera-Giltzurriñ-Mtrakola-Larrebeltx-Karramiztegi-Mdiborobil-Gteluzarra-inici | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,01 Kb. |
Comentarios
-
Patxi De Eguarats
El 15 de febrero de 2015Viernes 13 de febrero de 2015. Era nuestra intención dar una vuelta mucho mayor, pero la cantidad de nieve..... y sin raquetas, sólo nos permitió disfrutar de la subida a esta despejada cima. Desguaze Mendi Taldea Patxi