Mendikat


Pellejera (921 m)
![]() 17/05/2011
![]() 17/05/2011
|
|
![]() |
La sierra de Yerga comprende, en realidad, dos grandes bloques montañosos separados por la llanura de Ordoyo. El más occidental se encuentra dominado por el monte Gatún (1154 m), mientras que el oriental lo preside el Alto Yerga (1101 m). En el inicio de este sector oriental encontramos algunas cotas que ligeramente superan los 900 metros de altitud, algunas de las cuales muestran un relieve redondeado, mientras que las que asoman sobre la referida llanura de Ordoyo son peñascosas; hablamos de las cumbre de Pellejera (921 m) y Peñueta (905 m).
Al NW de Grávalos (756 m), en lo alto de una loma, a 907 m. de altitud, se levanta una interesante Nevera. Este pozo de gran capacidad permitía acumular la nieve invernal que luego se distribuía con fines diversos, desde medicinales hasta alimenticios. Al W. de esta nevera, el carrascal asciende hasta el punto más elevado (915 m), pero es, al N., al otro lado de la Hoya Zapata, donde encontramos la cumbre de La Pellejera (921 m), en la vertical de laguna de Ordoyo o de la Pellejera (775 m).
Desde Grávalos (T2)
Saliendo de Grávalos (756 m) por la carretera a Villarroya, tenemos dos caminos indicados a la derecha. El primero marca a “Los Corrales”, y el segundo a “La Nevera”. Tomamos este camino que lleva al NW y nos coloca junto al pozo que se utilizaba para guardar la nieve y cuya parte superior está adornada por dos arcos cruzados (907 m). Descendemos a la Hoya Zapata Para situarnos en un llano (847 m) al pie de la vertiente S. de la Peña Pellejera (921 m), desde donde nos encaramamos a la misma sin dificultad (921 m).
Tras descender, podemos volver de nuevo hacia La Nevera, pero luego podemos tomar un camino a la izquierda que permite seguir una ruta alternativa de regreso a Grávalos, enlazando con el camino de “Los Corrales”.
Accesos: Grávalos (1h).
Al NW de Grávalos (756 m), en lo alto de una loma, a 907 m. de altitud, se levanta una interesante Nevera. Este pozo de gran capacidad permitía acumular la nieve invernal que luego se distribuía con fines diversos, desde medicinales hasta alimenticios. Al W. de esta nevera, el carrascal asciende hasta el punto más elevado (915 m), pero es, al N., al otro lado de la Hoya Zapata, donde encontramos la cumbre de La Pellejera (921 m), en la vertical de laguna de Ordoyo o de la Pellejera (775 m).
Desde Grávalos (T2)
Saliendo de Grávalos (756 m) por la carretera a Villarroya, tenemos dos caminos indicados a la derecha. El primero marca a “Los Corrales”, y el segundo a “La Nevera”. Tomamos este camino que lleva al NW y nos coloca junto al pozo que se utilizaba para guardar la nieve y cuya parte superior está adornada por dos arcos cruzados (907 m). Descendemos a la Hoya Zapata Para situarnos en un llano (847 m) al pie de la vertiente S. de la Peña Pellejera (921 m), desde donde nos encaramamos a la misma sin dificultad (921 m).
Tras descender, podemos volver de nuevo hacia La Nevera, pero luego podemos tomar un camino a la izquierda que permite seguir una ruta alternativa de regreso a Grávalos, enlazando con el camino de “Los Corrales”.
Accesos: Grávalos (1h).
Imágenes
-
16/04/2011Laguna de Ordoyo desde la cima
-
16/04/2011Cima con Yerga al fondo
-
16/04/2011Carrascal de Villarroya desde la cima
-
16/04/2011La Nevera de Grávalos
-
16/04/2011Cumbre
-
16/04/2011Cima
-
16/04/2011La Nevera
-
16/04/2011Panel informativo de La Nevera
-
16/04/2011Hoya Zapata
-
16/04/2011Valle de Ordoyo
-
22/02/2019Lavadero Fonsorda
-
22/02/2019Pellejera
-
22/02/2019Pellejera
-
22/02/2019Pellejera
-
22/02/2019Pellejera visto desde Peñueta
-
22/02/2019Vista de Peñueta y Pellejera
Tracks
Grávalos-Fonsorda-Peña de Los Ahorcados-Pellejera-Peñueta-Área Recreativa y Encina de Villarroya-Castellar | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
46,41 Kb. |