Mendikat


Castellar (924 m)
![]() 22/04/2011
![]() 22/04/2011
|
|
![]() |
La sierra de Peñalosa, denominada en los mapas como Sierra del Quemado por el nombre que toma una de sus cotas, se eleva al S. del macizo de Yerga, cerrando la cubeta montañosa que envuelve al pueblo de Grávalos (758 m). Su máxima altura es el pico Castellar (924 m), así denominado por las pequeñas formaciones rocosas que se levantan en su cima y que desde la vertiente N. dibuja una pequeña línea almenada.
Desde Grávalos (T2)
Grávalos se sitúa a una altura importante con respecto al eje de la cresta de Peñalosa, por lo que ofrece ascensiones cortas y simples.
Desde el extremo occidental de la población (765 m) parte un camino que da acceso a las fincas próximas. Cuandi gira a la izquierda, lo abandonamos para ascender directamente sobre la ladera (S) en dirección a la pequeña cota (834 m) en la que se ubican los derrumbados corrales de Castellar. Desde este lugar se llega a la cima buscando trazas de sendero y la ruta más abierta entre la vegetación para alcanzar la cumbre (924 m), que también se puede ganar por la cresta E., dando de este modo vista a los riscos cimeros.
Desde la zona de Igea (545 m) también se puede subir con más desnivel, partiendo de los Molinos del Puente sobre el Río Linares y recorriendo el desolador barranco Inestroso (N) para salir monte a través al collado (847 m) entre Castellar (924 m) y Quemado (853 m), desde donde se coronan ya estas cimas.
Accesos: Grávalos (40 min).
Desde Grávalos (T2)
Grávalos se sitúa a una altura importante con respecto al eje de la cresta de Peñalosa, por lo que ofrece ascensiones cortas y simples.
Desde el extremo occidental de la población (765 m) parte un camino que da acceso a las fincas próximas. Cuandi gira a la izquierda, lo abandonamos para ascender directamente sobre la ladera (S) en dirección a la pequeña cota (834 m) en la que se ubican los derrumbados corrales de Castellar. Desde este lugar se llega a la cima buscando trazas de sendero y la ruta más abierta entre la vegetación para alcanzar la cumbre (924 m), que también se puede ganar por la cresta E., dando de este modo vista a los riscos cimeros.
Desde la zona de Igea (545 m) también se puede subir con más desnivel, partiendo de los Molinos del Puente sobre el Río Linares y recorriendo el desolador barranco Inestroso (N) para salir monte a través al collado (847 m) entre Castellar (924 m) y Quemado (853 m), desde donde se coronan ya estas cimas.
Accesos: Grávalos (40 min).
Imágenes
-
26/03/2011Cumbre
-
26/03/2011Corrales del Castellar
-
26/03/2011Cumbre
-
26/03/2011Cima
-
26/03/2011Cima
-
26/03/2011Cima
-
26/03/2011Barrancos hacia Rincón de Olivedo
-
10/03/2012Vista desde Sierra Mala
-
22/02/2019Castellar
-
22/02/2019Cima de Castellar con vistas de Grávalos y Yerga
-
15/03/2014Buitres en cima de Castellar
-
13/03/2015Cima
-
09/09/2019Cara N de Gacicalvo y Castellar
-
09/09/2019Cima
-
10/10/2019Cima
-
09/09/2019Cima
-
10/10/2019Yerga y Grávalos desde Castellar
-
10/10/2019Cima
-
10/10/2019Cima
-
09/09/2019Cumbre Castellar
-
08/11/2019Cara SE del Castellar
-
08/11/2019Cara SE del Castellar
-
08/11/2019Vistas desde el Castellar
-
08/11/2019Cima Castellar
Tracks
Grávalos-Fonsorda-Peña de Los Ahorcados-Pellejera-Peñueta-Área Recreativa y Encina de Villarroya-Castellar | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
46,41 Kb. |
![]() |
Igea-Puntal de la Balsilla-Caciote-Mariquel-Alto del Cerro-Igea | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,30 Kb. |
Quemado Castellar | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
12,00 Kb. |
Comentarios
-
Roberto Gil Alonso
El 17 de enero de 2014En Igea denominan a esta cima "El Chimino". Este topónimo aparece en la cartografía al noroeste de la cumbre.